30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

previo a un juicio, porque Alvarado se consideraba “víctima de calumnias y desprestigio”. La defensa de<br />

Alvarado señaló tras dicha instancia que analizaría si continuar con una demanda o no 693 .<br />

515. El principio 10 de la Declaración de Principios de la CIDH afirma que “[l]as leyes de<br />

privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de información de interés público. La<br />

protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la<br />

persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado<br />

voluntariamente en asuntos de interés público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de<br />

las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo<br />

noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas”.<br />

Asimismo, el principio 11 de la Declaración de Principios de la CIDH afirma que “[l]os funcionarios públicos<br />

están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad”.<br />

516. En cuanto a la eventual responsabilidad civil, la Corte Interamericana ha establecido que las<br />

condenas civiles en materia de libertad de expresión deben ser estrictamente proporcionadas de manera que<br />

no causen un efecto inhibitorio sobre esta libertad, ya que “el temor a la sanción civil, ante la pretensión […]<br />

de una reparación civil sumamente elevada, puede ser a todas luces tan o más intimidante e inhibidor para el<br />

ejercicio de la libertad de expresión que una sanción penal, en tanto tiene la potencialidad de comprometer la<br />

vida personal y familiar de quien denuncia a un funcionario público, con el resultado evidente y disvalioso de<br />

autocensura, tanto para el afectado como para otros potenciales críticos de la actuación de un servidor<br />

público” 694 .<br />

E. Defensores de la libertad de expresión en Ecuador<br />

517. La Secom notificó el 8 de septiembre a Fundamedios, una organización de la sociedad civil<br />

dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión y el periodismo, del inicio de un procedimiento<br />

de disolución. El Estado alegó que le estaría vedado a la sociedad civil difundir mensajes con “tintes políticos”,<br />

algo que de acuerdo al gobierno estaría restringido a partidos políticos. La documentación presentada incluía<br />

imágenes de mensajes publicados por Fundamedios en Twitter con enlaces a columnas de opinión en otros<br />

sitios que criticaban las políticas del gobierno en materia de control de los medios de comunicación,<br />

presuntas faltas de garantías para la oposición y a la protesta social, entre otros temas. También anexaba<br />

como parte de la prueba imágenes de mensajes publicados en Twitter por periodistas y medios que<br />

Fundamedios reprodujo en su cuenta. La resolución del Gobierno otorgó un período de 10 días para que la<br />

organización pudiera presentar su defensa. El 14 de septiembre de 2015, Fundamedios solicitó que se<br />

garantice el debido proceso, pruebas de las presuntas actividades, y –de acuerdo al artículo 98 de la<br />

Constitución– declaró su derecho a resistir ‘acciones u omisiones del poder público’ que socaven sus derechos<br />

constitucionales 695 .<br />

518. Un grupo de relatores de las Naciones Unidas y de la CIDH expresaron el 17 de septiembre<br />

su grave preocupación por las medidas adoptadas por Ecuador para disolver Fundamedios, una destacada<br />

organización de la sociedad civil dedicada a la promoción de la libertad de expresión y libertad de medios en<br />

693<br />

La República. 25 de junio de 2015. Roberto Aguilar es llamado a confesión judicial a pedido de la SECOM; Plan V. 29 de junio<br />

de 2015. Fernando Alvarado: ¿el gran inquisidor?; “Hoy impugnamos la demanda de Fernando Alvarado en mi contra. Aquí, el documento.<br />

Gracias por compartir”. Cuenta de Twitter de Roberto Aguilar @raguilarandrade. 30 de junio de 2015- 4:52 PM; El Universo. 17 de<br />

noviembre de 2015. Periodista Roberto Aguilar rindió confesión judicial; El Comercio. 17 de noviembre de 2015. El periodista Roberto<br />

Aguilar respondió tres preguntas en su confesión judicial.<br />

694<br />

Corte IDH. Caso Tristán Donoso Vs. Panamá. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de enero de<br />

2009. Serie C No. 193. Párr. 129.<br />

695<br />

Fundamedios. 8 de septiembre de 2015. Secom inicia proceso de disolución de Fundamedios; Centro Knight para el<br />

Periodismo en las Américas. 10 de septiembre de 2015. Gobierno ecuatoriano inicia proceso para cerrar Fundamedios, una ONG defensora<br />

de la libertad de expresión; CNN en Español. 10 de septiembre de 2015. Ecuador inicia procedimiento contra organización que vigila la<br />

libertad de prensa.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!