30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1204. El director general de la Conatel, William Castillo, dijo en octubre ante la CIDH que 75% de<br />

los periódicos en Venezuela reciben papel. “Es lamentable que se venga a defender un periódico u otro<br />

porque distorsiona el trabajo de derechos humanos”, opinó. A su vez, responsabilizó al presidente editor del<br />

diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, como revendedor de papel prensa a “precios especulativos y en<br />

dólares” a otros periódicos venezolanos 1520 . En una entrevista televisiva, Castillo dijo que las empresas<br />

editoras de periódicos “pedían más papel del que necesitaban y luego revendían ese papel a pequeños<br />

periódicos a precios especulativos y muchas veces en dólares. (…) El Estado, ante eso, reorganizó el sistema y<br />

creó una importadora, una empresa que importa el papel” 1521 .<br />

1205. El principio 13 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH<br />

sostiene que “[l]a utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de<br />

prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el<br />

otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o<br />

premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas<br />

informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley. Los<br />

medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas<br />

o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la<br />

libertad de expresión”.<br />

F. Acceso a información, funcionarios y lugares públicos<br />

1206. En Venezuela no existe una ley de acceso a la información pública, y las barreras para<br />

obtener datos de la gestión pública son elevadas. De acuerdo a un reporte de la ONG Transparencia<br />

Venezuela, existen 60 normas en ese país que establecen restricciones a este derecho y que le permiten a<br />

funcionarios públicos negarse a dar información. La legislación existente exige, además, que quien desee<br />

alguna información debe demostrar que tiene un “interés legítimo”, y el Tribunal Supremo de Justicia ha<br />

considerado que solicitar información al Estado “atenta contra la eficacia y eficiencia” de la administración<br />

pública porque “tendría que dedicar tiempo y recurso humano a los fines de dar explicación (…)” 1522 .<br />

1207. Militares encargados de la seguridad en períodos electorales obstruyeron en numerosas<br />

ocasiones el acceso de periodistas a circuitos de votación en 2015 1523 .<br />

1208. Además, la ONG Espacio Público informó que diversos organismos estatales no respondieron<br />

a pedidos de información pública, por lo que interpusieron recursos ante la Justicia 1524 . La falta de<br />

información pública es tal que “ni siquiera las cifras de inflación se publican en Venezuela”, dijo Marianela<br />

Balbi, de la ONG Instituto Prensa y Sociedad, ante la CIDH 1525 .<br />

1520<br />

CIDH. 156 Período de Sesiones. Audiencia Situación de la Libertad de Expresión en Venezuela. 19 de octubre de 2015.<br />

Disponible para consulta en: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/sesiones/156/default.asp.<br />

1521<br />

RT en Español/YouTube. 23 de julio de 2015. ¿Censura mediática en Venezuela?: Una acusación de la oposición sin pruebas.<br />

1522<br />

Transparencia Venezuela. 19 de octubre de 2015. Informe sobre la “Situación del derecho a la libertad de expresión en<br />

Venezuela ante la CIDH”; Tribunal Supremo de Justicia. 6 de agosto de 2014. Sentencia N° 01177.<br />

1523<br />

Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). 30 de junio de 2015. Caracas: Agentes de seguridad limitaron a periodista cobertura de<br />

las elecciones primarias del PSUV; Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). 30 de junio de 2015. Monagas: Militar del Plan República trata de<br />

impedir cobertura de primarias del PSUV a periodista; Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). 30 de junio de 2015. Caracas: Impidieron a<br />

periodista el acceso a centro de votación; Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). 1 de julio de 2015. Caracas: Limitaron cobertura de primarias<br />

del PSUV a periodista de portal digital; Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). 2 de julio de 2015. Caracas: Limitaron acceso de periodistas del<br />

Diario Tal Cual a centro de votación electoral.<br />

1524<br />

Espacio Público. 12 de agosto de 2015. Espacio Público demanda al diputado Pedro Carreño por negar información pública;<br />

Espacio Público. 13 de agosto de 2015. Espacio Público demanda al MPPRIJP por negar estadísticas de criminalidad; Espacio Público. 13 de<br />

agosto de 2015. Espacio Público demanda a Iris Varela por negar estadísticas de muertes en centros penitenciarios; Espacio Público. 5 de<br />

enero de 2015. TSJ niega demanda sobre información de salud sexual y reproductiva.<br />

1525<br />

CIDH. 156 Período de Sesiones. Audiencia Situación de la Libertad de Expresión en Venezuela. 19 de octubre de 2015.<br />

Disponible para consulta en: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/sesiones/156/default.asp<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!