13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas normas básicas para la poda invernal• Eliminar desde la base todas las ramas <strong>en</strong>fermas o débiles.• Eliminar las ramas que se dirig<strong>en</strong> al c<strong>en</strong>tro de la planta, tratando de abrirel rosal.• Si es posible, eliminar desde la base las ramas viejas, dejando las másnuevas.• Todas las ramas que quedaron se cortan <strong>en</strong> bisel (corte diagonal), sobreuna yema que mire hacia afuera.• El corte se realiza 1,5 cm sobre la yema.• La época más adecuada para la poda invernal dep<strong>en</strong>derá de las condicionesclimáticas <strong>del</strong> lugar. Es posible efectuarla desde mediados de juniohasta fines de agosto. En los sectores cercanos a la cordillera, favoreceatrasar la poda todo lo que sea posible, para evitar el daño que causan lasheladas tardías, que ocurr<strong>en</strong> desde septiembre a octubre sobre los brotesnuevos.La poda de veranoConsiste <strong>en</strong> cortar los tallos que ya han florecido yeliminar las rosas marchitas. El corte debe hacerse<strong>en</strong> la tercera o cuarta yema contando desde la florhacia abajo; se hace sobre una yema, <strong>en</strong> bisel y layema elegida debe estar dirigida hacia afuera. Conesta labor se estimula al rosal a continuar floreci<strong>en</strong>do,sin que ocurra un desgaste innecesario <strong>en</strong> laformación de frutos (Figura 15-18).Eliminación de chuponesLos chupones son brotes que sal<strong>en</strong> bajo el injerto.Son muy vigorosos y con características de color ytamaño de hojas distinto a la variedad que se haadquirido. Si el chupón permanece, comi<strong>en</strong>za acrecer el patrón, perdi<strong>en</strong>do fuerza la variedad qu<strong>en</strong>os interesa. El patrón, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te rosa silvestre,sirve de pie y sobre él se injerta la variedad queinteresa propagar (Figura 15-19).PropagaciónLa propagación sexual <strong>en</strong> la que se utiliza la semillano es la forma habitual de multiplicar los rosales,ya que con este método la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es muydesuniforme y los caracteres pued<strong>en</strong> diferir muchode la planta madre.La reproducción por semillas es útil para obt<strong>en</strong>erpatrones sobre los que se injertan las variedadesde rosales. Se utilizan semillas de rosales silvestres,como son la Rosa canina var. «Inermes» y la Rosamultiflora, ambos arbustos grandes y robustos, conmuy bu<strong>en</strong>a adaptación a difer<strong>en</strong>tes situaciones desuelo, clima y alta resist<strong>en</strong>cia a <strong>en</strong>fermedades.La multiplicación por esquejes es una prácticahabitual <strong>en</strong> los aficionados a la <strong>jardinería</strong>. Es unmétodo s<strong>en</strong>cillo, que consiste <strong>en</strong> preparar esquejesleñosos <strong>en</strong> invierno (obt<strong>en</strong>idos al mom<strong>en</strong>to depodar) o bi<strong>en</strong> semileñosos tomados <strong>en</strong> primaveraverano(ver Capítulo 11: Propagación de plantas).Las plantas así obt<strong>en</strong>idas desarrollan un sistemaradicular homorrizo, superficial, que se adaptabi<strong>en</strong> al cultivo <strong>en</strong> maceteros y jardineras poco profundas.Sin embargo, <strong>en</strong> comparación con rosas injertadassobre patrón silvestre, son plantas m<strong>en</strong>osresist<strong>en</strong>tes a <strong>en</strong>fermedades y diversas condicionesde suelo.El injerto es el método más utilizado para multiplicarrosales. En cada rosal injertado hay informacióng<strong>en</strong>ética de dos individuos, uno es el patróno portainjerto (rosal silvestre) que pone las raíces yun tronquito de unos pocos c<strong>en</strong>tímetros. El segundoindividuo corresponde a la variedad o injerto,que <strong>en</strong> definitiva son las ramas, hojas y flores quevemos.A través <strong>del</strong> injerto es posible combinar <strong>en</strong> un mismoejemplar las características positivas de dosindividuos g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te distintos. Los viverosproductores utilizan el tipo de injerto de yema (verCapítulo 11: Propagación de plantas).218 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!