13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 11-10Raíz de peonía.Medios de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to• Ar<strong>en</strong>a (o perlita) y turba <strong>en</strong> partes iguales. Se produce un sistema radicular abundante <strong>del</strong> tipofibroso. La pres<strong>en</strong>cia de turba y/o perlita ayudan a mant<strong>en</strong>er la humedad por más tiempo.• Ar<strong>en</strong>a. Se produc<strong>en</strong> raíces gruesas y quebradizas. Este medio se seca más fácilm<strong>en</strong>te que el queconti<strong>en</strong>e turba y/o perlita.• Perlita. La alta porosidad y bu<strong>en</strong>a ret<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> agua manti<strong>en</strong>e las raíces bi<strong>en</strong> aireadas y con lahumedad necesarias para la emisión de raíces.• Agua. Muchas especies <strong>en</strong>raízan con facilidad <strong>en</strong> el agua, sin embargo, el traslado y adaptacióna un medio sólido es más difícil.Los factores importantes para que los esquejesarraigu<strong>en</strong> son la humedad, la luz y la temperatura.Si la temperatura <strong>del</strong> aire es muy alta, brotan lasyemas cuando aún no exist<strong>en</strong> raíces. Esto provocamuerte de los tejidos por deshidratación.Para reducir la deshidratación se elimina la mayorparte de las hojas o bi<strong>en</strong> se las recorta; sin embargo,siempre es necesario mant<strong>en</strong>er algunas, ya quela exist<strong>en</strong>cia de hojas actúa como inductor de raíces.El acodoConsiste <strong>en</strong> hacer desarrollar raíces <strong>en</strong> un tallo quetodavía está unido a la planta madre. Hay muchasplantas que se propagan naturalm<strong>en</strong>te de estaforma, como: bignonia rosada (Podranea ricasoliana),cantuta (Cantua buxifolia), bignonia naranja,flor chica (Tecomaria cap<strong>en</strong>sis) y jazmín polianta(Jasminum polianthum). En estos casos las ramasse exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por el suelo y se desarrollan raíces <strong>en</strong>varios puntos a lo largo de la rama.Para el acodo s<strong>en</strong>cillo se elige una rama larga yflexible de la temporada que soporte el arqueo. Sedobla <strong>en</strong> U el sector de tallo que se <strong>en</strong>tierra; se raspacon un cuchillo y se le aplica polvo <strong>en</strong>raizante.Si el suelo es pobre se mejora previam<strong>en</strong>te agregandocompost y ar<strong>en</strong>a (o perlita). En forma alternativase pued<strong>en</strong> utilizar recipi<strong>en</strong>tes con una bu<strong>en</strong>amezcla de suelo (Figura 11-11).Cuando se corta o tuerce un tallo se interrumpeparcialm<strong>en</strong>te el flujo de hormonas y de hidratosde carbono, los cuales al acumularse estimulan laproducción de raíces.Época de preparación. La más apropiada es lacompr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre el 15 de octubre y el 15 de diciembre.Especies que se pued<strong>en</strong> propagar por acodo:• Abutilón (Abutilon hybridum).• Azalea (Azalea spp).• Bignonia dos hermanas (Clytostoma callistegioides).• Bignonia roja (Distictis buccinatoria).• Buganvilea (Bouganvillea glabra).• Camelia (Camellia spp).• Clemátide (Clematis spp).• Copihue (Lapageria rosea).• Dafne (Daphne odora).• Ficus (Ficus spp).• Flor de la pluma (Wisteria sin<strong>en</strong>sis).170 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!