30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asesinaron a Joel Aquiles Torres, propietario del Canal 67 y accionista de una compañía de televisión por<br />

cable en Taulabé, Comayagua 961 .<br />

744. De acuerdo con la información recibida por la CIDH a través de sus encuentros con<br />

periodistas y organizaciones de la sociedad civil durante la visita in loco, el crimen organizado – en el que se<br />

hallarían implicados funcionarios públicos y agentes de las fuerzas de seguridad del Estado – es percibido<br />

como la mayor amenaza a la vida e integridad física de aquellos comunicadores en Honduras que cubren<br />

noticias locales sobre corrupción, reivindicaciones territoriales, narcotráfico, delincuencia organizada y<br />

seguridad pública. Asimismo, la información recabada durante la visita in loco permitió constatar que persiste<br />

en el país un alto riesgo a la vida e integridad de comunicadores que ejercen un periodismo de denuncia y son<br />

críticos de los gobiernos que siguieron con posterioridad al golpe de Estado de 2009. Esta violencia afectaría<br />

de manera especial a comunicadores que trabajan en departamentos al interior del país y en zonas rurales,<br />

incluyendo, entre otros, los departamentos de La Ceiba, Yoro y Olancho.<br />

745. La falta de investigaciones efectivas –que según cifras oficiales afecta “alrededor del 96%” de<br />

estos casos 962 – ha impedido determinar, en la mayoría de estos crímenes, si existe una conexión con la labor<br />

informativa de los comunicadores. En este sentido, las organizaciones de la sociedad civil consultadas<br />

expresaron preocupación dado que en las investigaciones se impulsaría la idea de que los asesinatos no están<br />

relacionados con el ejercicio profesional, sin adoptar criterios rigurosos de valoración de la prueba y<br />

seguimiento de líneas de investigación 963 . Tras su vista in loco en 2010, la CIDH cuestionó la conclusión a la<br />

que habían llegado algunas autoridades de que el asesinato de un grupo de periodistas no estuvo vinculado<br />

con su labor profesional e hizo hincapié en la obligación del Estado de “esclarecer las muertes, inclusive [...]<br />

determinar si efectivamente los crímenes están relacionados con el ejercicio de la profesión y que permitan el<br />

enjuiciamiento y condena de las personas responsables de los mismos” 964 . La Comisión ve con satisfacción<br />

que en el curso de la visita in loco de 2014, las autoridades del Estado expresaron de manera consistente su<br />

voluntad de investigar y esclarecer estos crímenes y se comprometieron a agotar las líneas de investigación<br />

vinculadas con la profesión u oficio de las víctimas. Asimismo, valora la creación en 2014 de la Agencia<br />

Técnica de Investigación Criminal, dependencia especializada del Ministerio Público, que estaría dedicada a la<br />

investigación y persecución de los delitos graves y de fuerte impacto social 965 y que podrá investigar<br />

asesinatos de periodistas.<br />

746. Para la Comisión Interamericana es fundamental que el Estado hondureño investigue de<br />

forma completa, efectiva e imparcial estos crímenes que afectan a toda la sociedad hondureña, esclarezca sus<br />

móviles y determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de<br />

expresión. Las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato y/o<br />

agresión antes de que se complete la investigación. Al respecto, el ex Relator Especial de las Naciones Unidas<br />

sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión, Frank la Rue, recomendó al Estado de<br />

Honduras en el marco de una visita oficial realizada en 2012 que “todo caso de violencia contra periodistas,<br />

así como contra defensores de derechos humanos, debe presumirse inicialmente como producto de su<br />

profesión o actividades hasta que la investigación pueda demostrar lo contrario” 966 . En este sentido, la CIDH<br />

961<br />

RSF. 8 de julio de 2015. Honduras: otros tres asesinatos en el país de la impunidad; La Prensa. 4 de julio de 2015. Asesinan a<br />

dueño de canal de televisión en Taulabé.<br />

962<br />

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). 6 de febrero de 2015. 11 personas vinculadas a los medios de<br />

comunicación murieron en circunstancias violentas.<br />

963<br />

CIDH. 5 de diciembre de 2014. Comunicado de prensa 146A/14. Observaciones Preliminares sobre la situación de derechos<br />

humanos en Honduras.<br />

964<br />

CIDH. Observaciones preliminares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre su visita a Honduras<br />

realizada del 15 al 18 de mayo de 2010. OEA/SER.L/V/II. Doc. 68. 3 de junio de 2010. Párr. 26.<br />

marzo de 2014.<br />

965<br />

Diario Oficial de la República de Honduras. Decreto Ley No. 379-2013, que reforma la Ley del Ministerio Público. 18 de<br />

966<br />

Naciones Unidas. Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y<br />

expresión Adición. Misión a Honduras. A/HRC/23/40/Add.1. 22 de marzo de 2013. Párr. 40. Disponible para consulta en:<br />

http://ap.ohchr.org/documents/alldocs.aspx?doc_id=21720<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!