30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. HONDURAS 946<br />

I. Seguridad de periodistas y trabajadores de medios de comunicación<br />

a. Violencia<br />

737. Durante su visita in loco, la CIDH prestó especial atención a la violencia ejercida contra<br />

periodistas y trabajadores de medios de comunicación en el país, y sus efectos en el respeto y garantía del<br />

derecho a la libertad de expresión. Sin desconocer que el problema de la violencia y alta tasa de homicidios<br />

afecta a todos los sectores de la población de Honduras, la CIDH pudo constatar la grave situación de<br />

inseguridad en la que laboran los periodistas y comunicadores por el ejercicio de la libertad de expresión, que<br />

los convierte en un grupo especialmente vulnerable de la población 947 .<br />

738. En el curso de las reuniones sostenidas con autoridades del Estado, miembros de la sociedad<br />

civil y periodistas del país, la Comisión recibió información preocupante sobre el número elevado de<br />

asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación perpetrados en 2014, cuyos motivos no<br />

han sido esclarecidos; así como de otros graves incidentes que afectan el ejercicio de la profesión, como<br />

amenazas, agresiones y hostigamientos. De conformidad con la información recabada, estos hechos se<br />

insertarían en un contexto generalizado de violencia contra los y las periodistas y trabajadores de medios en<br />

Honduras, agudizado tras el golpe de Estado de 2009 948 y que persistiría hasta la fecha.<br />

739. Dada la gravedad de la situación que enfrentan las personas que se dedican al periodismo en<br />

el país, la Comisión ha recomendado al Estado adoptar mecanismos definidos y especializados para atender<br />

en forma permanente la vida y la integridad de los comunicadores en riesgo e investigar de manera efectiva<br />

los crímenes cometidos, de conformidad con los estándares internacionales en la materia 949 . La reciente<br />

aprobación de la Ley de protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas,<br />

comunicadores sociales y operadores de justicia, el 15 de abril de 2015, es una avance notable en esta<br />

dirección.<br />

740. Al respecto, la Comisión ha indicado que la violencia contra periodistas no solo vulnera de un<br />

modo especialmente drástico la libertad de pensamiento y expresión de la persona afectada, sino que afecta la<br />

dimensión colectiva de este derecho. Los actos de violencia que se cometen contra periodistas o personas que<br />

trabajan en medios de comunicación y que están vinculados con su actividad profesional violan el derecho de<br />

estas personas a expresar e impartir ideas, opiniones e información y además, atentan contra los derechos de<br />

los ciudadanos y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo 950 . Como<br />

ha observado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse<br />

libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas,<br />

psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento” 951 .<br />

946<br />

Este apartado corresponde a la sección sobre libertad de expresión en Honduras, contenida en el Informe sobre la Situación<br />

de Derechos Humanos en Honduras de la CIDH, encomendada a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.<br />

947<br />

CIDH. 5 de diciembre de 2014. Comunicado de prensa 146A/14. Observaciones Preliminares sobre la situación de derechos<br />

humanos en Honduras.<br />

948<br />

CIDH. Honduras: Derechos humanos y golpe de estado. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 55. 30 de diciembre de 2009. En su informe<br />

Honduras: Derechos Humanos y Golpe de Estado, la CIDH advirtió con preocupación el aumento de los asesinatos de periodistas<br />

registrados en 2010; los actos de amenazas, agresiones y hostigamientos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación,<br />

particularmente sobre aquellos comunicadores que expresaron su oposición al golpe de Estado; y la extendida situación de impunidad<br />

que pesa sobre estos crímenes.<br />

949<br />

CIDH. Honduras: Derechos humanos y golpe de estado. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 55. 30 de diciembre de 2009.<br />

950<br />

Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3<br />

de septiembre de 2012. Serie C No. 248. Párr. 142-149; CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Estudio Especial sobre la<br />

Situación de las Investigaciones sobre el Asesinato de Periodistas por motivos que pudieran estar relacionados con la Actividad<br />

Periodística (período 1995-2005). OEA/Ser.L/V/II.131. Doc. 35. 8 de marzo de 2008. Párr. 67.<br />

951<br />

Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3<br />

de septiembre de 2012 Serie C No. 248. Párr. 209.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!