13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Insectos b<strong>en</strong>éficosEs importante t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que no todos los insectos son dañinos y que preservar su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> eljardín es muy importante. Entre los b<strong>en</strong>eficios a nivel de jardín destacan:• Ayudan a eliminar desperdicios: insectos que se alim<strong>en</strong>tan de la madera (xilófagos), que consum<strong>en</strong>excrem<strong>en</strong>tos (coprófagos) y que com<strong>en</strong> animales muertos (carroñeros).• Mejoran la aireación <strong>del</strong> suelo y además lo <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> increm<strong>en</strong>tando la cantidad de materiaorgánica: hormigas, abejas, avispas, colémbolos.• Algunos son importantes ag<strong>en</strong>tes polinizadores de flores.• Destruy<strong>en</strong> a otros insectos plagas.Insectos perjudicialesEs justam<strong>en</strong>te por sus efectos negativos que los insectos son más conocidos. Exist<strong>en</strong> insectos quetransmit<strong>en</strong> múltiples <strong>en</strong>fermedades, ejemplo: Aedes aegypti, mosquito que transmite el d<strong>en</strong>gue, estánlos que parasitan (pulgas), inyectan sustancias tóxicas (abejas), destruy<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos (gorgojos ypolillas), causan molestias a las personas (moscas) y un gran deterioro a las plantas ornam<strong>en</strong>tales.Plagas que causan dañochupando saviaSon animales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un aparato bucalcapaz de introducirse <strong>en</strong> el tejido <strong>del</strong>as hojas, tallos, flores o frutos y succionarsavia.Insectos: pulgones, chanchito blanco,conchuela, escamas y mosquita blanca.Ácaros o arañitas: ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciasmorfológicas con los insectos pero laforma de alim<strong>en</strong>tación es similar.Ambos grupos produc<strong>en</strong> un daño directo<strong>en</strong> las plantas debilitándolas al succionarsavia, pero a la vez inyectan salivatransmiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>fermedades virales deuna planta <strong>en</strong>ferma a una sana.tos, que se caracterizan por t<strong>en</strong>er un gran éxito deadaptación.Los problemas pued<strong>en</strong> reconocerse de dos manerasprincipales:1. Se ve directam<strong>en</strong>te al animal que causa eldaño; por ejemplo: conchuelas <strong>en</strong> los tallos.2. Se observan los daños que causan; por ejemplo:hojas con perforaciones.El aparato bucal de los insectos determina el tipode alim<strong>en</strong>tación y el posible daño que pued<strong>en</strong>causar. Se distingu<strong>en</strong> dos grupos:1. Mandibulados: Que incluye principalm<strong>en</strong>te losinsectos masticadores.2. Chupador (con trompa): se distingu<strong>en</strong> los aparatosbucales raspador chupador (trips), picadorchupador (pulgón), esponjoso (moscas) ysifoneador (mariposas y polillas).Formas de controlConsiderando los peligros que acarrea el uso depesticidas para la salud humana y de otros seresvivos, como también el daño al medio ambi<strong>en</strong>tePlagas que causan daño mordi<strong>en</strong>do,sacando pedazosSon animales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un aparato bucalprovisto de mandíbulas poderosas.Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a distintos grupos, y muchoscorrespond<strong>en</strong> a estados inmaduros olarvas: cuncunas, coleópteros, larvasminadoras, tijeretas, larvas <strong>del</strong> suelo,caracoles y babosas y saltamontes.No siempre es posible ver a los integrantesde este grupo, ya que muchos de ellosactúan <strong>en</strong> la noche o pasan parte de suvida <strong>en</strong> el suelo.Principales plagas y <strong>en</strong>fermedades <strong>del</strong> jardín147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!