13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<strong>en</strong>tajas <strong>del</strong> uso de flora nativa <strong>en</strong> PaisajismoLas especies chil<strong>en</strong>as pres<strong>en</strong>tan una serie de v<strong>en</strong>tajas que las hac<strong>en</strong> recom<strong>en</strong>dablespara ser utilizadas <strong>en</strong> paisajismo, siempre que se plant<strong>en</strong> <strong>en</strong> condicionesedafo-climáticas similares a su distribución natural.1. Son sanas, no pres<strong>en</strong>tan problemas importantes ni reiterados de plagas y<strong>en</strong>fermedades.2. Muchas son de follaje persist<strong>en</strong>te, aportando una estructura básica durantetodo el año (volum<strong>en</strong> verde).3. Permit<strong>en</strong> restaurar paisajes alterados o degradados.4. Se integran con armonía al paisaje construido, g<strong>en</strong>erando una asociaciónequilibrada <strong>en</strong>tre lo artificial y lo natural.5. Imprim<strong>en</strong> un sello de distinción a las ciudades que reconoc<strong>en</strong> su propiaflora y la incorporan al paisaje urbano.Una situación muy particular ocurre cerca <strong>del</strong> mar, la brisa marina cargada desales, el clima templado sin grandes oscilaciones térmicas y el suelo escaso <strong>en</strong>trelas rocas, permite el crecimi<strong>en</strong>to de plantas compactas provistas de gruesashojas.En los roqueríos y acantilados costeros de la zona c<strong>en</strong>tral (Figura 8-19) crec<strong>en</strong>las Nolanas (Nolana paradoxa, Nolana crassulifolia, Nolana sedifolia), la doquilla(Cistanthe grandiflora), vinagrillo (Oxalis carnosa), borlón de alforja (Polyachyruspoeppigii), chamiza (Bahia ambrosioides), el palo de yegua (Fuchsia lycioides), loschaguales (Puya v<strong>en</strong>usta, Puya chil<strong>en</strong>sis), los quisquitos (Neoporteria subgibbosa,Neoporteria chil<strong>en</strong>sis) y geófitas de bellísimas floraciones como la peregrina <strong>del</strong>os molles (Alstroemeria pelegrina).El interés por conocer la flora nativa, valorarla y utilizarla con fines paisajísticoses una situación relativam<strong>en</strong>te nueva <strong>en</strong> el país. Incluso un número importantede plantas se han difundido primero <strong>en</strong> lejanos países y contin<strong>en</strong>tes. Sin embargo,el interés ha ido <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to y cada día son más las especies vegetalesnativas solicitadas y también las que están disponibles <strong>en</strong> los viveros.Figura 8-19Asociación borde costero (Echinopsis chilo<strong>en</strong>sis ssp. litoralis, Nolana crassulifolia, Cistanthegrandiflora, Polyachyrus poeppigii).Especies Nativas127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!