30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478. Los diarios El Comercio, La Hora y El Universo, entre otros medios, recibieron a mediados de<br />

febrero una carta del secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, en la que solicitaba se<br />

publicara una réplica en medio de un enfrentamiento entre el gobierno y un usuario de redes sociales<br />

llamado “Crudo Ecuador”. La nota fue publicada en días posteriores 642 .<br />

479. El diario La Hora debió publicar en dos ocasiones una respuesta dado que la primera vez no<br />

conformó al alcalde Loja por no ser publicada en su totalidad. El 21 de enero, la edición de La Hora de Loja<br />

informó sobre el uso de garrotes eléctricos por parte de la policía municipal. De acuerdo a lo afirmado luego<br />

por las autoridades locales, esas armas todavía no habían sido entregadas a la Municipalidad, y por tanto no<br />

había comenzado su uso. El diario La Hora publicó entonces el 23 de enero una nota bajo el texto “Réplica” en<br />

el que informaba de esa situación. El medio aseguró además que la carta de respuesta del alcalde contenía<br />

“otras acusaciones (…) a distintos sectores de la sociedad lojana” que no podían publicar porque contravenían<br />

“la Ley de Comunicación y la deontología periodística”. El 25 de febrero, la Supercom obligó a publicar<br />

nuevamente la versión del alcalde con el texto completo bajo el rótulo de “Rectificación”, lo que el medio<br />

cumplió tres días más tarde. La Hora también debió publicar una disculpa durante siete días en su sitio<br />

web 643 .<br />

480. El diario El Comercio fue amonestado el 27 de febrero por publicar una réplica del ministro<br />

de Defensa a las opiniones vertidas por un militar retirado en una página y un día diferentes a los del artículo<br />

original. En consecuencia, fue obligado a difundir nuevamente la respuesta del funcionario en el mismo<br />

espacio de la nota que originó el reclamo 644 . Días más tarde tuvo un episodio similar al tener que publicar<br />

nuevamente un pedido de respuesta ante un artículo sobre una empresa hidroeléctrica estatal 645 .<br />

481. El diario La Hora fue sancionado por la Supercom el 18 de marzo por haber clasificado<br />

supuestamente de forma inadecuada la naturaleza de una publicación paga en la que David Rosero Minda,<br />

integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, le escribía al presidente Rafael Correa<br />

bajo el título “Carta abierta para el tira insultos de los sábados”. El texto, publicado en un texto y<br />

diagramación diferentes a los de los artículos informativos o de opinión de ese diario, estaba clasificado con la<br />

letra “P” de publicidad. La Supercom entendió que no se demostraron “los fines comerciales de esa<br />

publicación” y que por tanto debía ser rotulada como opinión. Como consecuencia, le impuso una multa de<br />

1.770 dólares estadounidenses 646 .<br />

482. Poco después, el 2 de abril, La Hora volvió a ser sancionada, en esa ocasión con una<br />

amonestación, por publicar un artículo titulado “Prevén una escalada general de precios” en portada, y bajo el<br />

texto “Nuevos aranceles de hasta el 45% desde hoy” en páginas interiores. La denuncia fue interpuesta por el<br />

secretario nacional de Comunicación Política del partido de gobierno (Alianza Pais), Juan Carlos Aldás. La<br />

Supercom amonestó al periódico por considerar que con los títulos “se confunde al lector o receptor de esa<br />

información al asegurar o afirmar que la escalada o subida de precios será en general para todos los<br />

productos que existen en el mercado”, algo que consideró como una “afirmación por demás errada” 647 . El 6 de<br />

642<br />

La Hora/Issuu. 19 de febrero de 2015. Réplica solicitada por la Secom; El Comercio. 16 de febrero de 2015. Carta del<br />

secretario nacional de Comunicación; El Universo. 16 de febrero de 2015. Fernando Alvarado: En redes sociales no deben darse agravios.<br />

643<br />

Supercom. 25 de febrero de 2015. Diario La Hora debe publicar rectificación pedida por Alcalde de Loja; La Hora edición<br />

Loja/Issuu. 21 de enero de 2015. Municipales lojanos usan toletes eléctricos. Pág. B4; La Hora edición Loja/Issuu. 23 de enero de 2015.<br />

Municipio de Loja aún no recibe toletes eléctricos. Pág. B4. La Hora edición Loja/Issuu. 28 de febrero de 2015. Municipio de Loja aún no<br />

cuenta con toletes electrónicos. Pág. B4.<br />

644<br />

Supercom. 27 de febrero de 2015. Diario El Comercio debe publicar réplica de acuerdo con parámetros de la LOC; El<br />

Comercio. 27 de diciembre de 2014. Alberto Molina: 'Las Fuerzas Armadas no se deben a ningún Gobierno'; El Comercio. 1 de marzo de<br />

2015. Réplica.<br />

645<br />

Supercom. 6 de marzo de 2015. Diario El Comercio debe publicar réplica por infringir artículo 24 de la Ley; El Comercio. 20<br />

de diciembre de 2014. La Contraloría y la fiscalizadora alertaron fallas en el Coca-Codo; El Comercio. 27 de diciembre de 2014. Réplica.<br />

646<br />

Supercom. 18 de marzo de 2015. Diario La Hora incumplió el artículo 60 de la LOC; La Hora/Issuu. 8 de marzo de 2015.<br />

Solicitada publicada en la página A6; Ministerio de Trabajo. 30 de diciembre de 2014. El salario básico para el 2015 será de 354 dólares.<br />

647<br />

Supercom. 2 de abril de 2015. Resolución N° 017-2015-DNJRD-INPS; Alianza Pais. Sin fecha. Secretaría Nacional de<br />

Comunicación Política.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!