13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patóg<strong>en</strong>o. Es todo organismo que provoca una <strong>en</strong>fermedad<strong>en</strong> otro ser vivo.Patrón. D<strong>en</strong>ominación que recibe una planta quesirve como base para recibir un injerto. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teformado por el sistema radical y el troncoprincipal.Pecíolo. Estructura o pieza que une la lámina de lahoja a la rama.Pelos radiculares. Se d<strong>en</strong>omina a las raíces finas <strong>del</strong>as plantas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la función de absorber elagua con los nutri<strong>en</strong>tes disueltos.Precolación. P<strong>en</strong>etración <strong>del</strong> agua a través <strong>del</strong> suelohacia las capas profundas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o y la capafreática.Per<strong>en</strong>ne. Vegetal que vive al m<strong>en</strong>os tres años.Persist<strong>en</strong>te. Término especialm<strong>en</strong>te utilizado paralas hojas que duran largo tiempo y que no sepierd<strong>en</strong> cada año.Pesticida. Sustancias químicas destinadas a matar,repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimi<strong>en</strong>tode seres vivos considerados plagas.Pétalos. Cada una de las piezas que compon<strong>en</strong> la corola,por lo g<strong>en</strong>eral de colores vistosos o blancos,y de forma muy variable de unas a otras plantas.Piretroide. Se d<strong>en</strong>omina al grupo de insecticidasartificiales cuyo principio se basa <strong>en</strong> igualar losefectos controladores de las piretrinas naturalesobt<strong>en</strong>idas <strong>del</strong> crisantemo.Pisón. Se d<strong>en</strong>omina a toda estructura que esté formadade una superficie plana pesada que permitair compactando la superficie <strong>del</strong> suelo. Seutiliza con frecu<strong>en</strong>cia después de una siembrade césped, para aum<strong>en</strong>tar el contacto semillasueloy así acelerar la germinación.Plaga. Animales o plantas, cuyo crecimi<strong>en</strong>to poblacionalha alcanzado niveles que g<strong>en</strong>eran unimpacto negativo significativo sobre los ecosistemasnaturales, seminaturales o sobre las actividadesproductivas humanas.Plantación. Acción de plantar. Conjunto de vegetalesde la misma clase que se han plantado <strong>en</strong> unterr<strong>en</strong>o.Plántulas. D<strong>en</strong>ominación asignada a las plantas <strong>en</strong>sus primeros estados de desarrollo, desde quegerminan hasta que desarrollan las primeras hojasverdaderas.Poda. Proceso de cortar ramas o raíces (o partes deellas) de un árbol o arbusto con fines sanitarios,ornam<strong>en</strong>tales o productivos.Prótalo. En los pteridófitos corresponde al gametofitonacido de la espora, sin tallos ni hojas difer<strong>en</strong>ciados.Se fija al suelo por medio de rizoidesy forma los órganos reproductores fem<strong>en</strong>inos ymasculinos.Pupa. Estado de paso de la fase de larva a la faseadulta.Pústulas. Pequeño abultami<strong>en</strong>to formado por fructificacionesde hongos o por las lesiones queoriginan <strong>en</strong> los tejidos epidérmicos de los vegetales.· R ·Racimo. Conjunto de flores o frutos sost<strong>en</strong>idos porun eje común.Raíces adv<strong>en</strong>ticias. Son raíces que se desarrollan apartir <strong>del</strong> tallo, de las hojas o de otras estructurasdifer<strong>en</strong>tes a la raíz.Ralear. Consiste <strong>en</strong> eliminar elem<strong>en</strong>tos de un vegetal(flores o frutos) con el fin de favorecer la calidadde los mismos. También, eliminar plantaspara disminuir la d<strong>en</strong>sidad de plantación.Ramas decumb<strong>en</strong>tes o p<strong>en</strong>dulares. Ramas que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a colgar.Resist<strong>en</strong>cia. La capacidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las plantasde restringir, retardar o sobreponerse a la infestaciónpor una plaga. El término también esaplicable a parásitos o <strong>en</strong>fermedades que ya nopued<strong>en</strong> ser controlados con una sustancia químicadeterminada.Receptáculo. Base que sirve de asi<strong>en</strong>to a las partesflorales.Recursos naturales. Los compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> medioambi<strong>en</strong>te susceptibles de ser utilizados por elser humano para la satisfacción de sus necesidadeso intereses espirituales, culturales, sociales yeconómicos.Reposición (de especies vegetales). El acto de reemplazarlas plantas muertas o deterioradas porotras de la misma especie.Riego. Proceso mediante el cual se aplica agua alsuelo para favorecer el crecimi<strong>en</strong>to de las plantas.Rizoide. Es equival<strong>en</strong>te a la raíz <strong>en</strong> morfología y funciones,pero posee una estructura m<strong>en</strong>os compleja.Rizoma. Tallo subterráneo que crece horizontalm<strong>en</strong>tey que actúa como órgano de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.Roseta. Agrupami<strong>en</strong>to de hojas dispuestas radialm<strong>en</strong>te,que nac<strong>en</strong> de un c<strong>en</strong>tro. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teGlosario253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!