13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 17-8Bignonia naranja (Campsis radicans).Las bignonias trepadorasHay numerosas bignonias trepadoras, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesa la familia Bignoniáceas, que se cultivanprincipalm<strong>en</strong>te por su hermosa floración. Pres<strong>en</strong>tan<strong>en</strong> común la forma de la flor, un tubo largo contodos sus pétalos unidos, con la apari<strong>en</strong>cia de unatrompeta.El uso paisajístico principal es cubrir muros y treparpérgolas.La forma de crecimi<strong>en</strong>to de la planta así comoel tamaño y color de las flores difiere <strong>en</strong>tre lasespecies.Algunas son tan vigorosas, con flores muy grandesy vistosas que es difícil efectuar mezclas conotras trepadoras. Las especies de flores rojas ynaranjas se luc<strong>en</strong> mejor solas, como puntos focaleslocalizados.La mayoría son de follaje persist<strong>en</strong>te a excepciónde las bignonias naranjas, Campsis radicans y Campsisgrandiflora. Como respuesta al frío invernal puedeocurrir caída parcial de follaje <strong>en</strong> la bignoniarosada, Podranea ricasoliana y las dos hermanas,Clytostoma callistegioides.Prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de distintos países y contin<strong>en</strong>tes, laúnica chil<strong>en</strong>a es el Chupa chupa o lorito, Eccremocarpusscaber, que se está cultivando con fines ornam<strong>en</strong>tales.Bignonia naranja(Campsis radicans)Originaria de Estados Unidos. Es un arbusto trepadorde gruesos troncos volubles que crece congran rapidez, las hojas son grandes y compuestaspor 7 a 11 folíolos (Figura 17-8). Las flores de colorrojo anaranjado ti<strong>en</strong><strong>en</strong> forma de embudo con cincolóbulos redondeados; se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran reunidas<strong>en</strong> ramilletes de 10 a 20 flores <strong>en</strong> los extremos <strong>del</strong>os tallos.La época de floración se inicia <strong>en</strong> primavera y continúahasta fines de verano.UbicaciónNecesita de un lugar bi<strong>en</strong> asoleado y amplio paraque florezca <strong>en</strong> abundancia. Se puede utilizar paratrepar pérgolas y columnas; plantadas <strong>en</strong> grandesmacetas decoran terrazas.ManejoUna poda invernal cada año es una tarea necesariapara controlar volum<strong>en</strong> y estimular el crecimi<strong>en</strong>tode nuevas ramillas que producirán flores.Suelo, riego y fertilizaciónNo pres<strong>en</strong>ta requerimi<strong>en</strong>tos especiales de suelo,basta con mant<strong>en</strong>er un bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje.Es una especie que necesita de mucha agua, razónpor la cual debe mant<strong>en</strong>erse un riego periódico yabundante durante el período activo.Para favorecer la producción de flores se aconsejaaplicar compuestos <strong>en</strong> base a fósforo con antelacióna la fecha de floración.Plagas y <strong>en</strong>fermedadesEn ocasiones pued<strong>en</strong> ocurrir daños por conchuelas,las que requier<strong>en</strong> control oportuno.PropagaciónPor estacas de tallo a fines de verano o por acodo<strong>en</strong> la primavera.Bignonia naranja (Pirostegia ignea)Trepadora de rápido crecimi<strong>en</strong>to, oriunda de Brasil.El follaje persist<strong>en</strong>te está formado por hojascompuestas y zarcillos terminales con discos adhesivos.Las flores anaranjadas se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>atractivos racimos terminales compuestos por 15a 20 unidades. La floración ocurre durante la estacióncálida, desde la primavera <strong>en</strong> climas coninviernos suaves.240 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!