13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Especies de zonas cálidasSon aquellas que necesitan una temperatura compr<strong>en</strong>dida<strong>en</strong>tre 26° y 35° C para crecer bi<strong>en</strong>. Conbajas temperaturas <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> lat<strong>en</strong>cia y se vuelv<strong>en</strong>amarillos a excepción de la dichondra que se manti<strong>en</strong>everde pero disminuye <strong>en</strong> d<strong>en</strong>sidad (Tabla2-2).Exist<strong>en</strong> además otras especies de uso común (Tabla2-3).Ejemplos de mezclasTodo uso:• Lolium per<strong>en</strong>ne 85%• Festuca rubra 10%• Tripholium fragiderum 5%Mezcla rústica para parques:• Lolium per<strong>en</strong>ne 40%• Festuca arundinacea 45%• Cynodon dactylon 5%El pasto bermuda (Cynodon dactilon) y la chépicaperuana (P<strong>en</strong>nisetum clandestinum) se pued<strong>en</strong> utilizarcomo especies únicas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una excel<strong>en</strong>teresist<strong>en</strong>cia a las condiciones de suelo y clima de lasciudades <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> país.Formas de establecimi<strong>en</strong>to1. Siembra de semillas.2. Instalación de champas.3. Sistema mixto (semilla y champa).4. Aplicación por palmetas (alfombra de pasto).A simple vista lo más económico es la siembra,pero cuando se mid<strong>en</strong> las resiembras y cuidadosposteriores, alta frecu<strong>en</strong>cia de riego hasta obt<strong>en</strong>erun prado resist<strong>en</strong>te y la imposibilidad de usarlo lasituación cambia y se valora la rapidez <strong>del</strong> pasto<strong>en</strong> alfombra.Secu<strong>en</strong>cia de labores• La siembra se cubre con una capa muy <strong>del</strong>gadade compost, basta medio a un cm de altura (unmetro cúbico de tierra alcanza para 250 m 2 deterr<strong>en</strong>o). La semilla debe quedar superficial, <strong>del</strong>o contrario germina, pero no alcanza a emergery muere.• Cuando el terr<strong>en</strong>o ya esté tapado se pasa unpisón o rodillo con el propósito que no qued<strong>en</strong>bolsas de aire <strong>en</strong>tre la semilla y el suelo, y seacelere de este modo la germinación. No sedebe pasar el pisón cuando se acaba de regarel sembrado.• Lo importante después de la siembra es mant<strong>en</strong>erhúmedo el terr<strong>en</strong>o. Por esta razón es necesarioregar cada vez que el suelo se seque (3a 4 veces <strong>en</strong> el día).• En primavera la germinación de la mayoría <strong>del</strong>as semillas se produce <strong>en</strong>tre los 8 y 12 días, exceptuandola dichondra (Dichondra rep<strong>en</strong>s) y elbermuda (Cynodon dactylon) que demoran 20 a22 días.• El primer corte se realiza cuando las plantasti<strong>en</strong><strong>en</strong> 8 a 10 cm de altura, o bi<strong>en</strong> 4 hojas verdaderas.Se puede efectuar con tijeras o cortadoraeléctrica (orilladora). Después <strong>del</strong> primercorte el aspecto <strong>del</strong> césped es ralo; esto esnormal. Poco a poco, <strong>en</strong> la medida que las gramíneasmacollan (aum<strong>en</strong>ta el número de tallosdesde la corona) o bi<strong>en</strong> se desarrollan el tréboly la dichondra, se increm<strong>en</strong>ta la d<strong>en</strong>sidad. Laaltura de corte debe ser al m<strong>en</strong>os de 4 cm.• Después se distancia el corte cada 15 días hastallegar a una vez a la semana.• A veces es necesario hacer sobresiembra <strong>en</strong> latemporada sigui<strong>en</strong>te.• No debe pisarse el pasto hasta que se si<strong>en</strong>tafirme; esto ocurre aproximadam<strong>en</strong>te despuésde los dos meses.• Con la ayuda de ramas dispuestas sobre lasiembra se dificulta la llegada de los pájaros <strong>en</strong>busca de semillas.Champa• Chépica alemana (Agrostis t<strong>en</strong>uis): 1 m 2 sirvepara 8 a 12 m 2 de superficie.• Dichondra (Dichondra rep<strong>en</strong>s): 1 m 2 sirve para 5a 8 m 2 de superficie.Instalación de pasto <strong>en</strong> rolloso palmetasEl terr<strong>en</strong>o debe estar perfectam<strong>en</strong>te preparado,nivelado y húmedo para recibir las palmetas decésped.Se distribuy<strong>en</strong> las palmetas de manera ord<strong>en</strong>aday traslapada cuidando que qued<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> unidas. Esnecesario rell<strong>en</strong>ar con compost los espacios que sepudieran g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong>tre dos palmetas de manerade no perder la continuidad. Luego se apisona y seriega <strong>en</strong> abundancia.32 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!