13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 6-7Plumbago (Plumbago cap<strong>en</strong>sis).Figura 6-8Copihue (Lapageria rosea).Son capaces de trepar rejas, árboles secos, postesy pérgolas, constituy<strong>en</strong>do un punto de gran atractivopor la multitud de coloridas flores y lo prolongadode la floración, pero se debe plantar comoespecie única, ya que inevitablem<strong>en</strong>te terminarápor desplazar a la vecina.Plumbago(Plumbago cap<strong>en</strong>sis)Arbusto sarm<strong>en</strong>toso de gran tamaño, con múltiplesposibilidades de usos <strong>en</strong> paisajismo (Figura6-7). Con ayuda logra subir por pérgolas o pilares,es capaz de tapizar taludes y lucir sus ramas arqueadasy colgantes desde jardineras, como tambiénformar un seto cortavista florido.Destacan sus abundantes grupos de flores de colorceleste, jacinto o blanco, que empiezan a aparecer<strong>en</strong> octubre y continúan hasta las primeras heladas.Un rasgo característico de las flores es que al secarsese tornan pegajosas.Es una especie muy rústica, de rápido crecimi<strong>en</strong>to,sin requerimi<strong>en</strong>tos especiales de suelo y bajasexig<strong>en</strong>cias de riego, llegando a resistir la sequíacuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bi<strong>en</strong> crecida. Como todas lasespecies s<strong>en</strong>sibles al frío, la plantación <strong>en</strong> el jardínse debe programar para la primavera.El plumbago celeste ocupa amplios espacios <strong>en</strong>corto tiempo, <strong>en</strong> cambio la variedad «Alba», de floresblancas, crece l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te y su aspecto es máscompacto.Copihue (Lapageria rosea)Es muy conocida por ser la flor nacionalde Chile (Figura 6-8). La planta necesitade un tutor donde <strong>en</strong>rollarse; posee tallosvolubles y sus hojas son coriáceas,de color verde oscuro, las que sirv<strong>en</strong> detelón de fondo para destacar aún más lasvistosas flores colgantes y carnosas.Lo fundam<strong>en</strong>tal es <strong>en</strong>contrar una bu<strong>en</strong>aubicación d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> jardín, <strong>en</strong> un lugarsombrío, con algunos rayos de sol filtrado,ojalá al lado de un árbol autóctonopor donde trepar, simulando su hábitatnatural (ver Capítulo 13: Especies acidófilas).Debe mant<strong>en</strong>erse bi<strong>en</strong> regado, mojandocon lluvia fina las hojas.La preparación <strong>del</strong> suelo es fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral. Es necesario cavar unhoyo de al m<strong>en</strong>os 1 m de profundidad eincorporar una mezcla de turba y tierraácida, luego continuar mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do laacidez <strong>del</strong> suelo <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te.También crece bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> maceteros grandescuando se le proporcionan los nutri<strong>en</strong>tesy la acidez indisp<strong>en</strong>sable.La floración se desarrolla a partir dediciembre <strong>en</strong> Santiago y continúa hastaseptiembre <strong>del</strong> año sigui<strong>en</strong>te; las florespued<strong>en</strong> ser rojas, rosadas o blancas yexist<strong>en</strong> numerosas variaciones de colorobt<strong>en</strong>idas por hibridación.Convi<strong>en</strong>e adquirir plantas obt<strong>en</strong>idas desemillas que ya t<strong>en</strong>gan algunos años.Las Trepadoras95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!