13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Épocas para podar/floracionesÁrboles y arbustos de floración tempranaEsto corresponde <strong>en</strong> las zonas de clima «tipo mediterráneo»(ejemplo: zona c<strong>en</strong>tral de Chile), a fines dejulio, agosto y principios de septiembre. Estas plantasdesarrollan las flores <strong>en</strong> ramillas de la temporada anterior,por lo tanto la poda se debe realizar después <strong>del</strong>a floración. Por el contrario si se podan <strong>en</strong> inviernose pierde parte importante de las flores <strong>en</strong> desmedro<strong>del</strong> aporte paisajístico de la especie.Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este grupo:• Alm<strong>en</strong>dros y duraznos <strong>en</strong> flor (Prunus spp).• Ceanothus spp.• Ciruelo de flor rojo (Prunus cerasifera «Pissardii»).• Corona <strong>del</strong> poeta (Spiraea japonica).• Flor de la pluma (Wisteria sin<strong>en</strong>sis).• Forsitia (Forsythia susp<strong>en</strong>sa).• Jazmín amarillo (Jasminum m<strong>en</strong>snyij).• Kerria (Kerria japonica).• Lila (Syringa vulgaris).• Lluvia de plata (Spiraea thunbergii).• Magnolia soulangeana.• Magnolia stellata, Magnolia soulangeara.• Mahonia (Mahonia aquifolium).• Membrillo de flor (Cha<strong>en</strong>omeles lag<strong>en</strong>aria).• Tamarindo (Tamarix tetrandra).• Weigela (Weigela florida).Árboles y arbustos que florec<strong>en</strong> <strong>en</strong> primaveraavanzada y veranoEstas plantas forman sus flores <strong>en</strong> ramillas de la temporada<strong>en</strong> curso y se podan <strong>en</strong> invierno. En lugaresmuy fríos convi<strong>en</strong>e atrasar la poda todo lo que seaposible (última semana de julio o primera semana deagosto, incluso puede ser más tarde para zonas cordilleranas).En zonas costeras se puede iniciar <strong>en</strong> mayo.Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este grupo:• Buddleia davidii.• Crespón (Lagerstroemia indica).• Granado (Punica granatum).• Hipérico arbustivo (Hypericum mozerianum).• Hort<strong>en</strong>sia (Hydrangea macrophylla).• Ilan-ilán (Aloysia looseri).• Lavanda (Lavandula officinalis).• Rosa spp.• Salvia arbustiva flor azul (Salvia leucantha).• Spirea flor rosada (Spiraea bumalda).El ambi<strong>en</strong>te de la ciudad es muy agresivo para losárboles; el espacio a nivel radicular suele ser escaso,a lo que se agrega un substrato pobre. Además,el paso de vehículos, la pres<strong>en</strong>cia de cables, lacontaminación <strong>del</strong> aire y el déficit hídrico son losprincipales causantes de t<strong>en</strong>er árboles débiles ymal formados.Hay un grupo importante de árboles ornam<strong>en</strong>talescaducos o siempreverdes que interesan por su forma;muchos de ellos pres<strong>en</strong>tan ramas que nac<strong>en</strong>desde el suelo lo que les otorga un gran atractivo.Destacan <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido: liquidambar, robles, tulipero,gingko, coníferas etc. Lo mismo ocurre conaquellos árboles que crec<strong>en</strong> de forma muy l<strong>en</strong>tacomo las distintas especies de magnolia. La podade éstos últimos sólo estará dirigida a cortar ramassecas, <strong>en</strong>fermas o dañadas.Cuando se desea t<strong>en</strong>er un árbol de copa que proyecteuna bu<strong>en</strong>a sombra será necesario formarlodesde pequeño, desde el mom<strong>en</strong>to de la plantacióny durante varios años (Figura 9-10).Poda de coníferasEste grupo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no requiere podas, salvopara eliminar madera muerta, ramas <strong>en</strong>fermaso dañadas. La época más adecuada es el primertercio de la primavera. Se pued<strong>en</strong> realizar podasespeciales para lograr determinados efectos <strong>en</strong>el diseño, siempre que el resultado que se deseaobt<strong>en</strong>er este sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te claro (Figura 9-11).La Poda141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!