30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. COLOMBIA<br />

A. Avances<br />

338. La Relatoría Especial reconoce la iniciativa del Estado en la formulación de una política<br />

pública sobre libertad de expresión, la cual busca dar mayores garantías a quienes ejercen su derecho a<br />

expresarse. Durante el 2015 el proceso de formulación de la política pública liderado por el Ministerio del<br />

Interior ha estado focalizado en hacer el diagnóstico sobre las causas de las violaciones al derecho a la<br />

libertad de expresión de las personas que ejercen la actividad periodística en Colombia y formular un plan de<br />

trabajo. Durante el proceso han participado 20 entidades del Estado, 23 organizaciones de la sociedad civil y<br />

8 universidades 446 . La política pública abordaría los siguientes ejes temáticos: derechos a la vida, integridad<br />

personal y seguridad, impunidad, responsabilidades ulteriores, acceso a la información, pluralismo, pauta<br />

oficial y condiciones laborales. La Relatoría Especial alienta los esfuerzos de Estado en esta materia y espera<br />

que estos lineamientos sean aprobados con la inclusión de garantías efectivas para el ejercicio de la libertad<br />

de expresión.<br />

339. De acuerdo con información proporcionada por el Estado, en el primer trimestre del 2015, la<br />

Fiscalía General de la Nación creo “un grupo de tareas especiales con dedicación exclusiva para investigar<br />

amenazas enviadas por medios tecnológicos contra sectores concretos de la población en razón o con ocasión<br />

de su trabajo, como ocurre con los periodistas y comunicadores” 447 . La Relatoría Especial alienta al Estado a<br />

continuar con los esfuerzos liderados por la Fiscalía General de la Nación para capacitar a sus funcionarios en<br />

materia de estándares de Libertad de Expresión, así como la cooperación con organizaciones de la sociedad<br />

civil y la propia oficina de Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, en aras de dar mayores<br />

garantías de acceso a la justicia a los periodistas y comunicadores víctimas de agresiones y eliminar la<br />

impunidad de estos crímenes 448 .<br />

340. La CIDH valora positivamente las sentencias que condenaron a autores intelectuales de los<br />

homicidios de dos periodistas. El 31 de diciembre de 2014, Juzgado Séptimo Penal Especializado de Bogotá<br />

condenó al ex alcalde de Magangué, departamento de Bolívar Jorge Luis Alfonso, por ordenar el asesinato en<br />

febrero de 2005 del periodista Rafael Prince, quien a través de su periódico cuestionaba la administración<br />

local y denunciaba irregularidades cometidas por el alcalde 449 .<br />

341. Por su parte, el 24 de junio de 2015 el Tribunal Superior de Manizales, en sentencia de<br />

segunda instancia condenó a 36 años de prisión al autor intelectual del homicidio del periodista Orlando<br />

Sierra ocurrido en febrero de 2002 450 . Según la sentencia del Tribunal Superior, para asesinar a Sierra se<br />

formó una “empresa criminal” liderada por el ex parlamentario Ferney Tapasco. La sentencia resalta la<br />

conexión que existe entre el homicidio del periodista y las columnas que este había escrito en contra de los<br />

446<br />

Presidencia de la República de Colombia/Canal oficial de YouTube. 13 de mayo de 2015. Presidente Santos durante el I<br />

Encuentro Internacional de Prensa Independiente. [33:21]; República de Colombia. Avances en materia de promoción, garantía y defensa<br />

de los derechos humanos en Colombia. Primer Semestre de 2015. Seguimiento a las recomendaciones contenidas en el IV Informe País<br />

‘Verdad, Justicia y Reparación’. Página 43.<br />

447<br />

República de Colombia. Avances en materia de promoción, garantía y defensa de los derechos humanos en Colombia.<br />

Primer Semestre de 2015. Seguimiento a las recomendaciones contenidas en el IV Informe País ‘Verdad, Justicia y Reparación’. Página 45.<br />

448<br />

República de Colombia. Avances en materia de promoción, garantía y defensa de los derechos humanos en Colombia.<br />

Primer Semestre de 2015. Seguimiento a las recomendaciones contenidas en el IV Informe País ‘Verdad, Justicia y Reparación’. Páginas<br />

46 y 47.<br />

449<br />

El Heraldo. 31 de diciembre de 2014. Condenado a 39 años hijo de la Gata por matar a periodista; El Colombiano. 31 de<br />

diciembre de 2014. Condenan a hijo de “la gata” por asesinato de periodista; El Tiempo. 1 de enero de 2015. 39 años de cárcel a hijo de la<br />

'Gata' por asesinato de periodista.<br />

450<br />

La Patria. 25 de junio de 2015. 2002: asesinado Orlando Sierra 2015: condenado Tapasco; Revista Semana. 24 de junio de<br />

2015. El político que pagará 36 años de cárcel por el crimen de Orlando Sierra; El Tiempo. 26 de junio de 2015. Las claves de la condena de<br />

36 años contra Ferney Tapasco.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!