13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las coníferasLas coníferas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al grupo de las «Gimnospermas»–semillas desnudas– que reúne a las plantasvasculares que forman semillas y que carec<strong>en</strong>de flores verdaderas y frutos. Uno de los rasgosque caracteriza a las coníferas es el fuerte troncoc<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> que part<strong>en</strong> ramas radiales, aunque <strong>en</strong>las variedades <strong>en</strong>anas y postradas esto sea difícilde observar.El término coníferas provi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> latín, conos: conoy ferre: llevar, «llevar conos». Sin embargo no todaslas coníferas cumpl<strong>en</strong> con este requisito, los tejosy juníperos (Taxus y Juniperus) produc<strong>en</strong> gálbulos,que corresponde a la semilla rodeada de unacubierta carnosa.La gran mayoría de las coníferas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> follajepersist<strong>en</strong>te, aunque exist<strong>en</strong> excepciones como elalerce europeo (Larix decidua), el ciprés calvo (Taxodiumdistichum) y la metasequoia (Metasequoiaglyptostroboides).Un número importante de coníferas pres<strong>en</strong>ta hojasparecidas a agujas, conocidas como acículas(Pinus, Cedrus); <strong>en</strong> otro grupo semejan escamas(Cupressus, Thuja, Fitzroya, Austrocedrus) y algunoslas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aplanadas-anchas (Araucaria) o aplanadas-lineares(Podocarpus, Saxe-gothaea, Taxodium,Sequoia). La superficie foliar está cubierta de unasustancia impermeable que conti<strong>en</strong>e resinas dep<strong>en</strong>etrante aroma; esto le confiere resist<strong>en</strong>cia a lasbajas temperaturas y a la sequedad.Las acículas o escamas duran <strong>en</strong>tre uno y cuatroaños <strong>en</strong> la ramilla, al cabo de ese tiempo se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>y ca<strong>en</strong> formando una capa sobre el suelo.Muchas coníferas acidifican el suelo donde crec<strong>en</strong>y a la vez dificultan el desarrollo de otras especiespor la cubierta de hojas que forman.Las coníferas no se adaptan a altas temperaturas,crec<strong>en</strong> <strong>en</strong> zonas templadas y también <strong>en</strong> regionesfrías, pero no lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el trópico. Ext<strong>en</strong>sos bosquesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> zonas frías y <strong>en</strong> montañas.Extremadam<strong>en</strong>te longevas, algunas son mil<strong>en</strong>ariascomo el alerce (Fitzroya cuppressoides) y pued<strong>en</strong>alcanzar alturas muy superiores a las alcanzadaspor árboles de hoja ancha. El Sequod<strong>en</strong>dron giganteum,por ejemplo, crece hasta 110 m de altura; <strong>en</strong>cambio cualquier árbol de hoja ancha no superalos 55 metros.En términos botánicos las coníferas son cercanasa las especies <strong>del</strong> género Cyca (Figura 16-1) y alGingko biloba (Figura 16-2) considerado éste últimola especie vivi<strong>en</strong>te más antigua de las plantas consemillas. Todos integrantes de las Gimnospermas.Se han descrito más de 500 especies y de 2.000 variedadesde coníferas <strong>en</strong> el planeta, las cuales se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran agrupadas <strong>en</strong> siete familias, cada unacon sus respectivos géneros.Característicasy comportami<strong>en</strong>to• En estado silvestre la mayor parte de las coníferasson árboles verticales con la forma de unacolumna, un cono o una pirámide, y pued<strong>en</strong>alcanzar <strong>en</strong>ormes dim<strong>en</strong>siones. Sin embargo,con frecu<strong>en</strong>cia el crecimi<strong>en</strong>to es l<strong>en</strong>to requiriéndosede muchos años para poder apreciarlos<strong>en</strong> su máximo desarrollo.En el último tiempo ha surgido un gran interéspor las variedades <strong>en</strong>anas o de muy l<strong>en</strong>tocrecimi<strong>en</strong>to que se adaptan a los jardines depequeñas dim<strong>en</strong>siones. La mayoría de las coníferas<strong>en</strong>anas no son exig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> calidadde suelo, pero son s<strong>en</strong>sibles a la ret<strong>en</strong>ciónde humedad.222 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!