13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 16-3(A) y (B): Secuoya (Sequoia sempervir<strong>en</strong>s).(A)(B)• Las coníferas pres<strong>en</strong>tan gran facilidad de mutación,originando plantas con característicasde crecimi<strong>en</strong>to, forma y color <strong>del</strong> follaje difer<strong>en</strong>tesal <strong>del</strong> ejemplar que proced<strong>en</strong>. Esta condiciónes la que permite obt<strong>en</strong>er fácilm<strong>en</strong>tevariedades nuevas.• Un grupo se adapta muy bi<strong>en</strong> al clima mediterráneode la zona c<strong>en</strong>tral, como cipreses,cedros, juníperos y otras <strong>en</strong> cambio prefier<strong>en</strong>climas con altas precipitaciones y bajas temperaturas,como ocurre con las coníferas nativas<strong>en</strong> la zona sur <strong>del</strong> país. Algunas especies sedañan <strong>en</strong> la costa a causa <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to y la humedadque favorece el desarrollo de hongos. Noobstante, los peores <strong>en</strong>emigos de las coníferasson la sequedad <strong>del</strong> aire acompañada de altastemperaturas; esto ocasiona quemaduras muchasveces irrecuperables <strong>en</strong> el follaje.• Muchas coníferas varían su color <strong>en</strong> otoño einvierno, llegando al café, rojo óxido o morado,lo que lleva a p<strong>en</strong>sar que se han secado o estándañadas por efecto de las heladas, pero estecambio de coloración es totalm<strong>en</strong>te reversibley una vez que aum<strong>en</strong>tan las temperaturas serecupera el color verde original. Esta cualidades muy apreciada desde el punto de vista paisajístico.• Cuando se desea acelerar el crecimi<strong>en</strong>to, esaconsejable suministrar fertilizantes foliaresjunto con fertilizantes aplicados al suelo durantelos primeros años.• Al adquirir una conífera es fundam<strong>en</strong>tal hacerlo<strong>en</strong> un vivero especializado, con pl<strong>en</strong>a seguridadde su id<strong>en</strong>tificación, a fin de conocer el tamañoy forma definitiva capaz de alcanzar y <strong>en</strong>cuánto tiempo lo logra. También es importanteal mom<strong>en</strong>to de plantar proveer el espacio sufici<strong>en</strong>tepara que las ramas no se top<strong>en</strong>, porqueel contacto las perjudica.• Prefier<strong>en</strong> los suelos neutros o ácidos. Sólo losgéneros Juniperus y Taxus se b<strong>en</strong>efician con laalcalinidad. Necesitan una situación bi<strong>en</strong> asoleaday despejada.• Prácticam<strong>en</strong>te no requier<strong>en</strong> poda, sólo la eliminaciónde ramas secas o que deform<strong>en</strong> laplanta. No se debe cortar <strong>en</strong> madera vieja porqueel rebrote es muy difícil. En ocasiones sepued<strong>en</strong> realizar podas bi<strong>en</strong> dirigidas con finespaisajísticos precisos; eliminando ciertas ramasse puede lograr un movimi<strong>en</strong>to deseado.También una poda cuidadosa de <strong>en</strong>tresaquede ramas es útil para mant<strong>en</strong>er un volum<strong>en</strong>determinado, sin que se not<strong>en</strong> los cortes efectuados.• La id<strong>en</strong>tificación de las coníferas es muchasveces difícil, incluso para especialistas, ya quefactores como el clima y el suelo produc<strong>en</strong> variaciones<strong>en</strong> la expresión de la planta. A lo anteriorse suma que el follaje <strong>en</strong> varias especiessuele ser muy parecido especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losprimeros estados de desarrollo.Posibles usos <strong>en</strong> el jardínCortinas cortavi<strong>en</strong>tosAlgunas coníferas arbóreas disminuy<strong>en</strong> eficazm<strong>en</strong>tela fuerza <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to sin ser afectadas <strong>en</strong> sudesarrollo. Ejemplo: ciprés de Lawson (Chamaecyparislawsoniana), tuya gigante (Thuja plicata).224 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!