13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Macronutri<strong>en</strong>tesTipos de <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das o abonos orgánicosLos abonos orgánicos fom<strong>en</strong>tan la vida de la tierray activan la flora bacteriana radicular, estimulandola simbiosis <strong>en</strong>tre plantas superiores y hongos.Ácaros, ciempiés, escarabajos, larvas y muchosanimales descompon<strong>en</strong> la materia orgánica, aportandolas sales minerales que las plantas necesitanpara vivir.• Compost: el ideal es aprovechar los restos dejardín y de cocina para preparar compost, eliminandola costumbre de comprar tierra dehojas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de los cerros.• Humus de lombriz.• Estiércol o guano: fecas y orinas con o sin camaanimal.En los últimos años se ha producido un creci<strong>en</strong>teinterés por la agricultura y cultivo de jardines orgánicos,lo que ha significado un reemplazo de la adiciónde fertilizantes por incorporación de materiaorgánica <strong>en</strong> forma de compost o humus de lombriz.Este cambio se basa <strong>en</strong> un reconocimi<strong>en</strong>to de losb<strong>en</strong>eficios directos de la materia orgánica <strong>en</strong> la viday fertilidad de un suelo y <strong>en</strong> forma indirecta por losefectos positivos <strong>en</strong> la salud de la población y <strong>en</strong> laconservación de los ecosistemas, contribuy<strong>en</strong>do adisminuir y reciclar los residuos orgánicos domésticosy agrícolas.CompostEl uso de compost <strong>en</strong> reemplazo de tierra de hojasextraída de los cerros es una práctica que afortunadam<strong>en</strong>tese ha ext<strong>en</strong>dido, sin embargo todavíaSon tres los elem<strong>en</strong>tos más requeridos: nitróg<strong>en</strong>o (N), fósforo (P) y potasio (K).Les sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> importancia: calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S).Nitróg<strong>en</strong>o (N). Favorece el crecimi<strong>en</strong>to de los tallos y de las hojas, ac<strong>en</strong>tuando el color verde. Encantidades excesivas causa el debilitami<strong>en</strong>to de los brotes, ablanda los tejidos y perjudica la floración.Fósforo (P). Estimula la producción de flores, frutos, semillas y raíces. Endurece los tallos y neutralizalos efectos de una elevada conc<strong>en</strong>tración de nitróg<strong>en</strong>o.Potasio (K). Influye <strong>en</strong> el color y perfume de las flores, activa el crecimi<strong>en</strong>to de raíces, forma tejidosresist<strong>en</strong>tes y previ<strong>en</strong>e la ruptura de ramas.Calcio (Ca). Forma parte de las paredes celulares de los tejidos de las plantas, confiere mayor resist<strong>en</strong>cia.Magnesio (Mg). Constituye el elem<strong>en</strong>to mineral de la molécula de clorofila. B<strong>en</strong>eficia la coloraciónde la hoja.Azufre (S). Compon<strong>en</strong>te de las proteínas vegetales, activa el crecimi<strong>en</strong>to y complem<strong>en</strong>ta la acción<strong>del</strong> nitróg<strong>en</strong>o.Micronutri<strong>en</strong>tesEn cantidades mínimas se necesitan: fierro (Fe), boro (Bo), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu)y molibd<strong>en</strong>o (Mo). La aus<strong>en</strong>cia o déficit de cualquiera provoca alteraciones <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to y lafloración.falta más difusión y educación para que exista unaconci<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada sobre las nefastas consecu<strong>en</strong>ciasque conlleva adquirir este tipo de tierraextraída de la naturaleza, al interrumpir los ciclosnaturales como la germinación y desarrollo deplántulas, la captación y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de aguay al desestabilizar los terr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.El abastecimi<strong>en</strong>to de compost puede ser a travésde compra directa a empresas especializadas <strong>del</strong>rubro o bi<strong>en</strong> por autoproducción, lo que es posiblecuando existe disponibilidad <strong>en</strong> restos de podas,pasto cortado y otros elem<strong>en</strong>tos de orig<strong>en</strong> orgánico.La calidad de un compost dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> materialque lo origina y por lo tanto existe gran variabilidad<strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido nutricional, pero si se hancumplido las exig<strong>en</strong>cias de aireación y humedadpara el óptimo trabajo de los microorganismosdescomponedores es factible contar con un materiallibre de malezas y otros organismos patóg<strong>en</strong>os.Para evitar muerte de plantas pequeñas o dificultades<strong>en</strong> la siembra es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te solicitar análisisde las propiedades químicas y físicas <strong>del</strong> compost,ya que índices muy elevados de conductivida<strong>del</strong>éctrica causan daño a plantas pequeñas y semi-36 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!