13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3-4Corona <strong>del</strong> Inca (Euphorbia pulcherrima).S<strong>en</strong>sible a bajas temperaturas.Figura 3-5Deshidratación de células.Hay plantas que están adaptadas para soportarlas bajas temperaturas, como ocurre con muchasespecies nativas de la alta cordillera, ejemplo: laguindilla (Guindilia trinervis). En cambio las plantasque provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de climas con influ<strong>en</strong>cia marítimao temperaturas estables a lo largo <strong>del</strong> año, al desc<strong>en</strong>derla temperatura la planta se debilita y deti<strong>en</strong>esus actividades fisiológicas normales. Esto vaacompañado de un congelami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> líquido celular,que al aum<strong>en</strong>tar su volum<strong>en</strong> las células de lasplantas s<strong>en</strong>sibles se romp<strong>en</strong>, dejando salir el líquidodesde el interior, provocando una deshidratacióny destrucción de los tejidos (Figura 3-4 y 3-5).Las partes más afectadas son las hojas y brotesnuevos; a las pocas horas de producida la heladael tejido se observa quemado, chamuscado,amarill<strong>en</strong>to, lacio y agrietado. En oportunidadesel agua de la tierra también se congela afectandoseveram<strong>en</strong>te las raíces, llegando a comprometer ala planta <strong>en</strong> su totalidad y causando la pérdida <strong>del</strong>ejemplar.En la zona c<strong>en</strong>tral de Chile las heladas se conc<strong>en</strong>tran<strong>en</strong>tre junio y agosto, existi<strong>en</strong>do también peligroa comi<strong>en</strong>zos de primavera (septiembre, octubre).Son conocidas las heladas que se produc<strong>en</strong> afines de octubre y principios de noviembre, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oque ha sido llamado «heladas de Todos LosSantos», por su relación con el 1° de noviembre. Sinembargo, las heladas tempranas o las primeras <strong>del</strong>a temporada son las más dañinas ya que las plantasno se han habituado al frío <strong>en</strong> forma gradual.El mayor problema <strong>en</strong> la Región Metropolitana sucede<strong>en</strong> los sectores de m<strong>en</strong>or d<strong>en</strong>sidad constructiva,<strong>en</strong> las zonas cercanas a la cordillera, <strong>en</strong> especial<strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os bajos. En el c<strong>en</strong>tro de la ciuda<strong>del</strong> problema no es importante por la irradiación decalor de las edificaciones y autos.Las heladas son más int<strong>en</strong>sas después de un díaseco y luminoso. El efecto se refuerza si las plantass<strong>en</strong>sibles están ori<strong>en</strong>tadas hacia el este, recibi<strong>en</strong>doel sol de la mañana, lo que provoca un cambio detemperatura muy viol<strong>en</strong>to. El resultado es un tejidoblando que pierde su consist<strong>en</strong>cia natural.42 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!