13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secu<strong>en</strong>cia de labores de terr<strong>en</strong>oPlanificar los trabajos con tiempo y ajustar las labores de acuerdo a un diseñode paisajismo.1. Limpiar el terr<strong>en</strong>o, eliminando escombros, piedras, malezas y raíces.2. Diseñar y construir un sistema de dr<strong>en</strong>aje (cuando se necesite).3. Instalar el sistema de riego y de iluminación de acuerdo al diseño paraevitar futuras excavaciones.4. Picar: este trabajo se realiza con la tierra ligeram<strong>en</strong>te húmeda, utilizandouna azahacha o una picota corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os pequeños y conayuda de motocultivador <strong>en</strong> superficies más ext<strong>en</strong>sas. Es importante <strong>del</strong>imitarla zona de pasto de la zona arbustiva ya que varía la profundidadde picadura.• Para pasto y cubresuelos: 20 a 30 cm.• Para árboles y arbustos: 40 cm o más.Cuando las superficies son muy grandes se trabaja el hoyo de plantación(ver Capítulo 4: Los árboles y Capítulo 5: Los arbustos).5. Harnear: solam<strong>en</strong>te es recom<strong>en</strong>dable <strong>en</strong> suelos con muchos escombrosy piedras. En otros casos, basta con la labor de picado. El harnero debeser de malla amplia. La labor <strong>del</strong> harneado considerada indisp<strong>en</strong>sablehace algunos años atrás, cada día se le atribuy<strong>en</strong> más efectos negativosque b<strong>en</strong>eficiosos, especialm<strong>en</strong>te por la pérdida de la estructura <strong>del</strong> suelo(los terrones se disgregan) y la consigui<strong>en</strong>te pérdida de aireación.6. Incorporación de materiales al terr<strong>en</strong>o:• Tierra de rell<strong>en</strong>o, sólo <strong>en</strong> caso de suelos muy <strong>del</strong>gados o inexist<strong>en</strong>tes.Los cálculos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se realizan considerando <strong>en</strong>tre 10 a 20 cmde altura.• Compost de bu<strong>en</strong>a calidad. Se suele agregar una capa de 5 cm, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<strong>del</strong> suelo y el presupuesto disponible. No se debe utilizartierra sacada de los cerros, de lo contrario se estará contribuy<strong>en</strong>doa alterar el hábitat natural de numerosas especies, tanto vegetalescomo animales, acelerando el proceso de desertificación.• Ar<strong>en</strong>a gruesa de río (<strong>en</strong> suelos muy arcillosos): 2 cm.• Ferti yeso (sulfato de calcio) <strong>en</strong> suelos muy arcillosos: agregar segúnindicaciones <strong>del</strong> fabricante.• Fertilizantes: las alternativas son variadas según el sistema de trabajoseleccionado.Por el método tradicional utilizar un producto con alto cont<strong>en</strong>ido de fósforocomo el Fosfato diamónico (1,5 kg/100 m 2 ).También están disponibles las nuevas alternativas de fertilizantes de l<strong>en</strong>ta<strong>en</strong>trega, con la v<strong>en</strong>taja que las plantas los utilizan de manera gradual<strong>en</strong> la medida que lo requier<strong>en</strong>.En la nueva línea orgánica existe disponibilidad de los preparados <strong>en</strong>base a hidrolizados de pescado y extracto de algas muy b<strong>en</strong>eficiosos porqueademás de los nutri<strong>en</strong>tes aportan vida al suelo.Se incorpora todo y se deja un poco de tierra fina para tapar la semillade pasto.Las cantidades de tierra vegetal y ar<strong>en</strong>a gruesa indicadas son las adecuadaspara un terr<strong>en</strong>o plano de un valle fluvial. En zonas costeras y debaja precipitación se elimina la ar<strong>en</strong>a y se aum<strong>en</strong>ta la materia orgánica;<strong>en</strong> cambio hacia el sur las necesidades de incorporación de tierra vegetalvan disminuy<strong>en</strong>do hasta desaparecer.Todos los productos deb<strong>en</strong> quedar homogéneam<strong>en</strong>te distribuidos y uniformem<strong>en</strong>temezclados con el suelo original, nunca <strong>en</strong> capas (distribuirlos materiales <strong>en</strong> capas es una práctica habitual de muchos jardinerosque se debe erradicar).7. Nivelar: con ayuda de un rastrillo se dan los niveles deseados, procurandoque el suelo quede lo más parejo posible, de manera que las futuraslabores de corte no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> obstáculos y tampoco se form<strong>en</strong> charcosde agua.8. Se apisona y se riega (mom<strong>en</strong>to oportuno para ajustar el sistema de riego)y se espera que el agua infiltre bi<strong>en</strong>.9. Cuando se dispone de tiempo, es favorable esperar la germinación demalezas para realizar un control manual o bi<strong>en</strong> aplicar un producto <strong>del</strong>a nueva línea de herbicidas orgánicos.10. Siembra o instalación de pasto <strong>en</strong> rollo. Con el paso de los años ha disminuidola difer<strong>en</strong>cia de costos <strong>en</strong>tre la instalación de un césped <strong>en</strong> rolloal de efectuar una siembra, lo que ha inc<strong>en</strong>tivado elegir el pasto <strong>en</strong> rollopor sus evid<strong>en</strong>tes v<strong>en</strong>tajas prácticas, disminuy<strong>en</strong>do los cuidados postsiembray el tiempo de espera para utilizar.28 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!