13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 14-7Helecho palito negro (Adiantum sulphureum).Familia Aspl<strong>en</strong>iáceasSe incluy<strong>en</strong> especies con las frondas <strong>en</strong>teras opinnadas. Hay dos especies que se cultivan confrecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los jardines, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> maceteros,que son el helecho nido de ave (Aspl<strong>en</strong>iumnidus), con hojas <strong>en</strong>teras y el helecho perejil (Aspl<strong>en</strong>iumapp<strong>en</strong>diculatum o A. viviparum), con las frondasdivididas.Helecho nido de ave(Aspl<strong>en</strong>ium nidus)Provi<strong>en</strong>e de Australia, Nueva Zelanda y los trópicos,donde es un epífito. Vive sobre los árboles sinnecesidad de <strong>en</strong>raizar <strong>en</strong> tierra. Sus frondas son decolor verde claro, brillantes, con bordes lisos quecrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> rosetas arqueadas directam<strong>en</strong>te de lacorona. Las frondas alcanzan 60 cm a 1,2 m y laplanta hasta 1,2 m de alto.Le gusta la humedad y la sombra, convi<strong>en</strong>e lavarlas hojas, evitando que el agua se acumule <strong>en</strong> elc<strong>en</strong>tro. Sí el ambi<strong>en</strong>te es muy seco los bordes <strong>del</strong>as frondas se secan y adquier<strong>en</strong> un color café.La mezcla de tierra más apropiada es porosa, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>doalgo de turba y tierra ácida. Durante elperíodo de crecimi<strong>en</strong>to se puede ayudar con unfertilizante de reacción ácida, utilizando la mitadde la dosis normal. Cultivados <strong>en</strong> interior no es fácilpropagarlos, ya que no desarrollan nuevos gruposde hojas a partir <strong>del</strong> rizoma y la propagación pormedio de las esporas que se localizan <strong>en</strong> el <strong>en</strong>vésde la lámina es labor de especialistas.El helecho nido de ave se adapta muy bi<strong>en</strong> al cultivo<strong>en</strong> macetas, <strong>en</strong> interiores, cerca de una v<strong>en</strong>tanaori<strong>en</strong>tada hacia el este. Es importante que los rayossolares no le llegu<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te ya que pued<strong>en</strong>provocar decoloración, pérdida de brillo hastagraves quemaduras irreparables.Familia BlechnáceasEntre los Blechnum, se conoc<strong>en</strong> 14 especies nativas,de los cuales cuatro son más utilizadoscon fines ornam<strong>en</strong>tales. De porte arbóreo es elhelecho costilla de vaca (Blechnum magellanicum),muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona sur es el también llamadocostilla de vaca (Blechnum chil<strong>en</strong>se). Habitual <strong>en</strong>la zona c<strong>en</strong>tral es el quilquil (Blechnum hastatum) yde m<strong>en</strong>or tamaño que los anteriores es Blechnump<strong>en</strong>na-marina, que crece <strong>en</strong> sitios muy húmedos yturberas.Helecho costilla de vaca(Blechnum chil<strong>en</strong>se)Se lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con mucha frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los bosqueshúmedos <strong>del</strong> sur de Chile, pero también <strong>en</strong>trelas regiones cuarta a décimo primera, a orillasde cursos de agua, a pl<strong>en</strong>o sol y semisombra.Forma parte de la cultura de los pueblos indíg<strong>en</strong>as,qui<strong>en</strong>es lo consumían <strong>en</strong> períodos de escasez dealim<strong>en</strong>tos. El rizoma es rico <strong>en</strong> féculas y constituyeuna bu<strong>en</strong>a fu<strong>en</strong>te de calorías.Las frondas de consist<strong>en</strong>cia dura pued<strong>en</strong> medir 50o más cm. Se distingu<strong>en</strong> 2 tipos: las reproductivasy las vegetativas. Las frondas reproductivas se caracterizanporque forman soros, que son órganososcuros <strong>en</strong> cuyo interior se desarrollan las esporas,se difer<strong>en</strong>cian a simple vista por su aspecto lacio,dando la impresión de falta de agua. Sin embargo,esta apari<strong>en</strong>cia es normal.En los jardines de la zona c<strong>en</strong>tral se debe preferiruna ubicación que lo mant<strong>en</strong>ga protegido <strong>del</strong> solde la tarde, no ocurre lo mismo <strong>en</strong> la zona sur dondepuede recibir sol todo el día siempre que lossuelos ret<strong>en</strong>gan bi<strong>en</strong> la humedad. El agua no lesdebe faltar <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> losmeses calurosos.Los helechos205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!