13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 16-10Ciprés dorado jov<strong>en</strong>(Cupressus macrocarpa Lutea).y 35 m de altura y sus ramas se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> horizontalm<strong>en</strong>te,formando estratos; las ramificacionesterminales son erectas. En 20 años puedealcanzar 12 m de altura y 7,5 de ext<strong>en</strong>sión;su crecimi<strong>en</strong>to es bastante rápido al principio,sin embargo, luego se hace más l<strong>en</strong>to.Prefiere los terr<strong>en</strong>os permeables, pedregosos oar<strong>en</strong>osos, con bu<strong>en</strong>a humedad.• Cedrus deodara: es la especie más cultivada <strong>en</strong>Chile, se difer<strong>en</strong>cia de los otros cedros por lainclinación <strong>del</strong> brote apical, por pres<strong>en</strong>tar acículasmás largas y por el crecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>dularde las ramas laterales, lo que le da un aspecto«llorón». Las hojas de las plantas nuevas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una tonalidad plateada.Son poco exig<strong>en</strong>tes con respecto al clima ysuelo. Crec<strong>en</strong> con rapidez y emit<strong>en</strong> ramas des<strong>del</strong>a base.CiprésEl género agrupa cerca de 12 especies. Sin embargo,debido a la gran facilidad para hibridar, el númeroexacto es muy difícil de determinar.Los cipreses son bastante resist<strong>en</strong>tes, requier<strong>en</strong> serplantados <strong>en</strong> exposiciones pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te asoleadas,de lo contrario, se produce un deterioro progresivo<strong>del</strong> follaje.Ocasionalm<strong>en</strong>te puede ser afectado por una <strong>en</strong>fermedadfungosa que causa manchas amarillas <strong>en</strong> elfollaje. Desgraciadam<strong>en</strong>te la mayoría de las vecesesta <strong>en</strong>fermedad provoca la pérdida <strong>del</strong> ejemplar.Las especies más conocidas <strong>en</strong> nuestro país son:ciprés macrocarpa y ciprés italiano.• Cupressus macrocarpa: conocido como ciprésmacrocarpa. Por muchos años fue la especiepredilecta para formar setos cortavistas <strong>en</strong> losbalnearios de la zona c<strong>en</strong>tral, los que requier<strong>en</strong>de poda periódica para su mant<strong>en</strong>ción. Secaracteriza por pres<strong>en</strong>tar un crecimi<strong>en</strong>to piramidal,que <strong>en</strong> el estado de adultez forma unacopa ancha. Las hojas escuamiformes despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>una suave fragancia. Es una especie degran resist<strong>en</strong>cia a la sequía y prefiere los suelosbi<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>ados y más bi<strong>en</strong> ar<strong>en</strong>osos.Se han desarrollado diversas variedades ornam<strong>en</strong>talesa partir de esta especie, por ejemplo,Cupressus macrocarpa «Lutea» (Figura 16-10), defollaje amarillo dorado.• Cupressus sempervir<strong>en</strong>s: conocido como ciprésitaliano o ciprés de los cem<strong>en</strong>terios. Su crecimi<strong>en</strong>toes estrecham<strong>en</strong>te piramidal, casi columnar,aunque a veces se desord<strong>en</strong>a, suelealcanzar 25 a 30 m de altura. Crece l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,prefiere los suelos sueltos y profundos sin excesode humedad. Se desarrolla mejor <strong>en</strong> sueloscalcáreos, resiste la sequía, el frío y la poda.Alcanza 3 m de altura y una expansión aproximadade 70 cm <strong>en</strong> 10 años.Se emplea <strong>en</strong> los campos como cortina cortavi<strong>en</strong>toy <strong>en</strong> los cem<strong>en</strong>terios. De las hojas seextrae aceite de ciprés utilizado <strong>en</strong> farmacia.La variedad Cupressus sempervir<strong>en</strong>s «Stricta», sedistingue por pres<strong>en</strong>tar el follaje muy d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>teord<strong>en</strong>ado junto al tronco, otorgando uncrecimi<strong>en</strong>to estrecham<strong>en</strong>te columnar.• Cupressus arizonica «Glabra»: se destaca porel color gris azulado, rápido crecimi<strong>en</strong>to, granresist<strong>en</strong>cia a la sequía y una forma columnarancha.CryptomeriasDe gran aceptación y plantación <strong>en</strong> jardines, principalm<strong>en</strong>tepor los cambios de coloración <strong>del</strong> follajedurante el invierno. Requier<strong>en</strong> una ubicaciónpl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te asoleada y bajas temperaturas paraque se produzca el cambio de color, de lo contrariose manti<strong>en</strong>e verde.Las Coníferas229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!