13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlmácigoFigura 11-1Almaciguera.Es el lugar destinado a la siembra, donde se manti<strong>en</strong>e un riguroso cuidado de la humedad,temperatura y condiciones sanitarias hasta que las plantas alcanc<strong>en</strong> un desarrollosufici<strong>en</strong>te que les permita ser distribuidas <strong>en</strong> recipi<strong>en</strong>tes individuales (repique) o sepasan a terr<strong>en</strong>o para completar su crecimi<strong>en</strong>to.Para efectuar la siembra de un almacigo se requier<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes materiales:• Un recipi<strong>en</strong>te o almaciguera (Figura 11-1).• Mezcla de tierra desinfectada.• Semillas.El recipi<strong>en</strong>te debe t<strong>en</strong>er perforaciones <strong>en</strong> el fondo para permitir la eliminación de excesosde agua. Se pued<strong>en</strong> usar bandejas de madera, maceteros de greda, bandeja hondade plástico, vasos de plástico o bi<strong>en</strong> almacigueras o speedling de plástico o plumavit;las que han sido especialm<strong>en</strong>te fabricadas con ese propósito; hay de varios tamaños ypermit<strong>en</strong> sacar las plantitas sin dañar las raíces.Mezcla básica1 parte de ar<strong>en</strong>a gruesa o perlita1 parte de compost o 1/2 parte de humus de lombriz1 parte de tierra de jardínPara plantas que requier<strong>en</strong> suelos ácidos y húmedos1 parte de tierra ácida1 parte de compost1/2 parte de ar<strong>en</strong>a gruesa o perlita o vermiculita1/2 parte de turbaPara sucul<strong>en</strong>tas y cactáceas1 parte de ar<strong>en</strong>a gruesa1 parte de compostLa turba requiere ser hidratada con al m<strong>en</strong>os 24 horas de anticipacióna su uso.Compon<strong>en</strong>te/efecto <strong>en</strong> la mezcla• Ar<strong>en</strong>a gruesa, perlita y vermiculita → Aportede porosidad y aireación.• Turba, perlita y vermiculita → Ret<strong>en</strong>ción de humedad.• Tierra de jardín, compost y humus de lombriz→ Aporte de nutri<strong>en</strong>tes.Queda absolutam<strong>en</strong>te excluido el uso de tierra dehojas o tierra de litre prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de los cerros.No existe una mezcla única ni una receta mágica,cada cual debe usar el criterio y utilizar loscompon<strong>en</strong>tes que estén a su alcance a un preciorazonable que se ajuste al presupuesto. Lo verdaderam<strong>en</strong>teimportante es imitar las condicionesedáficas y ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> donde crece naturalm<strong>en</strong>tecada especie.Se deb<strong>en</strong> unir todos los compon<strong>en</strong>tes de manerahomogénea. El recipi<strong>en</strong>te utilizado como almaciguerase ll<strong>en</strong>a dejando un borde de 1 a 2 cm quepermita el riego. Se aprieta suavem<strong>en</strong>te la mezclapara evitar que qued<strong>en</strong> bolsas de aire y se logrebu<strong>en</strong> contacto tierra-semilla.Cuando el tiempo es un bi<strong>en</strong> escaso, una bu<strong>en</strong>aopción es adquirir mezclas preparadas y <strong>en</strong>vasadas<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tamaños, que además incluy<strong>en</strong>información sobre su composición y usos alternativos.SanidadLos almácigos pued<strong>en</strong> ser atacados por un conjuntode hongos (Fusarium, Pythium, Phytophtora yRhizoctonia) que habitan normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el suelo.Dichos hongos bajo condiciones de mal dr<strong>en</strong>ajey temperatura favorable se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un problema,provocando la <strong>en</strong>fermedad conocida como«caída de almácigos» o «dumping off». El cuello y laraíz se oscurec<strong>en</strong> y debilitan a causa de los patóg<strong>en</strong>os;como resultado las plantitas ca<strong>en</strong> y muer<strong>en</strong>.162 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!