13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Considerar la rigurosidad de la mant<strong>en</strong>ciónfutura, especialm<strong>en</strong>te con relación al riego.Cuando el agua es un recurso escaso (lo es <strong>en</strong>gran parte <strong>del</strong> territorio nacional) se deb<strong>en</strong>preferir especies que resistan la sequía.• Difer<strong>en</strong>ciar según el destino o tipo de área verdedonde se realizará la plantación: calle, plaza,parque o jardín.Para jardines, es necesario analizar <strong>en</strong> base altamaño <strong>del</strong> jardín:– Jardín grande: desde 1.000 m 2 .– Jardín mediano: 400 a 1.000 m 2 .– Jardín pequeño: hasta 400 m 2 .La plantación de una paulonia (Paulownia tom<strong>en</strong>tosa)o de un sauce (Salix babylonica) <strong>en</strong> un jardínpequeño puede llegar a ocasionar graves problemascon las raíces, levantando terrazas, deteriorandomuros y otras construcciones y reduci<strong>en</strong>do lasuperficie útil cuando las raíces han aflorado a lasuperficie.Jardines pequeñosEn los jardines pequeños es donde se debe ponerespecial cuidado <strong>en</strong> la etapa de la selección vegetal,ya que resulta t<strong>en</strong>tador plantar un cedro jov<strong>en</strong>como «pino de Navidad» provisto de unas pocasramas y una altura cercana al metro, sin dim<strong>en</strong>sionarel cambio y el impacto que producirá su pres<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> unos pocos años y <strong>en</strong> escasos metroscuadrados de jardín. Para satisfacer estos anhelosla solución es la plantación <strong>en</strong> maceteros amplios(Tabla 4-1).Si el destino es el jardín particular es adecuadocontestar algunas peguntas:• ¿Caduco o siempreverde?• ¿Interesa la sombra capaz de proyectar?• ¿Interesan flores y/o frutos llamativos o comestibles?• ¿Se busca una forma particular: columnar, p<strong>en</strong>dular,piramidal?• ¿Se busca obt<strong>en</strong>er privacidad?En la medida que se va investigando y se va precisandoel objetivo paisajístico, la lista de árbolesposibles de usar se va reduci<strong>en</strong>do. Una de las primerasdefiniciones a realizar es sobre el tipo <strong>del</strong>follaje: caduco o siempreverde. Cuando se deseatapar una vista indeseable o aum<strong>en</strong>tar la privacidades mejor el follaje siempreverde, <strong>en</strong> cambiocuando interesa asegurar la llegada <strong>del</strong> sol invernalse privilegia uno caduco.Tabla 4-1Árboles para jardines pequeños (hasta 7 m de altura aproximada)Nombre común Nombre ci<strong>en</strong>tífico Atractivo especial y época ObservacionesAcacia azulada (S) (Figura 4-7) Acacia baileyana Flores amarillas/primavera, follaje Resiste sequía y suelos pobres,gris azuladojardines <strong>del</strong> litoralAcacia longifolia (S) Acacia longifolia Flores amarillas/primavera Resiste brisa y suelos salinos,jardines <strong>del</strong> litoralAcacia saligna (S) Acacia saligna Flores amarillas/primavera Resiste brisa y suelos salinos,jardines <strong>del</strong> litoralAcer japónico (C) Acer palmatum Follaje rojo/otoño Evitar sol de la tardeAcer palmatum «Atropurpurea»Follaje rojo primavera a otoñoAcer capillipes (C) Acer capillipes Follaje rojo/otoño Poda de formaciónAcer negundo variegado (C) Acer negundo «Variegata alba» Follaje verde, blanco con tintes Eliminar brotes verdesrojizosAlgarrobo europeo (S) Ceratonia siliqua Hojas brillantes coriáceas Poda de formación, resiste sequía48 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!