13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obt<strong>en</strong>ción de semillasUna forma rápida y s<strong>en</strong>cilla es acercarse a un productor o distribuidor de semillas de marca conocida,que garantice pureza varietal y alto porc<strong>en</strong>taje de germinación. Sin embargo, también es posibletomar las semillas directam<strong>en</strong>te de las plantas madres t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do algunas precauciones.• Seleccionar plantas repres<strong>en</strong>tativas de la especie; con bu<strong>en</strong>a forma, vigorosas y libres de plagas y<strong>en</strong>fermedades.• Coincidir con las fechas <strong>en</strong> que las semillas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran maduras. El mom<strong>en</strong>to preciso dep<strong>en</strong>dede la especie pero es frecu<strong>en</strong>te que este incluido <strong>en</strong>tre fines de primavera a mediados de otoño. Paralas especies nativas de la zona c<strong>en</strong>tral corresponde a fines de verano e inicios de otoño.• Cosechar frutos y semillas antes de la caída y dispersión natural, esto es especialm<strong>en</strong>te importante<strong>en</strong> las semillas que son diseminadas por el vi<strong>en</strong>to, como el quillay (Quillaja saponaria).• Guardar <strong>en</strong> bolsas de papel o cajas de cartón, nunca <strong>en</strong> plástico que favorece las pudriciones.• Cada bolsa o caja de semilla almac<strong>en</strong>ada debe cont<strong>en</strong>er la sigui<strong>en</strong>te información: especie, lugary fecha de recolección.Requerimi<strong>en</strong>tos intrínsecosÉstos son: embrión viable y semilla bi<strong>en</strong> formaday madura.En ciertas oportunidades aún cuando el embriónsea viable y se le proporcion<strong>en</strong> todas las condicionesambi<strong>en</strong>tales para que una semilla germine, lagerminación no ocurre porque ésta se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> dormancia o lat<strong>en</strong>cia.Se dice que una semilla está <strong>en</strong> dormancia cuandola germinación no se produce por causa de ciertasrestricciones internas, propias de la semilla, queimpid<strong>en</strong> el desarrollo <strong>del</strong> embrión. En la naturalezase pued<strong>en</strong> requerir meses o años, según la especie,<strong>en</strong> que las restricciones sean superadas y quela germinación efectivam<strong>en</strong>te suceda.De esta forma, la dormancia pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunassemillas es un mecanismo natural de adaptaciónde la especie al medio, que le permite sobreviviry no germinar mi<strong>en</strong>tras las condiciones seanadversas.Factores que causan la dormancia1. Impermeabilidad de la testa al agua, al oxíg<strong>en</strong>oo a ambos. Para estos casos es necesario escarificaro a<strong>del</strong>gazar la testa con ayuda de una lijao bi<strong>en</strong> con soluciones ácidas más complejas demanipular. Ejemplo: semilla de espino (Acaciacav<strong>en</strong>).2. Pres<strong>en</strong>cia de inhibidores. Muchas semillas pres<strong>en</strong>tansustancias que inhib<strong>en</strong> la germinación,las que convi<strong>en</strong>e eliminar. Los frutos carnososcomo las bayas requier<strong>en</strong> maceración, queconsiste <strong>en</strong> apretar los frutos <strong>en</strong>tre los dedos<strong>en</strong> agua de manera de liberar las semillas y lavar,se dejan por una semana <strong>en</strong> el agua y sepon<strong>en</strong> a germinar de inmediato.3. Requerimi<strong>en</strong>tos de altas o bajas temperaturas.Hay semillas que requier<strong>en</strong> de un período defrío previo a la germinación, así ocurre con ungrupo importante de semillas de especies nativasque se siembran <strong>en</strong> otoño <strong>en</strong>tre capas dear<strong>en</strong>a (estratificar) y germinan <strong>en</strong> primavera.Ejemplos: quillay, peumo y belloto.Muchos de los factores que causan la dormanciapued<strong>en</strong> ser manejados artificialm<strong>en</strong>te para acelerarla germinación, mediante tratami<strong>en</strong>tos pregerminativos(escarificación, maceración y estratificación).Los c<strong>en</strong>tros de semillas <strong>en</strong>tregan las semillastratadas de manera que la germinación se produzca<strong>en</strong> un plazo breve.MezclaNo es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te utilizar solam<strong>en</strong>te tierra de jardínya que fácilm<strong>en</strong>te se compacta impidi<strong>en</strong>do laemerg<strong>en</strong>cia de las plantitas. Los ingredi<strong>en</strong>tes de lamezcla pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er algunas variaciones dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode las especies que se dese<strong>en</strong> sembrar,pero hay cuatro aspectos básicos necesarios deregular.1. Porosidad: para todos los casos se desea unaalta porosidad, que ayude a un efectivo escurrimi<strong>en</strong>to<strong>del</strong> agua, una bu<strong>en</strong>a oxig<strong>en</strong>ación ydesarrollo radicular.2. Nivel de nutri<strong>en</strong>tes/pH: un compost bi<strong>en</strong> preparadosuele <strong>en</strong>tregar los nutri<strong>en</strong>tes que lasplantas necesitan, pero se debe poner at<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> aquellas especies que requier<strong>en</strong> suelosácidos, <strong>en</strong> cuyo caso corresponde acidificar(agregar azufre polvo mojable) o adquirir tierraácida.3. Sanidad: plagas y <strong>en</strong>fermedades pued<strong>en</strong> arrasarcon las plántulas, por lo que todas las medidasque sean necesarias para resguardar de caracoles,babosas, cercanía con otra vegetacióny suelos sin tratami<strong>en</strong>to se deb<strong>en</strong> cuidar.Propagación de plantas161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!