13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Suelo permeableRequier<strong>en</strong> de un suelo bi<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>ado, donde el agua escurra librem<strong>en</strong>tehacia las capas inferiores, de lo contrario <strong>en</strong> situaciones <strong>en</strong> que sereti<strong>en</strong>e el agua es muy probable que estas estructuras carnosas se pudran.Todos aquellos terr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> que el agua se acumula, sea porqueestán más bajos, por t<strong>en</strong>er una textura pesada o bi<strong>en</strong> por la pres<strong>en</strong>ciade capas freáticas superficiales son inadecuados para las bulbosas.El suelo ideal es el que pres<strong>en</strong>ta alta porosidad, con un alto nivel deaireación. En todos los casos es fundam<strong>en</strong>tal efectuar una bu<strong>en</strong>a preparacióninicial de terr<strong>en</strong>o para favorecer la emisión de raíces y laformación de nuevos bulbos.Si se cu<strong>en</strong>ta con un suelo arcilloso y muy húmedo es indisp<strong>en</strong>sableagregar ar<strong>en</strong>a gruesa y/o ferti yeso para alivianar la textura.Algunas bulbosas, como los Lilium, precisan un ambi<strong>en</strong>te húmedo. Siel suelo es muy ar<strong>en</strong>oso se mejora con la adición de turba y materiaorgánica. Pres<strong>en</strong>tan un rango más amplio de adaptación los lirios, loszephirantes, las hort<strong>en</strong>sias de invierno y las calas.No poner bulbo sobre bulboLas bulbosas además de ser exig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes son susceptibles a<strong>en</strong>fermedades que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el suelo durante largo tiempo. Lasdalias, los tulipanes y los gladiolos deb<strong>en</strong> levantarse todos los años<strong>del</strong> lugar, no volvi<strong>en</strong>do a poner bulbosas donde hubo <strong>en</strong> la temporadaanterior o al m<strong>en</strong>os se debe cambiar el género, donde hubo tulipanesplantar jacintos, lilium o fresias.En aquellas especies que pued<strong>en</strong> permanecer varios años <strong>en</strong> el mismolugar, tales como narcisos, achiras, azuc<strong>en</strong>a rosada, zephiranthes, poliantey muscari, se debe esperar al m<strong>en</strong>os 7 años para volver a plantarbulbos <strong>en</strong> el mismo lugar.En las especies más exig<strong>en</strong>tes, cuando se dejan las papas <strong>en</strong>terradaspor mucho tiempo <strong>en</strong> el mismo lugar, se produce lo que se conoce como«deg<strong>en</strong>eración de la papa», que significa que la producción de flores yel tamaño de éstas va disminuy<strong>en</strong>do cada año; por eso es importantesacarlos de la tierra, separar los bulbillos nuevos y otorgarles un períodode reposo.• Especies con requerimi<strong>en</strong>tos de suelo medianam<strong>en</strong>tefértiles, son los tulipanes, jacintos,narcisos y alstroemerias.• Especies con altos requerimi<strong>en</strong>tos de fertilidad,son las fresias, gladiolos, crocus, begoniasy violetas de Persia.La mayoría de las geófitas forman el embrión de lafutura flor <strong>en</strong>tre el final <strong>del</strong> período de floración ysu <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> receso. Por esto mismo es muy importanteuna bu<strong>en</strong>a fertilización y abastecimi<strong>en</strong>tode agua <strong>en</strong> la etapa final de la floración.Cuando se dispone de guano, éste debe estar bi<strong>en</strong>descompuesto y es necesario evitar que tome contactodirecto con las papas debido a que las raicillasde estas plantas son muy s<strong>en</strong>sibles y se podríandañar. Dos carretillas por cada 10 m 2 de superficiese considera una dosis promedio a aplicar. Igualprecaución se debe t<strong>en</strong>er con los fertilizantes, nodeb<strong>en</strong> quedar <strong>en</strong> contacto directo con las raíces y3 gramos de superfosfato triple por bulbo es unadosis sufici<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> su efecto una taza para 10 m 2 .Época de plantaciónExist<strong>en</strong> dos épocas bi<strong>en</strong> definidas para la plantaciónde bulbosas, otoño y primavera (Tabla 12-1).Las bulbosas de otoño se comi<strong>en</strong>zan a plantar desdefines de verano hasta inicios de invierno y lasde primavera se comi<strong>en</strong>zan a plantar desde agostohasta noviembre o diciembre.PlantaciónEs importante observar las papas. Estas deb<strong>en</strong> sersanas y sin deformaciones. Según la especie y elclima florec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 90 y 120 días después de serplantadas.El diámetro de los bulbos es variable y está compr<strong>en</strong>dido<strong>en</strong>tre los 3 y 24 cm, según la especie.La profundidad de plantación va a dep<strong>en</strong>der <strong>del</strong>tamaño de la papa, y debe corresponder 2 a 3 vecessu tamaño. Esto es sufici<strong>en</strong>te para que al crecerla planta pueda soportar su peso sin desplomarse.Hay algunas excepciones donde la plantaciónes superficial (amarilis, begonia tuberosa y violetade Persia).La plantación se puede efectuar <strong>en</strong> maceteros odirectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o. Cuando se plantan <strong>en</strong>maceteros, se dispon<strong>en</strong> muy juntos, de hecho pued<strong>en</strong>toparse.Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te remojar <strong>en</strong> agua tibia por 24 horaslas papas antes de plantar, esto es especialm<strong>en</strong>teimportante <strong>en</strong> las raíces tuberosas que se deshidratancon facilidad y el proceso de hidratación <strong>en</strong>tierra es l<strong>en</strong>to.Las bulbosas187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!