13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medidas de manejo. Respetar la distancia <strong>en</strong>treplantas y evitar ambi<strong>en</strong>tes muy sombríos y emboscados.RoyaEs una <strong>en</strong>fermedad que se caracteriza por la formaciónde protuberancias (pústulas) café, amarillos,anaranjados. Se observa como peste sobrehojas y tallos que alteran el normal funcionami<strong>en</strong>tode la planta. Pued<strong>en</strong> ser distintas especies lasque causan la <strong>en</strong>fermedad.Especies más afectadas• Card<strong>en</strong>ales (Pelargonium spp).• Cartuchos (Antirrhinum majus).• Clavelinas (Dianthus chin<strong>en</strong>sis).• Crisantemos (Chrysanthemum spp).• Rosas (Rosa spp).• Sauce (Salix spp).ControlMedidas de manejo. Eliminar restos de plantas<strong>en</strong>fermas.Control químico. Con fungicidas específicos yazufre .Caída de almácigos o dumping off (verCapítulo 11: Propagaciónde plantas)Consiste <strong>en</strong> la muerte temprana de plantas, alpoco tiempo de haber germinado y <strong>en</strong> su primeraetapa de crecimi<strong>en</strong>to. Bajo altas condiciones dehumedad un conjunto de hongos que son habitantesnaturales <strong>del</strong> suelo se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> plagasy dañan el cuello de las plantas provocando la caíday muerte.Especies más afectadasMuy amplio espectro de plántulas.Control• Utilizar tierra esterilizada.• Riego justo, evitar el sobreriego y excesiva humedadambi<strong>en</strong>tal.• Evitar d<strong>en</strong>sidades de siembra muy alta.BacteriasLas bacterias son microorganismos unicelulares,abundan <strong>en</strong> la tierra y provocan <strong>en</strong> ella la descomposiciónde las sustancias orgánicas. Algunos deestos microorganismos se comportan como parásitosde las plantas, provocando <strong>en</strong> ocasiones perjuiciosmuy graves.La capacidad de superviv<strong>en</strong>cia de los microorganismosbacterianos es <strong>en</strong>orme. Las infecciones sediseminan sobre la tierra con el material de propagación,los insectos y las herrami<strong>en</strong>tas de trabajocontaminadas.Al igual que los hongos, están desprovistas de clorofilay se alim<strong>en</strong>tan de las sustancias que absorb<strong>en</strong>de las plantas.Los síntomas se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> manchas de aspectooleaginoso <strong>en</strong>tre los nervios de las hojas, pero lasmanchas varían de forma y color dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong>tipo de planta atacada, provocando deformacionesde las raíces y tumores <strong>en</strong> árboles.ControlEl control se efectúa de manera similar que a loshongos, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do medidas de higi<strong>en</strong>e cuandose detecta un problema (eliminar tejido <strong>en</strong>fermo,cambio de la tierra cuando una planta muere).Utilizar productos <strong>en</strong> base a cobre o bactericidasespecíficos.NemátodosLos nemátodos son organismos microscópicosde formas alargadas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el suelo y estánmuy difundidos. Algunos permanec<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong>as raíces y forman quistes, reduci<strong>en</strong>do de estemodo el trabajo realizado por el sistema radicular,otros insertan el estilete <strong>en</strong> las células de las raícesy se alim<strong>en</strong>tan <strong>del</strong> huésped. Son organismos muyresist<strong>en</strong>tes que pued<strong>en</strong> permanecer muchos años<strong>en</strong> estado de reposo esperando que las condicionessean favorables para su desarrollo.En la mayoría de los casos actúan reduci<strong>en</strong>do eltamaño de la planta, afectando la producción deflores y tornando las plantas más vulnerables aalgunas <strong>en</strong>fermedades propias <strong>del</strong> suelo que pued<strong>en</strong>llegar a ocasionar la muerte <strong>del</strong> vegetal.Los síntomas <strong>en</strong> la parte aérea g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te noson muy específicos y se pued<strong>en</strong> confundir con losdaños g<strong>en</strong>erados por otros ag<strong>en</strong>tes patóg<strong>en</strong>os odefici<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> suelo.Ejemplos• Nemátodo dorado de la papa (Globodera rostochi<strong>en</strong>sis).Principales plagas y <strong>en</strong>fermedades <strong>del</strong> jardín157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!