13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Motivos frecu<strong>en</strong>tes de fracaso<strong>en</strong> la siembra1. Uso de semilla defici<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> dormancia(semilla vieja, inadecuadacosecha, incorrecta conservación,pres<strong>en</strong>cia de inhibidores, testa muyimpermeable, embrión inmaduro).2. Siembra excesivam<strong>en</strong>te profunda.3. Falta de calor <strong>en</strong> el suelo. Las semillasrequier<strong>en</strong> de una temperatura mínimapara iniciar la germinación.4. Desecami<strong>en</strong>to superficial <strong>del</strong> almácigo.5. Desarrollo de <strong>en</strong>fermedades o ataquede plagas.6. Suelo compactado, duro, pres<strong>en</strong>cia decostra superficial que impide el avancede las raicillas y brote apical.Siembra directaUn grupo de especies herbáceas silvestres y hortalizasno requier<strong>en</strong> pasar por la etapa de almácigosy se pued<strong>en</strong> sembrar directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>odefinitivo. Entre las herbáceas anuales destacan:aliso (Lobularia maritima), chinita (Cal<strong>en</strong>dula officinalis),dedal de oro (<strong>Esc</strong>hscholtzia californica), no meolvides (Myosotis spp), girasol (Helianthus annus) ycosmos (Cosmos spp) (ver Capítulo 7: Cubresuelos yflores).Propagación vegetativaEl principio básico de este tipo de propagación esla capacidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ciertas partes de los vegetalesde emitir raíces y finalm<strong>en</strong>te formar unaplanta nueva.La propagación vegetativa incluye procedimi<strong>en</strong>toss<strong>en</strong>cillos y muy utilizados <strong>en</strong> <strong>jardinería</strong> comoes tomar partes de la planta madre, esquejes de tallo,raíz u hoja, bulbos, rizomas y tubérculos y propiciarel <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un medio poroso, perotambién incluye técnicas avanzadas basadas <strong>en</strong> elcultivo de tejidos in vitro, mediante los cuales sepuede lograr la multiplicación masiva de plantasg<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te homogéneas y libres de parásitos.Las plantas propagadas <strong>en</strong> forma vegetativa sonidénticas a la planta madre puesto que no ha ocurridorecombinación de material g<strong>en</strong>ético. Además,es un método rápido, que produce plantascon características de un vegetal adulto, o sea florec<strong>en</strong>y fructifican <strong>en</strong> corto tiempo, situación qu<strong>en</strong>o ocurre <strong>en</strong> muchas plantas obt<strong>en</strong>idas de semilla.Estacas o esquejesEs uno de los métodos más simples y eficaces. Seusan partes vegetativas de las plantas, tales como:raíces, ramas, brotes u hojas, capaces de g<strong>en</strong>erarraíces y nuevas plantas. Las estacas se toman deejemplares sanos y vigorosos, los cortes se realizancon herrami<strong>en</strong>tas bi<strong>en</strong> afiladas y la época debe serla más oportuna para cada especie.La gran mayoría de los arbustos, trepadoras yherbáceas con valor ornam<strong>en</strong>tal se propagan deeste modo.Principales métodosde propagación vegetativa• Estaca o esqueje.• Acodo (subterráneo y aéreo).• Estolones.• Hijuelos.• División de plantas.• Bulbos, raíces tuberosas y otros órganossubterráneos.• Injerto.• Micropropagación o cultivo de tejidosin vitro.Esquejes de talloSe utilizan segm<strong>en</strong>tos de ramas que cont<strong>en</strong>ganyemas terminales o laterales; éstas, colocadas <strong>en</strong>condiciones apropiadas desarrollan raíces adv<strong>en</strong>ticiasque produc<strong>en</strong> nuevas plantas.Se escog<strong>en</strong> ramas externas, expuestas al sol, deplantas sanas, vigorosas y repres<strong>en</strong>tativas de laespecie.Según la naturaleza de la rama utilizada se divid<strong>en</strong><strong>en</strong>:• Esquejes leñosos: son aquellos que pres<strong>en</strong>tanun tallo lignificado, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>del</strong>grosor <strong>del</strong> mismo.164 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!