13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuidados de los rodod<strong>en</strong>drosFigura 13-5Copihue (Lapageria rosea).ManejoNecesitan más horas de sol que las azaleas y mayor grado de humedad <strong>en</strong> las hojas durante el verano,sin embargo, los rayos de sol con frecu<strong>en</strong>cia queman el follaje; por lo tanto, deb<strong>en</strong> llegar filtrados porlas hojas de árboles o <strong>en</strong> las primeras horas de la mañana.La compet<strong>en</strong>cia de las raíces con otras especies lo perjudica, por lo mismo el cultivo <strong>en</strong> maceteroslos favorece.Además <strong>del</strong> cultivo <strong>en</strong> el jardín, se adapta al interior, siempre que estén <strong>en</strong> un lugar bi<strong>en</strong> iluminado,con sufici<strong>en</strong>te humedad y se saqu<strong>en</strong> periódicam<strong>en</strong>te al exterior.RiegoSimilares requerimi<strong>en</strong>tos a azaleas. Cuidar de no mojar flores.PodaNo requiere poda, salvo algunos cortes de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to después de finalizada la floración.Propagación• Esquejes tomados <strong>en</strong> verano u otoño.• Acodo o mugrón subterráneo o aéreo.• Injerto.Copihues(Lapageria rosea)Especie nativa, flor nacional de Chile. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> forma silvestre desde Aconcagua a Magallanes,pero donde se desarrolla con el máximo de bellezaes <strong>en</strong> los bosques <strong>del</strong> sur. En la medida que secorta el bosque nativo va desapareci<strong>en</strong>do tambiénel copihue que necesita de los árboles comomedio de sostén y también <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te húmedoy suelo ácido que van creando a su alrededor(Figura 13-5).Para ayudar a la conservación de la especie, es fundam<strong>en</strong>talno adquirir plantas ni flores cortadas <strong>del</strong>os bosques y comprar solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> viveros don<strong>del</strong>os multiplican.Características botánicasEs una planta trepadora de tallos volubles, muy duros;puede llegar a medir hasta 10 m. Las hojas sonverde oscuro, de unos 8 cm de longitud; las floresson grandes y consist<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> colores rojo, rosadoy blanco; hay también otros colores obt<strong>en</strong>idos porhibridación. Los frutos son bayas carnosas de colorverde amarill<strong>en</strong>to con varias semillas <strong>en</strong> su interior.La floración <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral se produce desdediciembre hasta mediados <strong>del</strong> otoño, <strong>en</strong> ocasionescontinúa hasta septiembre.Problemas sanitariosSon plantas sanas que rara vez pres<strong>en</strong>tan problemasimportantes. En ocasiones pued<strong>en</strong> llegarplagas de chupadores, <strong>en</strong> particular pulgones oconchuelas de plantas vecinas, como tambiénmasticadores devoradores de hojas como son loscaracoles, babosas y burritos. Estas plagas deberáncontrolarse con rapidez, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>plantas nuevas.198 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!