13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Continuación Tabla 4-1.Molle (S) Schinus latifolius Follaje compacto y forma de copa Jardines <strong>del</strong> litoralampliaNaranjo (S) Citrus aurantium Sin<strong>en</strong>sis Flores y frutos Pl<strong>en</strong>o sol y raleo de ramas para evitarplagas y <strong>en</strong>fermedadesNíspero (S) Eriobotrya japonica Frutos/primavera verano Poda de formación, regular alturade ramificaciónNotro (S) Embothrium coccineum Flores rojas/primavera Plantar desde Talca al surOlivo de Bohemia (C) Eleagnus angustifolia Flores amarillas perfumadas/ Tronco tortuoso, poda de formación,primavera, follaje plateadoresiste sequíaPata de vaca (SC) (Figura 4-8) Bahuinia candicans Flores blancas/verano Poda de formación y conducciónPeralito <strong>del</strong> Japón (C) Koelreuteria paniculata Flores amarillas/primavera, Crecimi<strong>en</strong>to tortuoso, podaatractivo follajede formaciónPitosporo ondulata (S) Pittosporum undulatum Flores blancas aromáticas/primavera Poda de formaciónPitosporo eug<strong>en</strong>ioides (S) Pittosporum eug<strong>en</strong>ioides Flores amarillo pálido/primavera Poda de formaciónQuebracho (S) S<strong>en</strong>na candolleana Flores amarillas/primavera Poda de formaciónRadal (S) Lomatia hirsuta Hojas grandes coriáceas Poco utilizadoTamarindo (S) (Figura 4-9) Tamarix tetrandra Flores rosadas/primavera Resiste suelos y brisa salina, jardines<strong>del</strong> litoralSeibo <strong>en</strong>ano (SC) Erythrina crista galli Flores rojas/primavera S<strong>en</strong>sible al fríoC: Caduco; S: Siempreverde; SC: Semicaduco.Características de cultivoA nivel nacional los viveristas multiplican los árbolesprincipalm<strong>en</strong>te por semillas (ver Capítulo11: Propagación de plantas) quedando la zona <strong>del</strong>a corona de las plantas muy marcada. La coronaes el punto más débil de un árbol, es una zona detransición <strong>en</strong>tre el tallo y la raíz, donde las célulasno están sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>grosadas para resistirtemperaturas muy altas <strong>del</strong> suelo ni tampocoadaptadas a las condiciones atmosféricas. Esta situaciónno ocurre con los árboles que se propaganpor esqueje.Por lo explicado anteriorm<strong>en</strong>te es muy importanteplantar los árboles al mismo nivel <strong>en</strong> que vi<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> la bolsa <strong>del</strong> criadero, respetando de este modola corona. A nivel urbano, <strong>en</strong> las múltiples transformacionesque se realizan <strong>en</strong> el espacio público sedebe respetar el nivel <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran losárboles y no cubrir parte <strong>del</strong> tronco con tierra paraacomodar al nuevo nivel.Según el suelo donde se ha criado un árbol es elsistema radicular que éste adquiera. En un sueloarcilloso, la raíz es pequeña, compacta, <strong>en</strong> cambio<strong>en</strong> un suelo ar<strong>en</strong>oso la raíz está muy ext<strong>en</strong>dida. Portal motivo los árboles siempreverdes deb<strong>en</strong> criarse<strong>en</strong> suelos arcillosos para que las raíces sean pequeñasy el paso a la bolsa sea una tarea fácil, igual quesu posterior plantación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o definitivo.50 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!