13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 12-23Mariposa de Los Molles (Alstroemeria pelegrina). IV y V Región, <strong>en</strong> roqueríos costeroshasta el nivel de la marea alta o <strong>en</strong> el borde de acantilados.Figura 12-24Mariposa <strong>del</strong> campo (Alstroemeria pulcra). IV a VII Región, <strong>en</strong> laderaspedregosas y asoleadas.Los huilmos, Sisyrinchium striatum, S. gramminifoliumy S. ar<strong>en</strong>arium son muy rústicos y se utilizancon frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el espacio público de la ciudadcon excel<strong>en</strong>tes resultados. Por la facilidad de propagaciónse pued<strong>en</strong> replantar cada 2 a 3 años.Aspectos más importantesde las bulbosasUbicaciónLa mayoría de las bulbosas prefier<strong>en</strong> los lugaresasoleados. Hay algunas excepciones como sucedecon las calas, allium, clivia, muscari y hemerocallisque prefier<strong>en</strong> una condición de semisombra, noobstante <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de sol la floración es pobreo no ocurre.Una vez que las flores se han desarrollado, duraránmás tiempo si recib<strong>en</strong> sol filtrado o solam<strong>en</strong>te poralgunas horas, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido el cultivo <strong>en</strong> macetaspermite con mayor facilidad regular las horasde sol a recibir, cambiando la ubicación.Preparación de suelos y fertilidadEl terr<strong>en</strong>o se prepara picándolo a 30 cm o más deprofundidad; se eliminan piedras y raíces de otrasespecies y se acondiciona. Por una parte se requiereaireación y bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje y por otra un alto nivelde fertilidad.Aportan aireación la ar<strong>en</strong>a gruesa y la perlita; porsu parte los nutri<strong>en</strong>tes se pued<strong>en</strong> incorporar a través<strong>del</strong> humus de lombriz, compost y guano de vacunobi<strong>en</strong> descompuesto; además un fertilizantecon alto cont<strong>en</strong>ido de fósforo.No es posible <strong>en</strong>tregar recom<strong>en</strong>daciones uniformesde preparación de suelos, ya que cada casoy terr<strong>en</strong>o es particular y necesita una evaluaciónespecífica. A modo de ori<strong>en</strong>tación es factible difer<strong>en</strong>ciargrupos de plantas con niveles de exig<strong>en</strong>cianutricional semejantes.• Especies poco exig<strong>en</strong>tes, que se comportanbi<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones variables de suelo y fertilidad,son las calas, lirios, huilmos, hort<strong>en</strong>sias deinvierno, achiras, crocosmia, azuc<strong>en</strong>a rosada ytopinambur.186 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!