13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuidados de las azaleasManejoLas azaleas se han incorporado al interior de las vivi<strong>en</strong>das con bu<strong>en</strong>a iluminación, sin embargo, unavez terminada la floración es mejor trasladarlas nuevam<strong>en</strong>te al exterior.En el jardín la distancia de plantación dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> tipo de azalea que se utilice, si son variedadescompactas es necesario respetar una distancia de 50 a 65 cm <strong>en</strong>tre plantas, si son plantas de hojasgrandes y mayor tamaño se dejan 80 a 90 cm de distancia.RiegoLa azalea requiere que sus raíces se mant<strong>en</strong>gan húmedas, lo que no significa mojadas, ya que sepudr<strong>en</strong> con facilidad. Las raíces, superficiales y fibrosas, convi<strong>en</strong>e protegerlas de las temperaturasextremas. Plantar una herbácea rastrera bajo las matas ayuda <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, pero es importantecuidar que el cubresuelos no trepe la planta.PodaA veces, se pres<strong>en</strong>ta la necesidad de podar las azaleas después de la floración, con el propósito deeliminar aquellas ramas que se alargan excesivam<strong>en</strong>te dejando ext<strong>en</strong>sos <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>udos sin ramificar. Alcortar la planta se vuelve más compacta. Aprovechar la ocasión para preparar estacas con las ramascortadas y así obt<strong>en</strong>er nuevos ejemplares. En caso de que la planta crezca naturalm<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ada nohay razón para podar.Como medida de control utilizar un acaricida(nueva línea orgánica) y alternadam<strong>en</strong>te pulverizarfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el follaje con lluvia fina(varias veces al día <strong>en</strong> épocas calurosas). No olvidarque los ambi<strong>en</strong>tes secos son sumam<strong>en</strong>teadversos para el desarrollo de las azaleas y muyfavorables para los ácaros.• Hay variedades s<strong>en</strong>sibles a los hongos, <strong>en</strong> especialcuando las plantas están <strong>en</strong> sitios muysombríos. Se observa un crecimi<strong>en</strong>to pobre pudi<strong>en</strong>dollegar a comprometer completam<strong>en</strong>teal ejemplar hasta la muerte. Son varios los hongosque suel<strong>en</strong> estar involucrados; éstos sonhabitantes naturales <strong>del</strong> suelo, que bajo ciertascircunstancias se vuelv<strong>en</strong> patóg<strong>en</strong>os. Comomedida de control, si la planta no crece y estátriste, aplicar fungicidas, varias aplicacionescada 10 días. Si la aplicación es tardía se puedeperder el ejemplar, <strong>en</strong> cuyo caso se procedea eliminar completam<strong>en</strong>te la planta <strong>en</strong>ferma,eliminar el suelo, regar con agua hirvi<strong>en</strong>do elhoyo y dejar al aire al m<strong>en</strong>os 15 días antes devolver a plantar con tierra esterilizada.La fecha y el largo de la floración es otro rasgo distintivo,hay variedades precoces, <strong>en</strong> que la floraciónse produce <strong>en</strong>tre marzo y julio, <strong>en</strong> cambio lasmás tardías florec<strong>en</strong> a final de año. Hay variedadesque conc<strong>en</strong>tran su floración <strong>en</strong> un período cortode tiempo, constituy<strong>en</strong>do un punto focal de graninterés, <strong>en</strong> cambio, otras produc<strong>en</strong> pocas florespero por un largo período.Problemas sanitarios• La mayoría de las azaleas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las hojas cubiertasde pelitos donde se alojan las arañitas oácaros. En los veranos muy secos los ácaros ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una alta tasa de crecimi<strong>en</strong>to, los que vansecando el follaje y <strong>en</strong> ocasiones la planta llegaa perder una importante cantidad de hojas.Propagación• Esquejes de tallo de 7 a 8 cm, tomados <strong>en</strong> losmeses de diciembre y <strong>en</strong>ero. Aprovechar las ramillasobt<strong>en</strong>idas de la poda de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.• Acodo subterráneo y ocasionalm<strong>en</strong>te acodoaéreo <strong>en</strong> plantas grandes, <strong>en</strong> ramas que resistanel peso <strong>del</strong> mugrón. Fines de primavera esbu<strong>en</strong>a época.Especies acidófilas193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!