13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

· D ·rastrero, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te herbáceas, con capacidadde expansión y que cubr<strong>en</strong> fácilm<strong>en</strong>te elsuelo.Dehisc<strong>en</strong>te. Fruto que se abre por sí solo a la madurezpara que salga la semilla.D<strong>en</strong>drohidrología. La ci<strong>en</strong>cia que analiza los anillosconcéntricos de crecimi<strong>en</strong>to de los árboles paraestudiar f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os hidrológicos.Dimorfismo. La exist<strong>en</strong>cia de dos formas o dos aspectosanatómicos difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una mismaespecie vegetal o animal. Ejemplo: dimorfismosexual, dimorfismo foliar.Dioico. Especie vegetal que ti<strong>en</strong>e las flores masculinasy fem<strong>en</strong>inas separadas <strong>en</strong> distintos pie deplanta.Dr<strong>en</strong>aje. Es la capacidad que ti<strong>en</strong>e un suelo paraeliminar el exceso de agua de riego o de lluviapor escurrimi<strong>en</strong>to superficial y por percolaciónhacia las capas más profundas.Drupa. Fruto carnoso provisto de una sola semilla.· E ·Ecosistema. Unidad <strong>del</strong>imitada espacial y temporalm<strong>en</strong>te,integrada por los organismos vivos,el medio físico y las interacciones que se produc<strong>en</strong>.Efímera. Planta u órgano de vida muy breve.Endémico. Autóctono, nativo de un determinadoterritorio, región o país.Enfermedad. Es un trastorno que se produce <strong>en</strong> unaplanta que hace que pierda su aspecto y funcionami<strong>en</strong>tonormal. Es causado por un organismopatóg<strong>en</strong>o.Enredadera o trepadora. Son todas aquellas plantasque requier<strong>en</strong> de un soporte para mant<strong>en</strong>erseerguidas y que pres<strong>en</strong>tan órganos especializadosque lo facilitan como: tallos volubles, zarcillosy raíces adv<strong>en</strong>ticias.Envés. Cara inferior de la lámina de las hojas.Epífita. Es aquella planta que vive sobre otro vegetalsin causarle daño.Erosión. Proceso natural de naturaleza física y químicaque desgasta y destruye continuam<strong>en</strong>telos suelos y rocas de la corteza terrestre y quepuede ser acelerado por acción antrópica.<strong>Esc</strong>arificar. Consiste <strong>en</strong> a<strong>del</strong>gazar por medios físicoso químicos la cubierta externa de una semillapara increm<strong>en</strong>tar la absorción de agua y acelerarla germinación.<strong>Esc</strong>lerófilo. Plantas de hojas coriáceas producto <strong>del</strong>gran desarrollo que alcanza <strong>en</strong> ellas el esclerénquima.Especie. Grupo de organismos muy relacionadosd<strong>en</strong>tro de un género. Abreviatura sp (singular)o spp (plural).Especie invasora. Especie con gran capacidad decolonización y dispersión que ha producidodesc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> áreas difer<strong>en</strong>tes al sitio de introducciónoriginal.Especie vegetal. Conjunto de individuos que proced<strong>en</strong>de antecesores comunes y que son capacesde reproducirse <strong>en</strong>tre sí y de dar lugar a una desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciafértil.Espiga. Infloresc<strong>en</strong>cia racemosa de flores sésiles,dispuestas sobre un eje más o m<strong>en</strong>os alargado.Espora. Es una célula reproductora asexual, pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los hongos y helechos.Esqueje. Es una parte vegetativa de la planta (hoja,brote, rama o raíz) capaz de g<strong>en</strong>erar raíces ynuevas plantas. En los esquejes de tallo segúnsu consist<strong>en</strong>cia se distingu<strong>en</strong>: esquejes leñosos,semileñosos y herbáceos.Estaca. Son esquejes leñosos que se toman de árbolesy arbustos caducos <strong>en</strong> la época de recesoinvernal.Estambre. Órgano reproductor masculino de la flor,formado por el filam<strong>en</strong>to y la antera.Estigma. Parte superior <strong>del</strong> pistilo, con frecu<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>sanchado y que recibe los granos de pol<strong>en</strong>para la fertilización.Estípula. Apéndice, a m<strong>en</strong>udo laminar, que se formaa cada lado de la base de las hojas, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tede a dos.Estolón. Ramificación rastrera que nace de la base<strong>del</strong> tallo y ti<strong>en</strong>e la capacidad de <strong>en</strong>raizar <strong>en</strong> losnudos y formar nuevas plantas.Estolonífero. Que produce estolones.Estoma. Pequeños poros pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la epidermisde los órganos verdes de las plantas superiores,por donde se produce intercambio gaseoso yregulación hídrica.Estratificar. Disponer o colocar las semillas <strong>en</strong>tre capasde ar<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la preparación <strong>del</strong> almácigo.Estróbilo. Fruto de las coníferas formado por un ejevertical <strong>en</strong> que van insertas helicoidalm<strong>en</strong>te lasescamas que amparan las semillas.250 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!