13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 12-10Huilli (Leucocoryne coquimb<strong>en</strong>sis).Figura 12-11Añañuca de fuego (Phycella ignea). IV a VI Región, apl<strong>en</strong>o sol.Figura 12-12Añañuca de cordillera (Rhodophiala rhodolirion). IV a VIIRegión, <strong>en</strong>tre los 1.800 y los 3.500 msnm.Bulbos nativosEntre las especies nativas que pres<strong>en</strong>tan bulbos destacan los géneros: Calydorea,Herbetia, Hippeastrum, Leucocoryne, Phycella, Placea, Rhodophiala yTigridia.M<strong>en</strong>ción especial requiere el variado grupo de los «huilli» pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes algénero Leucocoryne, el que ha sido estudiado y mejorado con fines ornam<strong>en</strong>tales,gracias a lo cual hoy día se dispone de bulbos que se pued<strong>en</strong> cultivarpara flor de corte y también <strong>en</strong> paisajismo. Un aspecto gravitante paraconservar y cultivar los huilli es su carácter de género <strong>en</strong>démico, es decir sudistribución geográfica se limita al territorio nacional.Entre los más llamativos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el Leucocoryne vitatta (IV y V región)(Figura 12-8), conocido como huilli pijama, Leucocoryne purpurea(IV Región) (Figura 12-9) y el Leucocoryne coquimb<strong>en</strong>sis (IV y V Región)(Figura 12-10). Los requerimi<strong>en</strong>tos de cultivo de los huilli son similares a losde otros bulbos, suelos livianos de bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje y pl<strong>en</strong>o sol son indisp<strong>en</strong>sa-bles. Se deb<strong>en</strong> imitar las condiciones naturales y <strong>en</strong>tregarles el período dereposo, sin riego, o bi<strong>en</strong> sacarlos <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o una vez que se ha secado completam<strong>en</strong>teel follaje y las flores.Las llamativas añañucas, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los géneros Rodhophiala y Phycella,cu<strong>en</strong>tan con una amplia diversidad de especies de amplia distribución <strong>en</strong>el territorio nacional. También son posibles de incorporar a los jardines, conla precaución de seleccionar las que prov<strong>en</strong>gan de condiciones edafo-climáticassemejantes al lugar de plantación. Adquirirlas <strong>en</strong> un vivero especializado(Figuras 12-11 a 12-14).Tigridia philippiana y Placea lutea son dos especies bulbosas nativas muyescasas y con un área de distribución muy restringida, por tal motivo existeun proyecto específico de conservación basado <strong>en</strong> la recolección y propagaciónde ambas especies, de manera de contar con un banco de semillas y deplantas que permita el cultivo con fines agronómicos o paisajísticos.Las bulbosas181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!