30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

programadoras”. El informe también señaló a AlbaVisión, propiedad de Gónzalez, como “la única red<br />

operadora de televisión y radio en Latinoamérica” con operaciones en “México, Guatemala, Nicaragua, El<br />

Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay”. Tiene su<br />

matriz en Miami, Estados Unidos, donde González reside desde 1995. Desde ahí, controla sus negocios de<br />

entretenimiento, los medios de comunicación, salas de cine y distribución de películas. Varios expertos e<br />

informes sostienen que su modalidad consiste en asociarse a los gobiernos a cambio de publicidad oficial y<br />

control de las frecuencias 1245 .<br />

980. El principio 12 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión establece que “[l]<br />

os monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a<br />

leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que<br />

asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser<br />

exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios<br />

democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los<br />

mismos”.<br />

E. Otras situaciones relevantes<br />

981. En Nicaragua periodistas críticos del gobierno a menudo se ven limitados en el acceso a la<br />

información, de acuerdo a un análisis de Reporteros sin Fronteras publicado el 1 de marzo. “La falta de una<br />

reglamentación y de equidad en la atribución de la publicidad gubernamental sigue constituyendo un<br />

problema, donde las autoridades nicaragüenses continúan utilizándola para favorecer a los medios de<br />

comunicación, según su línea editorial. Este tipo de política es perjudicial para el pluralismo de la prensa”,<br />

dijo la organización 1246 .<br />

982. El diario La Prensa se quejó de la falta de acceso que tienen los medios de comunicación al<br />

presidente del país, Daniel Ortega, situación de la cual culpan a la primera dama y jefa de comunicación del<br />

gobierno, Rosario Murillo. El 24 de marzo, en una publicación aseveró que pasaron 3 mil días desde la última<br />

conferencia de prensa de Ortega. El empresario radial y director de Radio Corporación, Fabio Gadea Mantilla,<br />

expresó que “únicamente ofrece un monólogo, donde no hay preguntas, cuestionamientos, ni respuestas a<br />

situaciones que los ciudadanos quisieran saber acerca de su administración” 1247 .<br />

983. Telcor presentó el 4 de mayo ante las empresas que ofrecen el servicio de Internet en el país<br />

un anteproyecto de “Ley de Promoción y Desarrollo de la Red Nacional de Servicios de Telecomunicaciones<br />

de Banda Ancha”, que ordenó en primer lugar a las empresas el renovar sus ‘títulos habilitantes’ (permisos de<br />

operación) “en un plazo de 180 días después de la entrada en vigencia de la presente Ley”. Ante esto, la<br />

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) sostuvo que esta propuesta debía evaluarse desde la<br />

perspectiva de la libertad de expresión, además de concentrarse en aspectos técnicos. Mediante un<br />

comunicado, Amarc afirmó: “creemos oportuno discutir sobre la intención gubernamental de regular el<br />

Internet, particularmente porque no encontramos en la propuesta de ley ninguna garantía a favor de la<br />

libertad de expresión y de la comunicación como derechos humanos”. Un artículo de la revista It Now afirmó<br />

que “si no se hace ningún cambio a la redacción, el proyecto de ley amenaza la confidencialidad de la<br />

información de los usuarios”. Para el mes de julio, el proyecto seguía estancado 1248 .<br />

1245<br />

El Universo. 25 de febrero de 2015. Dominio de medios de Ángel González preocupa a defensores de libertades; El Universo.<br />

22 de febrero de 2015. Un magnate de Estados Unidos controla 10 medios nacionales.<br />

la información.<br />

1246<br />

Reporteros Sin Fronteras (RSF). 27 de febrero de 2015. Los periodistas nicaragüenses, en busca de protección y de acceso a<br />

1247<br />

La Prensa. 29 de marzo de 2015. Tres mil días de silencio de Ortega; Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). 24<br />

de marzo de 2015. Prolongado silencio del presidente nicaragüense mientras la primera dama mantiene alejados a los medios.<br />

1248<br />

La Jornada. 13 de mayo de 2015. El internet para la libertad de expresión; Marti Noticias. 14 de mayo de 2015. Gobierno de<br />

Nicaragua busca controlar acceso a internet; Confidencial. 4 de mayo 2015. Telcor cambia reglas del juego; Revista It Now. 27 de julio de<br />

2015. Proyecto de telecomunicaciones en Nicaragua sigue estancado.<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!