30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en enero de 2015, el periodista de Globo TV César Silva denunció que fue amedrentado por el jefe de<br />

seguridad especial del presidente del Congreso Nacional de Honduras, quien, según la versión del periodista,<br />

lo señaló y le dijo: “[s]eguí difundiendo videos de militares ‘come perros’ y vas a quedar amordazado en una<br />

cuneta con las patas amarillas”. El comentario era en referencia a un informe difundido unos días antes en<br />

televisión 994 . Silva fue beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH en 2009 luego de haber sido<br />

secuestrado 995 . Según datos disponibles, cinco trabajadores de Radio Globo y Globo TV han sido asesinados<br />

desde el año 2011 996 . El más reciente es el caso del operador radial Erick Arriaga asesinado el 23 de febrero<br />

de 2015. Radio Globo y Globo TV es un medio de comunicación de oposición desde el golpe de Estado de 2009.<br />

756. En este contexto, la Comisión Interamericana ha dado seguimiento a la situación de la<br />

periodista independiente y presidenta de PEN Honduras, Dina Meza Elvir. De acuerdo a la información<br />

difundida, durante el año 2014 se habrían incrementado las amenazas contra Meza Elvir, “las han recibido<br />

por teléfono, por correo electrónico y directamente en la vía pública. Constantemente desconocidos la siguen<br />

y le toman fotografías” 997 . Asimismo, durante 2015 la periodista y defensora de derechos humanos habría<br />

reportado “20 incidentes de seguridad”, algunos de los cuales estarían vinculados a la defensa de periodistas<br />

que han denunciado la supuesta corrupción del Instituto Hondureños de Seguridad Social 998 . La CIDH adoptó<br />

medidas cautelares a favor de Dina Meza en el año 2006 999 .<br />

757. Durante la visita in loco, la CIDH recibió información sobre la falta de efectividad de los<br />

mecanismos de protección internos implementados por la Unidad de Derechos Humanos del Despacho de<br />

Seguridad de la Secretaría de Estado 1000 y las limitaciones institucionales de dicha entidad. Asimismo, aunque<br />

diversos periodistas y organizaciones de la sociedad civil reconocieron el esfuerzo realizado por el gobierno y<br />

el Conadeh para garantizar protección a algunos periodistas 1001 , expresaron preocupación por las debilidades<br />

institucionales de las organizaciones del Estado que están obligadas a proteger los derechos de los<br />

periodistas para coordinar entre sí y resaltaron la importancia de la creación de un mecanismo especial de<br />

protección para este grupo de la población.<br />

758. En este aspecto, la CIDH ve con satisfacción la aprobación de la Ley de protección para las y<br />

los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia en abril de<br />

2015, la cual dota al Estado de un marco jurídico claro para la adopción de medidas efectivas y adecuadas en<br />

esta materia, lo que supone una mejora notable respecto de la situación preexistente. Como se desarrollará<br />

más adelante, la nueva normativa presenta varias características valiosas, como la definición amplia y<br />

Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo II (Evaluación sobre el estado de la libertad de expresión en el<br />

hemisferio). OEA/Ser.L/V/II Doc. 69. 30 de diciembre de 2011. Párr. 342.<br />

Honduras.<br />

994<br />

C-Libre. 29 de enero de 2015. Periodista amenazado por el Jefe de Seguridad del presidente del Congreso Nacional de<br />

995<br />

CIDH. Medidas Cautelares otorgadas en Honduras.<br />

996<br />

Luz Mariana Paz Villalobos (6 de diciembre de 2011); Aníbal Barrow (24 de junio de 2013); Manuel Murillo Varela (23 de<br />

octubre de 2013); Juan Carlos Argeñal Medina (7 de diciembre de 2013). Véase: Reporteros sin Fronteras (RSF). Mayo de 2015. Entre<br />

crímenes, amenazas, acosos y más, los periodistas de Radio Globo y Globo TV transmiten la información; Pen International. Honduras;<br />

Periodismo a la Sombra de la Impunidad. 2014.<br />

997<br />

RSF. 29 de julio de 2014. RSF pide medidas cautelares para su corresponsal en Honduras Dina Meza.<br />

998<br />

C-Libre. 22 de julio de 2015. Presidenta de PEN Honduras corre riesgo por 20 incidentes en su contra.<br />

999<br />

CIDH. Informe Anual 2006. OEA/Ser.L/V/II.127. Doc. 4 rev. 1. 3 de marzo de 2007. Vol. I. Capítulo III.<br />

1000<br />

Ciprodeh. Informe de cumplimiento de las medidas cautelares y provisionales otorgadas por la Comisión y la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos. 2013. Disponible en Archivos de la CIDH; Pen International. Honduras; Periodismo a la Sombra de<br />

la Impunidad. 2014.<br />

1001<br />

Asimismo, según la información disponible el Conadeh también ha dictado medidas cautelares a favor de periodistas<br />

durante el período que abarca este informe. Tal es el caso de los periodistas Francisco Zúñiga y Carlos Posada, de la radio HRN y del<br />

noticiero “Hoy Mismo” del canal Televicentro, quienes solicitó protección el 7 de mayo de 2015 ante el Conadeh tras haber recibido<br />

amenazas de muerte. El Conadeh informó que solicitó al gobierno la adopción de medidas cautelares para salvaguardar la integridad de<br />

los periodistas y sus familiares. Conadeh. 7 de mayo de 2015. Ante el CONADEH: Periodista denuncia que teme por su vida y pide protección<br />

para él y su familia.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!