13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La podaLa poda es una práctica habitual <strong>en</strong> <strong>jardinería</strong>, queconsiste <strong>en</strong> eliminar partes de una planta con finesornam<strong>en</strong>tales o productivos.Es una labor especializada que requiere de personalbi<strong>en</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado, por lo mismo no se debepermitir su ejecución a trabajadores nuevos o sinpreparación técnica ni estética. Las consecu<strong>en</strong>ciasde una mala poda pued<strong>en</strong> significar desde la pérdida<strong>del</strong> ejemplar hasta causar una disminución<strong>del</strong> valor ornam<strong>en</strong>tal de un árbol o arbusto, si<strong>en</strong>dola recuperación un proceso l<strong>en</strong>to, difícil y <strong>en</strong> ocasionesimposible.Es importante t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que si no se poda unárbol o arbusto, las consecu<strong>en</strong>cias son m<strong>en</strong>os gravesque las que ocasionaría una poda mal efectuada.En el peor de los casos los arbustos se pued<strong>en</strong>volver más desord<strong>en</strong>ados, disminuir la floración yfructificación, dificultar la cosecha y aum<strong>en</strong>tar laincid<strong>en</strong>cia de plagas y <strong>en</strong>fermedades.Cada árbol y arbusto ornam<strong>en</strong>tal ti<strong>en</strong>e una manerade crecer, un porte y una estructura que es propiade su especie. Al mom<strong>en</strong>to de podar se deb<strong>en</strong>respetar esas características y no interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> sucontra. Es habitual <strong>en</strong>contrar arbustos de ramasdecumb<strong>en</strong>tes como abelias y coronas <strong>del</strong> poetacon similar apari<strong>en</strong>cia globosa que pitosporos yverónicas, resultando difícil distinguir <strong>en</strong>tre uno yotro.De acuerdo a los objetivos perseguidos se suel<strong>en</strong>difer<strong>en</strong>ciar los sigui<strong>en</strong>tes tipos de poda:• Poda de formación: con el propósito de daruna forma particular.• Poda de producción (flores y/o frutos): parafavorecer flores y frutos.• Poda de r<strong>en</strong>ovación: puede ser drástica (cortede ramas desde la base) o leve para alivianarfollaje (<strong>en</strong>tresacado de ramas) (Figura 9-1).• Poda de limpieza: consiste <strong>en</strong> eliminar ramassecas, <strong>en</strong>fermas y mal ubicadas <strong>en</strong> cualquierépoca <strong>del</strong> año.Equipos y herrami<strong>en</strong>tasTijera de podarSe usa durante todo el año y sirve para cortar ramasy tallos de un diámetro de hasta 2 cm. Lastijeras de bu<strong>en</strong>a calidad son más caras pero loscortes son nítidos y la duración es más prolongada(Figura 9-2).Tijerón de dos manosSe utiliza para cortar ramas de hasta 4 cm de diámetroy ubicadas a mayor altura, es un complem<strong>en</strong>tode la tijera de podar (Figura 9-3).Serrucho podadorSe utiliza para cortar todas aquellas ramas quemid<strong>en</strong> más de 5 cm de diámetro. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una hojacurva para poder cortar <strong>en</strong> ángulos difíciles de maniobrar(Figura 9-4).Tijeras para podar setosEs una tijera grande que se utiliza con las dosmanos, tanto para podar setos como para orillar(Figura 9-5).Pico de loro con mango ext<strong>en</strong>sibleDe gran utilidad para cortar ramas muy altas.Sierra eléctricaPara cortar troncos y ramas gruesas, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tede árboles.136 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!