30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

941. La Comisión y la Relatoría Especial han dicho que, Internet cuenta con características<br />

especiales que hacen de este medio una “herramienta única de transformación” 1211 , dado su potencial inédito<br />

para la realización efectiva del derecho a buscar, recibir y difundir información, y su gran capacidad para<br />

servir de plataforma efectiva para la realización de otros derechos humanos 1212 . En consecuencia, cuando se<br />

trata de Internet, resulta imprescindible evaluar todas las condiciones de legitimidad de las limitaciones del<br />

derecho a la libertad de expresión a la luz de estas características propias y especiales. Así, por ejemplo, al<br />

momento de establecer la eventual proporcionalidad de una determinada restricción, es imprescindible<br />

evaluar el impacto (o costo) de dicha restricción no sólo desde el punto de vista de los particulares<br />

directamente afectados con la medida, sino desde la perspectiva de su impacto en el funcionamiento de la red.<br />

En efecto, como se explica adelante, una determinada medida restrictiva puede parecer leve si la estudia<br />

solamente desde la perspectiva de la persona afectada. Sin embargo, la misma medida puede tener un<br />

impacto realmente devastador en el funcionamiento general de Internet y, en consecuencia, en el derecho a la<br />

libertad de expresión de todo el conjunto de los usuarios. En este sentido, es indispensable evaluar cada una<br />

de las medidas, de forma especializada, bajo lo que puede ser denominado una perspectiva sistémica<br />

digital 1213<br />

I. Radiodifusión comunitaria<br />

942. La Relatoría Especial ve con preocupación lo ocurrido con la radio comunitaria Calentana<br />

Mexiquense en Luvianos, estado de México dirigida por el periodista Indalecio Benítez quien en el 2014 fue<br />

víctima de agresiones 1214 . De acuerdo con la información recibida por la Relatoría Especial, el 14 de octubre<br />

personal del IFT acompañados de personal de la Marina, habrían llegado a las instalaciones de la emisora y<br />

obligaron al periodista que en ese momento estaba a cargo de la programación, a suspender la transmisión<br />

sin ni siquiera darle la posibilidad de anunciarlo a los oyentes 1215 .<br />

943. El personal del IFT retiró los equipos de transmisión argumentando que no se pudo verificar<br />

la licitud frecuencia, pese a que Indalecio estaba haciendo los trámites con la entidad para obtener la licencia.<br />

944. Días después, Indalecio se desplazó al DF en donde realizo un plantón a las afueras de las<br />

instalaciones del IFT, tras la insistencia del periodista para que los funcionarios lo recibieran y le explicaran<br />

lo ocurrido, sostuvo una reunión con los Directores de las áreas de Concesiones y Trámites. Aunque los<br />

funcionarios habrían demostrado interés de ayudarle y de resolver el inconveniente, a la fecha la información<br />

con la que cuenta la Relatoría Especial no se le habría permitido tener acceso al expediente, toda vez que el<br />

área de verificación argumento que el periodista no podía tener acceso al expediente y que el tema se<br />

resolvería en una instancia judicial. Por lo anterior, hasta el momento no se ha podido aclarar cuáles fueron<br />

las circunstancias que llevaron al cierre de la emisora.<br />

945. En varias oportunidades la CIDH y la Relatoría Especial han reconocido que los medios<br />

comunitarios cumplen en nuestra región una función fundamental para el ejercicio de distintos sectores de la<br />

sociedad a la libertad de expresión y al acceso a la información 1216 . En este sentido, resulta necesario que los<br />

1211<br />

Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión y Relatora Especial para la<br />

Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. 20 de enero de 2012. Declaración Conjunta sobre libertad de<br />

expresión en Internet.<br />

1212<br />

Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión y Relatora Especial para la<br />

Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. 20 de enero de 2012. Declaración Conjunta sobre libertad de<br />

expresión en Internet.<br />

1213<br />

CIDH. Informe annual 2013. Informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Capítulo IV (Libertad de<br />

Expresión e Internet). OEA /Ser.L/V/II.149 Doc. 50. 31 diciembre 2013. Párrafo 53.<br />

1214<br />

Propuesta Cívica. 16 de octubre de 2015. Comunicado: Desmantela IFETEL y la Marina, radio comunitaria en Luvianos<br />

Estado de México; AMARC México. 16 de octubre de 2015. Decomisa IFT radio comunitaria “Calentana Mexiquense”, arrecia censura.<br />

1215<br />

Propuesta Cívica. 16 de octubre de 2015. Comunicado: Desmantela IFETEL y la Marina, radio comunitaria en Luvianos<br />

Estado de México.; AMARC México. 23 de octubre de 2015. Decomisa IFT radio comunitaria “Calentana Mexiquense”, arrecia censura.<br />

1216<br />

CIDH. Justicia e inclusión social: Los desafíos de la democracia en Guatemala. Capítulo VII (La situación de la libertad de<br />

expresión). OEA/Ser.L/V/II.118. Doc.5rev.1. 29 diciembre 2003. Párr. 414; CIDH. Informe Anual 2002. Informe de la Relatoría Especial<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!