30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO II<br />

EVALUACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL HEMISFERIO<br />

A. Introducción y metodología<br />

1. Este capítulo describe algunos de los aspectos más relevantes vinculados con la situación del<br />

derecho a la libertad de expresión durante 2015 en el hemisferio. Su propósito es entablar un diálogo<br />

constructivo con los Estados miembros de la OEA que visibilice los avances reportados, pero también los<br />

problemas y los desafíos afrontados durante el período. La Relatoría Especial confía en la voluntad de los<br />

Estados miembros de la OEA para promover decididamente el derecho a la libertad de expresión y por ello<br />

difunde sus buenas prácticas, reporta algunos problemas advertidos y formula recomendaciones viables y<br />

factibles fundadas en la Declaración de Principios.<br />

2. Al igual que en otros informes anuales, este capítulo expone los aspectos del derecho a la<br />

libertad de expresión que merecen mayor atención y que han sido reportados a la Relatoría Especial durante<br />

el año. Siguiendo la metodología de los informes anuales anteriores, este capítulo se nutre de los datos<br />

recibidos por la Relatoría Especial a través de distintas fuentes estatales, intergubernamentales y no<br />

gubernamentales. Es de particular relevancia para la oficina la información enviada por los Estados, aquella<br />

que es aportada durante las audiencias celebradas ante la CIDH, la que es remitida por las organizaciones no<br />

gubernamentales de la región y las alertas enviadas por los medios y comunicadores. En todos los casos, la<br />

información es contrastada y verificada de forma tal que solo se publica aquella que sirva para ayudar a los<br />

Estados a identificar problemas preocupantes o tendencias que deben ser atendidas antes de que puedan<br />

llegar a generar eventuales efectos irreparables.<br />

3. La información seleccionada se ordena y sistematiza de manera tal que presenta los avances,<br />

retrocesos y desafíos en diversos aspectos del ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Así, este<br />

capítulo presenta los progresos en materia legislativa, administrativa o jurisprudencial, pero también<br />

muestra los problemas afrontados durante el año, tales como los asesinatos, las amenazas y las agresiones<br />

contra periodistas y comunicadores que hubieren podido tener origen en el ejercicio de su labor, la aplicación<br />

de responsabilidades ulteriores que podrían resultar desproporcionadas, los avances y desafíos del derecho<br />

de acceso a la información, las situaciones que podrían afectar la diversidad y el pluralismo en la difusión de<br />

información e ideas, las amenazas al ejercicio de la libertad de expresión en internet, entre otros.<br />

4. Los casos seleccionados para cada tema sirven como ejemplo en relación con el respeto y<br />

ejercicio de la libertad de expresión. En todos los casos se citan las fuentes utilizadas. Es pertinente aclarar<br />

que la información sobre los casos cuyo análisis se ha omitido responde a que la Relatoría Especial no ha<br />

recibido suficiente información confirmada sobre los mismos. Por lo tanto, cualquier omisión debe ser<br />

interpretada solamente en ese sentido. En la mayoría de los casos, la Relatoría Especial remite a la fuente<br />

directa de la información citando la dirección electrónica del sitio Web correspondiente. Cuando la<br />

información no es publicada directamente por la fuente, se menciona la fecha en la cual fue recibida en la<br />

casilla de correo electrónico de la oficina. Este reporte no incluye la información remitida a la Relatoría<br />

Especial a través de solicitudes de medidas cautelares que no se han hecho públicas.<br />

5. Para la elaboración de este capítulo del Informe Anual 2015, la Relatoría Especial tuvo en<br />

cuenta, en general, los datos disponibles al 10 de diciembre de 2015. La información relacionada con aquellos<br />

casos ocurridos con posterioridad a la fecha de cierre del Informe Anual 2014 puede ser verificada en la<br />

sección de comunicados de prensa de los sitios web de la Relatoría Especial<br />

(http://www.oas.org/es/cidh/expresion/index.asp) y de la CIDH (http://www.oas.org/es/cidh/).<br />

6. Por último, la Relatoría Especial desea agradecer la colaboración de los Estados miembros de<br />

la OEA y de las organizaciones de la sociedad civil que siguiendo la práctica existente, entregaron información<br />

sobre la situación del ejercicio de la libertad de expresión en el hemisferio. Como todos los años, la Relatoría<br />

Especial invita a que se continúe esta práctica, fundamental para el enriquecimiento de futuros informes.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!