13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poda <strong>del</strong> rosalSegún la época <strong>del</strong> año es posible distinguir lapoda de invierno y la poda de verano (ver Capítulo15: Los rosales).La poda de verano consiste básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> eliminarlos chupones, que son brotes muy vigorososque sal<strong>en</strong> desde el patrón, bajo el injerto y que lequitan vigor al rosal. Durante esta misma época seeliminan constantem<strong>en</strong>te las rosas viejas con partede los tallos.La poda de invierno varía según el tipo de rosal y elobjetivo es t<strong>en</strong>er más y mejores flores.Para todos los tipos de rosales se deb<strong>en</strong> eliminarlas ramas viejas, seleccionar las mejores ramas ybajar a 30 a 50 cm <strong>del</strong> suelo, para favorecer la emisiónde nuevos tallos. La excepción son los rosalestrepadores <strong>en</strong> que las ramas largas se curvan formandoarcos, los que no se volverán a tocar. Solose cortarán las ramillas que sal<strong>en</strong> de la primera, dejándolashasta la mitad.Poda de hort<strong>en</strong>siasEl propósito de la poda de la hort<strong>en</strong>sia es inc<strong>en</strong>tivarla floración y mant<strong>en</strong>er plantas jóv<strong>en</strong>es. Laépoca más propicia para efectuarla es durante elinvierno. El procedimi<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> eliminar lasramas más viejas (más de 3 años), podar bajo lasque florecieron y dejar las más jóv<strong>en</strong>es y las qu<strong>en</strong>o han florecido, que solam<strong>en</strong>te se despuntan.Además, convi<strong>en</strong>e abrir la planta para que llegueel sol de manera uniforme, promovi<strong>en</strong>do la floración(Figura 9-12).Poda de cubresuelosTodas aquellas especies que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a crecer <strong>en</strong> alturay a formar manchones d<strong>en</strong>sos requier<strong>en</strong> podafuerte <strong>en</strong> invierno, mediante la que se busca eliminarparte importante <strong>del</strong> follaje y bajar. Se incluy<strong>en</strong><strong>en</strong> este grupo: Vitadinia (Erigeron mucronatum),Lamiun (Lamium galeobdolon), Hipérico rastrero(Hypericum calycinum), Vinca (Vinca major), etcétera.El grupo formado por especies que van formandoagrupaciones d<strong>en</strong>sas como: Ajuga reptans, Gazaniarig<strong>en</strong>s, etc, necesitan ser levantadas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o yseparadas para volver a plantar a mayor distancia.Es una bu<strong>en</strong>a oportunidad para mejorar el terr<strong>en</strong>ocon compost de bu<strong>en</strong>a calidad y la incorporaciónde fertilizantes.Bibliografía• Poda de formación <strong>en</strong> frutales: http://articulos.infojardin.com/Frutales/poda_formacion.htm• La poda de árboles jóv<strong>en</strong>es: http://www.isahispana.com/pubs/pruning.htm• La seguridad <strong>en</strong> la poda de árboles: http://www.scif.com/safety/safetymeeting/Article.asp?ArticleID=250• The Royal Horticultural Society. Enciclopedia de Jardinería.Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1994.La Poda145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!