13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 10-2Conchuelas.En el comercio se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> productos sistémicos, decontacto y de doble acción.• Productos sistémicos. Son aquellos que <strong>en</strong>tran<strong>en</strong> circulación junto con la savia. Se mojauna parte de la planta y a las pocas horas elproducto llega a todas partes <strong>del</strong> vegetal; laplaga muere al chupar la savia.• Productos de contacto. Son aquellos quematan el organismo dañino al tocarlo. Debemojarse muy bi<strong>en</strong> la planta para t<strong>en</strong>er la seguridadque el producto llegó hasta donde está laplaga.• Productos de doble acción. Son aquellos que<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> circulación junto con la savia. La plagamuere al alim<strong>en</strong>tarse de la savia <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>aday también muere al caer el producto directam<strong>en</strong>tesobre ella.Es necesario t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que el uso de productosquímicos tóxicos siempre involucra un dobleriesgo; por una parte destruir un sistema ecológicoy por otra producir una intoxicación. No olvidemosque al matar un insecto dañino también se estáneliminando otros que son b<strong>en</strong>eficiosos.Como norma, antes de decidir qué medida de controlutilizar es necesario cuantificar el daño queproduce la plaga o <strong>en</strong>fermedad; por ejemplo: si setrata de unos pocos pulgones es preferible dejaractuar a la naturaleza.Recordar. Todos los animales cumpl<strong>en</strong> el rol detransferir <strong>en</strong>ergía. Un ave insectívora no puede sobrevivirsi no hay insectos; a su vez, un animal depresa tampoco puede hacerlo si desaparec<strong>en</strong> lasaves, se trata <strong>en</strong> definitiva de una cad<strong>en</strong>a alim<strong>en</strong>ticiacomo la que sigue:Animal de presa → Aves insectívoras → Insectos→ Plantas.La costumbre de realizar aplicaciones de productosquímicos por cal<strong>en</strong>dario (fechas fijadas con antelaciónpor estación o meses <strong>en</strong> el año) y a todoel jardín por igual es una mala práctica. Mayor sust<strong>en</strong>tabilidadecológica se obti<strong>en</strong>e revisando y controlando<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to preciso y a las plantas quelo requier<strong>en</strong>, ya que las plagas y <strong>en</strong>fermedades sonespecíficas.Ejemplo de especificidad: la pres<strong>en</strong>cia de oidio <strong>en</strong>dalias no es causal que se transmita a una buganvileaque está próxima.Conchuelas y escamasSon insectos que permanec<strong>en</strong> inmóviles gran partede su vida. Están recubiertos de una costra cerosa,bastante dura e impermeable (Figura 10-2).Daños que provocanEn la época de primavera y verano dejan emigrarmuchas larvitas que pasado un tiempo formansu propia concha y se fijan <strong>en</strong> otra parte. De estemodo van invadi<strong>en</strong>do hojas, ramas, ramillas e inclusofrutos, prefier<strong>en</strong> el <strong>en</strong>vés de las hojas, cercade los nervios principales. Cuando el ataque essevero y no se controla a tiempo pued<strong>en</strong> llegar aformar una verdadera costra continua y muchasveces sobrepuesta, llegando a causar la muerte<strong>del</strong> ejemplar.Hay muchas especies difer<strong>en</strong>tes según la plantaque ataqu<strong>en</strong>; el tamaño, el color y la forma varíansegún la especie.Las conchuelas y escamas favorec<strong>en</strong> el desarrollode hongos (fumagina) y hormigas.Especies más afectadas• Ampelopsis (Parth<strong>en</strong>ocissus tricuspidata, P. quinquefolia).• Árbol de Judea (Cercis siliquastrum).• Aucuba (Aucuba japonica).• Laurel de comer (Laurus nobilis).• Laurel de flor (Nerium oleander).• Limonero (Citrus limon).• Naranjo (Citrus aurantium variación Sin<strong>en</strong>sis).• Olivo (Olea europaea).• Parra (Vitis vinifera).150 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!