30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formales 51 . También la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) cuestionó los motivos por<br />

los que la AFSCA rechazó la propuesta de Perfil y reclamó que haya “transparencia plena en la aplicación de<br />

las normas para el sector y que se ponga fin a toda arbitrariedad y favoritismo por parte de los organismos<br />

intervinientes” 52 .<br />

22. En ese sentido el 10 de noviembre el Juzgado N° 7 en lo Contencioso Administrativo Federal<br />

dictó una medida cautelar y ordenó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)<br />

suspender el concurso para otorgar una licencia para prestar servicios de televisión abierta digital en Buenos<br />

Aires, convocado para el 13 de noviembre 53 . La decisión de la Justicia se tomó en el marco de una medida<br />

cautelar presentada por Editorial Perfil S.A., que denunció irregularidades en los concursos, discriminación y<br />

falta de independencia del organismo encargado de aplicar la ley, luego de que la AFSCA rechazara en<br />

septiembre las propuestas de Perfil en dos concursos para explotar frecuencias de televisión digital<br />

argumentando fallas en la presentación de la documentación 54 . La empresa Perfil Tv S.A. participó del<br />

concurso junto a otras dos propuestas, pero la AFSCA entendió que ninguna cumplía con todos los requisitos<br />

del concurso y las rechazó por inadmisibles 55 .<br />

23. La Relatoría Especial recuerda que uno de los objetivos del proceso de implementación de la<br />

televisión digital debería ser lograr un sistema de medios televisivo más diverso y plural que el existente con<br />

las tecnologías analógicas. Para ello, los Estados deberían evaluar las posibilidades de emisión derivadas del<br />

ahorro de espectro que permite la digitalización de las emisiones, y el uso de los diversos dividendos digitales<br />

que se liberan al finalizar la transición, considerando este cambio tecnológico como una oportunidad para<br />

incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de<br />

comunicación 56 . De manera similar, los y las Relatoras de Libertad de Expresión de la OEA, ONU, OSCE y<br />

CADHP, han señalado que los Estados deberían asegurar que en el proceso de transición digital terrestre se<br />

garantice el respeto de la libertad de expresión, “incluida la diversidad en las señales” 57 . En este sentido, los y<br />

las Relatoras han establecido que “las políticas y los procesos de otorgamiento de licencias de los Estados<br />

vinculados con la transición digital terrestre deberían fomentar la diversidad en los medios de<br />

comunicación” 58 .<br />

51<br />

Perfil.com. 24 de septiembre de 2015. AFSCA premió a mayoría de medios K con licencias de TV Digital; Cuestión Entrerriana.<br />

24 de septiembre de 2015. AFSCA otorgó licencias de TV Digital y dejó afuera al SATSAID.<br />

52<br />

Adepa. 25 de septiembre de 2015. Doble estándar para los medios de comunicación; Perfil.com. 8 de octubre de 2015. Cristina<br />

selló el rechazo a Perfil y Sabbatella hará un concurso exprés.<br />

AFSCA.<br />

53<br />

Fundación LED. 11 de noviembre de 2015. Preocupación por posibles irregularidades en los procesos de adjudicación de la<br />

54<br />

Perfil.com. 10 de noviembre de 2015. Por la denuncia de Perfil, la Justicia suspende un concurso de licencias de TV Digital; La<br />

Nación. 11 de noviembre de 2015. La Justicia suspendió un concurso de TV digital.<br />

AFSCA.<br />

55<br />

Fundación LED. 25 de septiembre de 2015. Preocupación por irregularidades en la adjudicación de licencias por parte de la<br />

56<br />

CIDH. Informe Anual 2009. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo VI (Libertad de<br />

expresión y radiodifusión). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 51. 30 de diciembre de 2009. Párr. 80. La Declaración de Principios de la Cumbre<br />

Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI, aprobada en Ginebra en 2003), convocada por la Asamblea General de la ONU mediante<br />

la Resolución 56/183 de 21 de diciembre de 2001, afirma que, “[s]omos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de<br />

la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como<br />

dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos,<br />

especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados” (principio 10). La resolución agrega que, al<br />

“construir la Sociedad de la Información prestaremos especial atención a las necesidades especiales de los grupos marginados y<br />

vulnerables de la sociedad, en particular los migrantes, las personas internamente desplazadas y los refugiados, los desempleados y las<br />

personas desfavorecidas, las minorías y las poblaciones nómadas. Reconoceremos, por otra parte, las necesidades especiales de personas<br />

de edad y las personas con discapacidades” (principio 13).<br />

57<br />

Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante para la Libertad<br />

de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Relatora Especial para la<br />

Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y<br />

Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). 3 de mayo de 2013. Declaración<br />

conjunta sobre protección de la libertad de expresión y la diversidad en la transición digital terrestre. Princípio 1.a.<br />

58<br />

Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Representante para la Libertad<br />

de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Relatora Especial para la<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!