30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno<br />

conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la<br />

búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas”.<br />

320. Adicionalmente, el principio 11 establece que, “[l]os funcionarios públicos están sujetos a un<br />

mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a<br />

funcionarios públicos generalmente conocidas como “leyes de desacato” atentan contra la libertad de<br />

expresión y el derecho a la información”. Asimismo, la Corte Interamericana ha determinado de manera<br />

reiterada que “la aplicación de la justicia militar debe estar estrictamente reservada a militares en servicio<br />

activo”, y ordenado a los Estados respetar “el alcance restrictivo y excepcional que tiene la jurisdicción militar<br />

y excluir del ámbito de dicha jurisdicción el juzgamiento de civiles”, incluidos los casos de procesos iniciados<br />

por desacato 425 .<br />

C. Reserva de las fuentes<br />

321. En noviembre, el juez Rodrigo Acevedo de la IV Fiscalía Militar citó a declarar a periodistas<br />

del semanario chileno The Clinic y exigió que revelaran las fuentes de un reportaje sobre un caso de<br />

corrupción y desvío de fondos de la Ley Reservada del Cobre, donde se vieron involucrados varios oficiales<br />

del Ejército, conocido como el “Milicogate”. Según la información disponible, el juez citó a declarar al<br />

periodista y autor del reportaje, Mauricio Weibel Barahona; al propietario y representante legal de The Clinic,<br />

Pablo Dittborn; al director de la publicación, Patricio Fernández; y a la editora Andrea Moletto 426 .<br />

322. El principio 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH<br />

dispone que “[t]odo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y<br />

archivos personales y profesionales”.<br />

D. Acceso a la información pública<br />

323. El 9 de septiembre la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Fundación de la Prensa<br />

dieron a conocer los resultados del estudio “Barómetro de Acceso a la Información”. El estudio recoge la<br />

percepción de periodistas respecto del Acceso a la Información en diferentes entidades públicas. Para la<br />

medición de 2015 se encuestaron a 512 periodistas de medios escritos, televisión y digitales. El estudio<br />

evalúa tres dimensiones del Acceso a la Información en una escala de 1 a 7: disposición, confiabilidad y<br />

entrega oportuna. Las calificaciones 6 y 7 fueron el 35,1% de las respuestas, mientras que un año antes<br />

habían obtenido 42,5% de las respuestas, lo que puso en evidencia una percepción de reducción en las<br />

condiciones del acceso a la información. De las tres dimensiones de acceso que el estudio evalúa, la<br />

confiabilidad y precisión de la información fue la mejor valorada, con un 40,4% de aprobación. Le siguieron la<br />

disposición a entregar información, con un 33,3%, y la entrega oportuna de la misma, con un 31,7% de<br />

aprobación 427 .<br />

324. El principio 4 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH<br />

establece que “[e]l acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos.<br />

Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo admite limitaciones<br />

excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el caso que exista un peligro real e<br />

inminente que amenace la seguridad nacional en sociedades democráticas”.<br />

425<br />

Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C<br />

No. 135. Párrs. 124-144.<br />

426<br />

The Clinic. 30 de noviembre de 2015. El Colegio de Periodistas defiende a periodista de The Clinic: Ningún tribunal puede<br />

exigir la revelación de las fuentes; Reporteros sin Fronteras (RSF). 27 de noviembre de 2015. La justicia militar de Chile viola el secreto de<br />

fuentes en un caso de malversación de fondo; MQLTV.com. Sin fecha. Justicia Militar cita a declarar a The Clinic por destapar el caso<br />

#MilicoGate; Colegio de Periodistas de Chile. 30 de noviembre de 2015. Colegio de Periodistas señala: “Justicia militar debiera saber que no<br />

tiene atribución alguna para exigir que un periodista revele sus fuentes”.<br />

427<br />

Asociación Nacional de la Prensa Chile y GFK. Agosto de 2015. Informe Barómetro de Acceso a la Información 2015.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!