13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2-3Dr<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> «espina de pescado».Se busca mant<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a estructura de sueloo bi<strong>en</strong> mejorarla, ya que esta incide <strong>en</strong> la aireación,ret<strong>en</strong>ción de la humedad y como consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>el desarrollo radicular. Una actividad que destruyela estructura es la labor de harneado <strong>del</strong> suelo, yaque se romp<strong>en</strong> los terrones y el suelo se compacta,perdiéndose una bu<strong>en</strong>a parte de los poros queconti<strong>en</strong><strong>en</strong> agua y aire.Dr<strong>en</strong>ajeEs la capacidad de un suelo para eliminar el excesode agua de riego o de lluvia por escurrimi<strong>en</strong>tosuperficial y por percolación hacia las capas másprofundas. Hay suelos que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificultadpara evacuar el agua, sin embargo hay otros casos<strong>en</strong> que la velocidad de salida de agua es baja <strong>en</strong>relación a la cantidad que llega a un sitio.Los problemas de dr<strong>en</strong>aje de un suelo están muyrelacionados con la textura, estructura y porosidad.Los suelos ar<strong>en</strong>osos y francos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificultadpara evacuar el agua de las lluvias o riego,sin embargo, <strong>en</strong> los arcillosos la situación pue<strong>del</strong>legar a ser muy crítica, ya que se compactan congran facilidad, permaneci<strong>en</strong>do los suelos saturadosde agua.Hay situaciones particulares <strong>en</strong> que la pres<strong>en</strong>cia decapas duras o toscas <strong>en</strong> el perfil de suelo impid<strong>en</strong>el paso <strong>del</strong> agua a capas más profundas o tambiénla pres<strong>en</strong>cia de napas freáticas superficiales queafloran a la superficie. También suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er problemasaquellos terr<strong>en</strong>os que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>una depresión o a los pies de un cerro y que recib<strong>en</strong>agua por escurrimi<strong>en</strong>to superficial.Para poder conocer el dr<strong>en</strong>aje de un suelo, es bu<strong>en</strong>oobservar lo que sucede después de una lluvia oriego abundante, si el agua permanece <strong>en</strong>charcadapor varios días significa que hay dificultad paradr<strong>en</strong>ar. Para evitar muerte de plantas, pastos amarillosy dificultad <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to los trabajos dedr<strong>en</strong>aje deb<strong>en</strong> realizarse previo a la plantación dearbustos y siembra de césped.Para prev<strong>en</strong>ir problemas de dr<strong>en</strong>aje es necesarioestudiar los desniveles naturales <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o, idealm<strong>en</strong>tedespués de lluvias prolongadas, localizandolos sectores más bajos que la recib<strong>en</strong>. En aquelloslugares donde se produce o se sospecha queexiste el problema se construy<strong>en</strong> pozos de dr<strong>en</strong>aje<strong>en</strong> longitud (espina de pescado) o <strong>en</strong> profundidad.El diseño y conducción <strong>del</strong> agua excesiva por acequiaso tuberías se conoce como «Espina de pescado»y consiste <strong>en</strong> el transporte <strong>del</strong> agua desdevarios ramales hacia uno principal (Figura 2-3).Se cavan zanjas de unos 50 cm de profundidad ydiámetro los que se recubr<strong>en</strong> con una capa de gravillade 10 cm de altura.Sobre la gravilla se depositan los tubos corrugadosque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> orificios y son especialm<strong>en</strong>te indicadospara este propósito.Se cubr<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima con una capa de 20 cm piedrecillasy luego con una tela d<strong>en</strong>ominada geotextil,que permite el paso <strong>del</strong> agua pero evita elingreso de tierra.Finalm<strong>en</strong>te se cierra con una mezcla de tierra yar<strong>en</strong>a.La base <strong>del</strong> éxito de este tipo de dr<strong>en</strong>aje es ubicarlas zanjas con las tuberías <strong>en</strong> los puntos por dondeefectivam<strong>en</strong>te escurre el agua, además de dar unapequeña p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que facilite el deslizami<strong>en</strong>to<strong>del</strong> agua hacia un punto más bajo o un pozo <strong>en</strong>profundidad.Con este sistema se ayuda a distribuir mejor elagua y a aum<strong>en</strong>tar la superficie de absorción.Pozos <strong>en</strong> profundidadEste sistema se aplica con bastante frecu<strong>en</strong>cia, sinembargo, para que realm<strong>en</strong>te cumpla con el objetivolos hoyos deb<strong>en</strong> ser lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te profundosde manera de llegar hasta la estrata porosaque permite una real evacuación <strong>del</strong> agua.Se requiere de un diámetro <strong>en</strong>tre 1 a 3 metros de26 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!