30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200. Asimismo, las organizaciones participantes informaron que entre mayo de 2013 y mayo de<br />

2014 se habrían registrado 171 casos de violaciones a los derechos de comunicadores que cubrían<br />

manifestaciones, con agresiones, actos de hostigamiento y detenciones. Informaron que 80% de los procesos<br />

judiciales de crímenes de calumnia, injuria, difamación y desacato habían sido iniciadas por personas con<br />

cargos políticos y judiciales 262 .<br />

201. Las organizaciones participantes afirmaron que no existen medidas específicas de<br />

protección para comunicadores, y que desconocen que existe un mecanismo para atenderlos, es decir, el<br />

Programa Nacional de Protección a los Defensores de Derechos Humanos. Indicaron que los comunicadores<br />

no se ven como defensores de derechos humanos y por eso son muy pocos los que demandan algún tipo de<br />

ayuda a programas de protección. Asimismo, señalaron que la falta de estructura y de recursos adecuados<br />

para atender y proteger a los propios defensores de derechos humanos significaría que la mera inclusión de<br />

comunicadores podría ser también una solución ineficaz para su protección. De acuerdo con las<br />

organizaciones se formó un grupo de trabajo dedicado específicamente a la protección de comunicadores en<br />

Brasil entre 2013 y 2014, compuesto, entre otros, por miembros de la sociedad civil y diferentes<br />

representantes del gobierno. Señalaron que el grupo presentó al final un informe con diversas<br />

recomendaciones. Afirmaron que hasta esa fecha dichas recomendaciones no habían sido implementadas 263 .<br />

Por último, afirmaron que otro factor agravante es la impunidad sobre los graves crimenes sufridos por los<br />

comunicadores. Brasil es el país décimo primero en el mundo y el segundo en América Latina con el mayor<br />

número de casos de violencia contra periodistas sin resolver. Entre 2012 y 2014, 70% de los comunicadores<br />

victimas de homicidio o intento de asesinato ya habían sufrido amenazas anteriores. Una investigación sobre<br />

los casos ocurridos durante este período demuestra que más de la mitad de los casos ya están archivados, con<br />

las investigaciones detenidas o ni siquiera iniciadas. Sostienen que el poder económico y político influye estas<br />

investigaciones 264 .<br />

202. La Relatoría toma nota de que el 20 de mayo, la Comisión de Seguridad Publica y Combate al<br />

Criminen Organizado [Comissão de Segurança Pública e Combate ao Crime Organizado] de la Cámara de los<br />

Diputados, aprobó por mayoría de votos un dictamen jurídico contrario al proyecto de ley 191/2015, que<br />

federalizaría las investigaciones de los crímenes en contra periodistas. El texto pasó luego a la Comisión de<br />

Constitución y Justicia y de Ciudadanía, donde al cierre de este informe aguardaba la designación de un<br />

relator. Dicho proyecto modificaría la ley 10.446/02, la cual ya prevé una acción conjunta de la Policía Federal<br />

con otros órganos de investigación para delitos como formación de cartel, violaciones de derechos humanos,<br />

secuestro, detención ilegal, extorsión por razones políticas, entre otros 265 . El proyecto de ley 191/2015<br />

permitiría que la Policía Federal participe en las investigaciones de los crímenes contra la actividad<br />

periodística cuando exista “omisión o ineficiencia” de las esferas competentes de los estados y municipios,<br />

después de 90 días de investigaciones 266 .<br />

203. El año 2015 apareció como uno de los peores de la última década para el ejercicio del<br />

periodismo en Brasil. En algunas regiones del país la violencia y el asesinato de periodistas se volvieron<br />

frecuentes. Al respecto, la Relatoría Especial recuerda que los funcionarios estatales deben repudiar de<br />

manera inequívoca los ataques perpetrados como represalia por el ejercicio de la libertad de expresión, y<br />

262<br />

CIDH. 154 Período de Sesiones. Audiencia “Protesta Social y Derechos Humanos en América”. 16 de marzo de 2015.<br />

Disponible para consulta en: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/sesiones/154/default.asp<br />

263<br />

CIDH. 154 Período de Sesiones. Audiencia “Protesta Social y Derechos Humanos en América”. 16 de marzo de 2015.<br />

Disponible para consulta en: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/sesiones/154/default.asp<br />

264<br />

CIDH. 154 Período de Sesiones. Audiencia “Protesta Social y Derechos Humanos en América”. 16 de marzo de 2015.<br />

Disponible para consulta en: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/sesiones/154/default.asp<br />

265<br />

Brasil. Presidência da República. Ley 10.446 del 8 de mayo de 2002.<br />

266<br />

Federação Nacional dos Jornalistas (Fenaj). 27 de mayo de 2015. Comissão rejeita federalização de crimes contra jornalistas.<br />

FENAJ pedirá aprovação da matéria na CC; Sindicato dos Jornalistas Profissionais no Estado de São Paulo. 21 de mayo de 2015. SJSP<br />

repudia rejeição do projeto que federaliza crimes contra jornalistas; Coletiva.net. 22 de mayo de 2015. Comissão da Câmara rejeita<br />

federalização de crimes contra jornalistas; Câmara dos Deputados. Projeto de Lei 191 de fecha 3 de febrero de 2015 (presentado el 4 de<br />

febrero de 2015); Ver también: http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=945893<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!