30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

265. De acuerdo con información recibida por la Relatoría Especial, en abril durante la Cumbre de<br />

las Américas en Panamá, el CEO de la red social Facebook anunció un acuerdo con Brasil para ofrecer<br />

conexión a internet gratis para la población de bajos ingresos en el país 346 . Según información disponible en la<br />

página web del proyecto “internet.org”, ahora llamado “Free Basics”, su objetivo sería “reunir a los líderes de<br />

la tecnología, organizaciones sin fines de lucro y las comunidades locales para conectar las dos terceras partes<br />

del mundo que no tienen acceso a internet” 347 . Según el sitio web de la iniciativa, creada en julio de 2014, el<br />

proyecto supone una “estrecha colaboración con más de una docena de operadores de telefonía móvil a<br />

través de 17 países para dar a las personas el acceso a los servicios básicos de internet pertinentes sin cargos<br />

de datos” 348 . A su vez, el sitio señala que “Free Basics” no sería exclusivo de ningún operador, y que Facebook<br />

estaría dispuesto a trabajar con cualquier operador que quiera prestar servicios básicos gratuitos. De este<br />

modo, a fin de formar parte de la plataforma de “Free Basics” sería necesario que el desarrollador y la<br />

aplicación cumplan con dos criterios: que tengan un bajo consumo de datos y que se ajusten a las<br />

especificaciones técnicas detalladas en las directrices 349 .<br />

266. Organizaciones de la sociedad civil de la región han cuestionado la iniciativa “internet.org”<br />

en relación, entre otros, (1) al impacto que tendría sobre la neutralidad de la red; (2) al acceso que Facebook<br />

tendría a los datos de uso de los sitios que están en “Free Basics”; y (3) a la presunta creación de un modelo<br />

injusto de acceso a la internet. En Brasil, 33 organizaciones de la sociedad civil enviaron el 23 de abril una<br />

carta a la Presidenta de la República, en la cual indicaron que el mencionado proyecto implementado por la<br />

red social en América Latina, África y Asia “viola los derechos garantizados por el Marco Civil de Internet,<br />

tales como la privacidad, la libertad de expresión y la neutralidad de la red”. Asimismo, señalaron que “esta<br />

práctica que sólo permite que ciertas aplicaciones y servicios tengan privilegios en la red es conocida<br />

internacionalmente como zero-rating (tasa cero), y aunque permita el uso de los servicios más populares, en<br />

el largo plazo termina generando la concentración de la infraestructura y el monopolio sobre el tráfico de<br />

datos en la red”. De acuerdo con dicha carta, esto reduce “tanto la disponibilidad de contenidos, aplicaciones y<br />

servicios en Internet, como la libertad de elección del usuario” 350 . Por último, según las organizaciones, la<br />

plataforma no garantizaría el acceso universal a internet, puesto que el usuario solamente tendría acceso a<br />

Facebook y a páginas webs socias de esa empresa 351 .<br />

267. En respuesta a estos cuestionamientos, la iniciativa ha difundido que “Facebook apoya la<br />

neutralidad de la red y ha trabajado en todo el mundo para garantizar que los servicios no puedan ser<br />

bloqueados o regulados y para asegurar la prohibición de carriles rápidos”. Igualmente, señala que Facebook<br />

no almacenaría ninguna información de navegación personal dentro del servicio más allá de 90 días.<br />

Asimismo, informó que no compartiría “ninguna información de identificación personal con [sus] socios de<br />

contenido y no [habría] ningún requisito para que aquellos socios envíen a Facebook información sobre sus<br />

usuarios”. Por último, informó que la iniciativa buscaría “acercar el valor de internet a las personas a través<br />

do Piauí determina suspensão do WhatsApp no Brasil; G1. 26 de febrero de 2015. Desembargador do PI derruba decisão que mandava tirar<br />

WhatsApp do ar; Estadão. 26 de febrero de 2015. Desembargador derruba decisão de juiz sobre WhatsApp no Brasil; UOL. 26 de febrero de<br />

2015. Desembargador derruba decisão de juiz que queria suspender WhatsApp no país; G1. 25 de febrero de 2015. Decisão de juiz do Piauí<br />

manda tirar WhatsApp do ar em todo o Brasil; Blog of the IACL, AIDC. Sin fecha. Cláudio de Oliveira Santos Colnago: The Brazilian Civil<br />

Framework for the Internet and the issue of app removal.<br />

346<br />

El País. 16 de mayo de 2015. Internet brasileira reage ao plano do Facebook de oferecer acesso à web; Mobile time. 24 de<br />

agosto de 2015. Proteste cobra do CGI.br posicionamento sobre Internet.org.<br />

347<br />

Internet.org. Disponible para consulta en: https://internet.org/about<br />

348<br />

Internet.org. 27 de julio de 2015. One Year In: Internet.org Free Basic Services.<br />

349<br />

Internet.org. Free Basics. 19 de noviembre de 2015. Free Basics: Myths and Facts.<br />

350<br />

El País. 16 de mayo de 2015. Internet brasileira reage ao plano do Facebook de oferecer acesso à web; Mobile time. 24 de<br />

agosto de 2015. Proteste cobra do CGI.br posicionamento sobre Internet.org.<br />

351<br />

Article 19. 27 de agosto de 2015. Carta ao CGI.br sobre o Internet.org; Brasil de Fato. 14 de agosto de 2015. Internet.org fere<br />

neutralidade da rede e quer aumentar público do Facebook, afirmam especialistas; Intervozes. 24 de abril de 2015. Entidades divulgam<br />

carta à Dilma Rousseff contra anúncio de acordo com Facebook; El País. 16 de mayo de 2015. Internet brasileira reage ao plano do<br />

Facebook de oferecer acesso à web; Mobile time. 24 de agosto de 2015. Proteste cobra do CGI.br posicionamento sobre Internet.org.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!