13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Frutos decorativosSin desmerecer el gran atractivo que produc<strong>en</strong> lasflores con sus variadas formas, colores y perfumes,no se deb<strong>en</strong> olvidar aquellas plantas con frutosdecorativos; son numerosas, bi<strong>en</strong> conocidas y frecu<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> parques y jardines.Es precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otoño cuando muchas de ellasdespliegan su máximo espl<strong>en</strong>dor, iluminando yaportando con una nota de color y calidez <strong>en</strong> lasáreas verdes de la ciudad.Probablem<strong>en</strong>te son los frutos de colores int<strong>en</strong>soslos más llamativos y cotizados <strong>del</strong> punto de vistaornam<strong>en</strong>tal, como los producidos por: cotoneaster,crategus, berberis, ilex, nandina, tomatillo ytaxus. Todos de color rojo, pequeños, de formasredondeadas que a excepción de taxus correspond<strong>en</strong>botánicam<strong>en</strong>te a bayas.Gran atractivo y contraste proporcionan los frutosnegros de mahonia, arrayán y rafiolepis que resaltancon el respaldo verde <strong>del</strong> follaje. También losfrutos naranjos <strong>del</strong> granado <strong>en</strong> sus variedades frutal,floral y <strong>en</strong>ano y los amarillos <strong>del</strong> muy conocidopitosporo tobira.Follajes protagonistasPor color o forma, las hojas de ciertas plantas pued<strong>en</strong>llegar a destacarse y ser un punto de interésd<strong>en</strong>tro de un jardín.El color dominante <strong>en</strong> cualquier espacio verde, essin dudas, el verde, <strong>en</strong> el cual se incluy<strong>en</strong> una ampliagama de tonalidades. A simple vista se reconoceel verde oscuro <strong>del</strong> Pittosporum tobira, el verdemedio <strong>del</strong> Plumbago cap<strong>en</strong>sis, y el verde suave <strong>del</strong>a Spiraea thunbergii. Sin embargo dicha división esbastante simple, ya que también se deb<strong>en</strong> considerarel verde azulado de varias coníferas, talescomo: Chamaecyparis lawsoniana Elwoodii, verdegrisáceo <strong>del</strong> Cupressus arizonica «Glabra», verdeamarill<strong>en</strong>to <strong>del</strong> ciprés de Lawson y toda una ampliagama de matices.Además <strong>del</strong> color verde hay plantas con follajesgrises, rojos y variegados que claram<strong>en</strong>te contrastancon los verdes y aportan variedad al conjuntovegetal.Follaje grisEl color gris, es consecu<strong>en</strong>cia de una <strong>del</strong>gada capade vellos que cubre la superficie de hojas y tallosque cumple con la función de reducir la pérdida deagua por transpiración.Esta característica constituye una adaptación deciertas plantas al déficit hídrico y pl<strong>en</strong>o asoleami<strong>en</strong>to.Fácilm<strong>en</strong>te podemos comprobarlo situandouna santolina o lavanda a la sombra con abundanteagua, paulatinam<strong>en</strong>te se tornará verde al norequerir más de esa condición.Estas plantas son muy apropiadas para zonas dondeel agua es un recurso escaso y lugares públicoscon baja mant<strong>en</strong>ción, debido a que resist<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> lasequía. Incluso pued<strong>en</strong> llegar a deteriorarse cuandoel riego es muy frecu<strong>en</strong>te.El follaje gris ilumina los días nublados y destacajunto a plantas de color verde oscuro. En g<strong>en</strong>eralson plantas de fácil mant<strong>en</strong>ción y están libres deplagas, a excepción <strong>del</strong> olivo de Bohemia (Eleagnusangustifolia) al que afectan numerosas plagas y <strong>en</strong>fermedades.Para que logr<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> desarrollo y expresiónes es<strong>en</strong>cial que el suelo t<strong>en</strong>ga bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje. Si elterr<strong>en</strong>o es arcilloso, la preparación debe incluir laadición de ar<strong>en</strong>a gruesa, perlita y materia orgánicaque increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la porosidad y aireación <strong>del</strong>suelo.Algunos ejemplos de uso <strong>en</strong> el jardín:• Lavandas bordeando un camino.• Chagualillos (Puya coerulea) <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o rocosocon p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.• Cineraria maritima contrastando con follajesverde oscuro de laur<strong>en</strong>tina o pitosporo tobira.• Tr<strong>en</strong>ium glauca, Teucrium fruticans formandoun seto podado.Follaje variegadoLa combinación <strong>del</strong> verde con el blanco, amarilloy/o rojo <strong>en</strong> la misma hoja es lo que corri<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tese conoce como follaje variegado. La forma yproporción <strong>en</strong> la que se combinan los colores esvariada y los efectos de calidez y luminosidad muydeseados al mom<strong>en</strong>to de combinar especies.El efecto variegado puede expresarse de difer<strong>en</strong>tesmaneras:• Manchas amarillas, rojas, naranjas o blancasdispuestas <strong>en</strong> forma irregular <strong>en</strong> la lámina.• Franjas a lo largo de la lámina.• Los bordes de la hoja pres<strong>en</strong>tan la coloraciónmás clara o a la inversa, es el c<strong>en</strong>tro de la hojael que pres<strong>en</strong>ta coloración más clara.Los Arbustos77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!