13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3-3El pH de los suelos <strong>en</strong> el país.4,6 a 5,07,0 a 8,56,0 a 8,07,6 a 8,56,0 a 7,05,5 a 6,05,8 a 6,55,5 a 6,25,2 a 5,6Región de CoquimboRegión de ValparaísoRegión Metropolitana de SantiagoRegión <strong>del</strong> Lib. Bernardo O’HigginsRegión <strong>del</strong> MauleRegión <strong>del</strong> Bío BíoRegión de la AraucaníaRegión de los RíosRegión de los LagosModificado de: Honorato, R. Manual de edafología. Alfaomega.Ediciones <strong>Universidad</strong> Católica de Chile, 2000.• En los suelos alcalinos suel<strong>en</strong> no estar disponiblesy causar defici<strong>en</strong>cias uno o varios de lossigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales: Fierro, Manganeso,Zinc, Cobre y Boro• El pH también influye <strong>en</strong> la actividad de los microorganismos<strong>del</strong> suelo. Al aum<strong>en</strong>tar la acidezde un suelo ocurre un reemplazo de la florabacteriana por hongos y se alteran ciertos procesoscomo es la nitrificación (transformación<strong>del</strong> nitróg<strong>en</strong>o amoniacal, no utilizable por lasplantas, por nitróg<strong>en</strong>o nítrico asimilable por lasplantas).La forma de expresión <strong>del</strong> pH es por medio de unnúmero compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 1 y 14. Un pH de 7 esel punto intermedio, sobre 7 es alcalino y bajo 7 esácido. Se considera neutro <strong>en</strong>tre 6,5 y 7,0.En valores extremos de pH, bajo 5 y sobre 8, la vidase vuelve difícil.Una manera práctica de determinar el pH de unsuelo consiste <strong>en</strong> tomar un poco de tierra y depositar<strong>en</strong> un vaso con agua destilada, revolver y dejarreposar algunos minutos. Luego introducir un trozode cinta indicadora de pH. Según el color queadquiera será el pH correspondi<strong>en</strong>te a ese suelo.El pH que ti<strong>en</strong>e un terr<strong>en</strong>o no es una característicafija, sino que puede ir variando con el tiempo, lascondiciones ambi<strong>en</strong>tales y los fertilizantes que seutilizan.El uso int<strong>en</strong>sivo de fertilizantes a través de los añosti<strong>en</strong>de a modificarlo; así el uso de urea <strong>en</strong> formafrecu<strong>en</strong>te acidifica el suelo, mi<strong>en</strong>tras que el salitrelo hace más alcalino.En las zonas lluviosas y húmedas los suelos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a ser cada vez mas ácidos, esto ocurre porquelas lluvias van removi<strong>en</strong>do por lixiviación (arrastrea capas más profundas) elem<strong>en</strong>tos como el potasio,el calcio y el magnesio. De esta manera vanquedando espacios vacíos <strong>en</strong> las arcillas, que sonocupados por iones de hidróg<strong>en</strong>o, logrando queel suelo se acidifique cada vez más.A lo largo <strong>del</strong> territorio nacional se pres<strong>en</strong>ta variabilidad<strong>en</strong> cuanto a la reacción <strong>del</strong> suelo. En laregión de Coquimbo son frecu<strong>en</strong>tes los suelos alcalinosde 7 a 8,5. En cambio <strong>en</strong> la Región de LosLagos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran suelos ácidos con un pH de5 y 5,5. Por su parte <strong>en</strong> la Región Metropolitana elrango compr<strong>en</strong>de <strong>en</strong>tre 7,6 y 8,5 (Figura 3-3).El nivel de requerimi<strong>en</strong>to de acidez no es igual <strong>en</strong>todas las especies. Algunas se b<strong>en</strong>efician <strong>en</strong> suelosácidos, <strong>en</strong> cambio otras lo exig<strong>en</strong> para crecer, florecery sobrevivir. El jazmín <strong>del</strong> cabo (Gard<strong>en</strong>ia jasminoides)<strong>en</strong>cabeza la lista <strong>en</strong> exig<strong>en</strong>cias, seguido porazaleas, rodod<strong>en</strong>dros y copihues.Es fácil compr<strong>en</strong>der el excel<strong>en</strong>te desarrollo quelogran rodod<strong>en</strong>dros, azaleas y camelias <strong>en</strong> la zonasur y los cuidados y acidificación periódica que requier<strong>en</strong>las mismas plantas <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral.Para mant<strong>en</strong>er el suelo ácido, <strong>en</strong> lugares dond<strong>en</strong>aturalm<strong>en</strong>te no se produce esta condición, esrecom<strong>en</strong>dable realizar aplicaciones periódicas de:• Fe (SO 4) (sulfato de fierro), <strong>en</strong> dosis de 1 cucharaditade té disuelto <strong>en</strong> 1 litro de agua, una vezal mes o cada 2 meses.• Mg (SO 4) (sulfato de magnesio) y azufre magnéticoo polvo mojable, son igualm<strong>en</strong>te efectivos.40 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!