13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 17-7Jazmín de Jujuy (Mandevilla suaveol<strong>en</strong>s).<strong>en</strong> grupos, las que crec<strong>en</strong> <strong>en</strong> primavera (duranteoctubre y noviembre <strong>en</strong> Santiago).UbicaciónProspera bi<strong>en</strong> tanto al sol como a la semisombra.ManejoPor crecer de una manera compacta y ord<strong>en</strong>ada,no requiere podas frecu<strong>en</strong>tes, aunque necesitaque se lo ayude <strong>en</strong> su etapa inicial para que lostallos muy volubles avanc<strong>en</strong> por rejas, tutores oalambres.Suelo, riego y fertilizaciónNecesita una bu<strong>en</strong>a preparación de suelo y riegofrecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> plantas jóv<strong>en</strong>es y durante las estacionescálidas.Plagas y <strong>en</strong>fermedadesEs una planta sana.PropagaciónSe realiza por esquejes y acodo subterráneo.Jazmín de Jujuy(Mandevilla suaveol<strong>en</strong>s)Trepadora nativa de Arg<strong>en</strong>tina y Bolivia, aunque<strong>en</strong> otros países se lo d<strong>en</strong>omina jazmín de Chile(Figura 17-7). Crece con rapidez, el follaje es caduco,las hojas grandes ovaladas mid<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 5 y10 cm de largo.Flores grandes, de 4 a 5 cm de diámetro, color blanco,formadas por 5 lóbulos y muy perfumadas. Sedesarrollan <strong>en</strong> grupos desde la primavera hasta elotoño <strong>en</strong> los extremos de las ramillas. El tamaño <strong>del</strong>as flores es superior al de todos los otros jazminesy el período floral más prolongado que la mayoríade los jazmines, a excepción <strong>del</strong> jazmín de España.UbicaciónNecesita de un muro, una reja o un pilar por dondetrepar, requiri<strong>en</strong>do de ayuda hasta que cubrela superficie deseada. Cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> unlugar muy seco y asoleado puede ser int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>tedañado por ácaros, por lo que se recomi<strong>en</strong>dasemisombra, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> el verano.ManejoSe ve favorecido con poda de ramas después de lafloración. Como las hojas ca<strong>en</strong> espontáneam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el otoño, es más fácil mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> y el follajese r<strong>en</strong>ueva cada año.Suelo, riego y fertilizaciónSe desarrolla mejor y con más rapidez <strong>en</strong> suelosfértiles y con riego abundante.Plagas y <strong>en</strong>fermedadesMuy susceptible al efecto de los ácaros (ver Capítulo10: Principales plagas y <strong>en</strong>fermedades <strong>del</strong> jardín),los que llegan a secar el follaje <strong>en</strong> forma prematura,inhibi<strong>en</strong>do el crecimi<strong>en</strong>to. Como medida decontrol y prev<strong>en</strong>ción se sugiere mojar el follaje conlluvia fina; <strong>en</strong> casos más graves, pulverizar la plantacon algún producto de la línea orgánica <strong>en</strong> especialcuando hay anteced<strong>en</strong>tes previos de la plaga,ya que los estados invernantes se reactivan con lallegada de la primavera.PropagaciónSe propaga fácilm<strong>en</strong>te por semillas durante elotoño y primavera y por esquejes semileñosos<strong>en</strong> verano.Jazmines y bignonias trepadoras239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!