13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los frutos son piñas de 10 cm de diámetro, conpiñones comestibles, los cuales han constituidola fu<strong>en</strong>te de alim<strong>en</strong>tación más importante<strong>del</strong> pueblo mapuche, hasta el día de hoy. Sedesarrolla <strong>en</strong> todo tipo de suelos, excepto calcáreos,requiere de un ambi<strong>en</strong>te húmedo y alresguardo de los calores int<strong>en</strong>sos.En las ciudades de las regiones sureñas es habitualsu pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> plazas y jardines.• Araucaria heterophylla: conocida como araucariaexcelsa, pino estrella o pino de Norfolk,es nativa de las islas Norfolk, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesa Australia (Figura 16-13). Es muy apreciadapor su forma simétrica y follaje más suave queel <strong>del</strong> resto de las araucarias. Es s<strong>en</strong>sible a lasheladas, por lo que se adapta muy bi<strong>en</strong> al cultivo<strong>en</strong> interiores o bi<strong>en</strong> a zonas costeras muycerca <strong>del</strong> mar incluso <strong>en</strong> suelos ar<strong>en</strong>osos y salinos.Crece rápidam<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do alcanzarhasta 40 m.Las ramas son horizontales y van dispuestas <strong>en</strong>un solo plano, alrededor <strong>del</strong> tronco, formandouna estrella.Las hojas <strong>del</strong> árbol jov<strong>en</strong> son más alargadas ysuaves que las <strong>del</strong> árbol adulto, <strong>en</strong> los ejemplaresjóv<strong>en</strong>es el follaje es péndulo. Las hojasmid<strong>en</strong> 1 a 1,5 cm de largo.Requiere de espacios amplios, ya que las ramasse desarrollan desde la base.Muy parecida <strong>en</strong> el aspecto g<strong>en</strong>eral, se sueleconfundir a simple vista con la Araucaria columnaris.Esta última, m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te, es máscolumnar y la disposición de las ramas es másdesord<strong>en</strong>ada.• Araucaria angustifolia: conocida como Araucariabrasilera (Figura 16-14). La d<strong>en</strong>ominaciónangustifolia hace refer<strong>en</strong>cia al ancho de lahoja, que es m<strong>en</strong>or al de la especie tipo Araucariaaraucana.Los árboles jóv<strong>en</strong>es son piramidales y las ramasbasales crec<strong>en</strong> cerca <strong>del</strong> suelo, con el tiempopierd<strong>en</strong> las ramas inferiores y adquier<strong>en</strong> la formacaracterística de paraguas. Las hojas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>2 a 4,5 cm de largo, son duras, coriáceas, peromás flexibles que las de Araucaria araucana. Asímismo los conos o piñas son de mayor tamaño(15 a 20 cm de diámetro) que los de Araucariaaraucana.Acepta todo tipo de suelos con bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje yrequiere alta humedad.Especie muy popular <strong>en</strong> los parques y jardinesde la zona c<strong>en</strong>tral, por su crecimi<strong>en</strong>to relativam<strong>en</strong>terápido y bella forma.• Araucaria bidwillii: conocida como araucariaaustraliana, es una excel<strong>en</strong>te especie forestal,por su crecimi<strong>en</strong>to rápido y la bu<strong>en</strong>a calidadde la madera.Alcanza una altura de 50 m. La forma es cónicoglobosa; <strong>en</strong> los estados juv<strong>en</strong>iles el follaje esd<strong>en</strong>so, haciéndose más ralo <strong>en</strong> la adultez.Las hojas, de 2,5 a 5 cm de largo, se dispon<strong>en</strong>agrupadas <strong>en</strong> tramos de hojas cortas y tramosde hojas largas, lo que la difer<strong>en</strong>cia de la Araucariaangustifolia. El fruto es una piña grande dealrededor de 30 cm de largo y 20 cm de diámetro.Especie muy rústica, se adapta a todo tipo desuelos, resiste las heladas y crece rápido. Comotodas las araucarias requiere de ambi<strong>en</strong>tes húmedos,<strong>en</strong> especial <strong>en</strong> los períodos juv<strong>en</strong>iles.Bibliografía• Curso Botánica Sistemática: www.chloris<strong>chile</strong>.cl• Papworth, David. Guía ilustrada de las Coníferas. EdicionesMontealegre S.A. Editorial Blume. Barcelona, 1987.• The Royal Horticultural Society. Enciclopedia de Plantasy Flores. Ediciones Grijalbo, S.A. Barcelona 1990.Las Coníferas233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!